Castilla y León impulsa un medio rural más habitable y con más oportunidades
El territorio cuenta con 2.232 municipios de menos de 20.000 habitantes, donde viven más de 1,1 millones de castellanos y leoneses

Municipio segoviano de Pedraza. | Dip Segovia
En los pueblos pequeños y medianos de Castilla y León conviven dos realidades que cualquiera que viva o pase tiempo en ellos reconoce al instante. Por un lado, siguen arrastrando problemas que se enquistan con el paso de los años: la falta de oportunidades laborales, la dificultad para mantener servicios básicos o la preocupación por un relevo generacional que no llega.
Pero, al mismo tiempo, estos municipios conservan una calidad de vida que cuesta encontrar en otros lugares, con espacios tranquilos, un ritmo más humano y una comunidad que se conoce, se cuida y se acompaña. En muchos de ellos, la vida sigue teniendo ese valor añadido de cercanía y tiempo propio que tanta gente añora, aunque su futuro dependa de que logren afianzar servicios modernos y oportunidades que permitan a más vecinos quedarse sin renunciar a nada.
Es por ello por lo que desde la Junta de Castilla y León, concretamente desde la Consejería de Presidencia, Luis Miguel González Gago, busca incrementar las partidas necesarias para revitalizar el entorno rural y hacer más habitables los pequeños y medianos municipios en el territorio.
Mejora de los servicios municipales
González Gago visitó este pasado martes la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato junto al alcalde, Roberto Martín, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo.
González Gago destacó el trabajo diario de los municipios de menos de 20.000 habitantes, responsables de garantizar servicios esenciales recogidos en la Ley de Bases de Régimen Local. «Estos ayuntamientos representan el corazón de nuestra Comunidad. Su capacidad para garantizar servicios de calidad resulta clave para fijar población, generar oportunidades y mantener vivo nuestro medio rural», afirmó.
Incremento presupuestario
En 2025, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, la Consejería de la Presidencia destinó casi 56 millones de euros a municipios pequeños e intermedios a través de los distintos instrumentos de cooperación local. Entre 2022 y 2025, estas ayudas superan los 140 millones de euros, una cifra que crece un 2% desde el inicio de la legislatura.
El Fondo de Cooperación Económica Local General aporta en 2025 más de 28 millones de euros, mientras que el Fondo de Participación en los Impuestos Propios suma más de 7,7 millones. En total, ambos fondos han movilizado más de 140,5 millones durante la legislatura.
Potenciación del medio rural
A estas cantidades se añade el Fondo de Cohesión Territorial, creado en 2022 para corregir las desigualdades derivadas de la despoblación y el desempleo. Este instrumento ha aportado 80 millones de euros en la legislatura —20 millones al año— y, junto a las aportaciones de diputaciones y ayuntamientos, ha generado más de 160 millones en inversiones locales destinadas al medio rural.
Gracias a estas ayudas, los municipios acometen actuaciones clave: pavimentación de calles y plazas (26%), renovación de parques y jardines (12%), nuevo alumbrado público (7,5%) o mejoras en el abastecimiento de agua potable (6,5%).
La Junta también garantiza el funcionamiento ordinario de los ayuntamientos con la asistencia técnica de la Consejería de la Presidencia. La cobertura de los puestos de secretaría-intervención se mantiene gracias a la bolsa de interinos creada en 2023 y actualizada en 2025, lo que aporta estabilidad a la gestión municipal.
Villamuriel de Cerrato recibió más de 1.130.000 euros entre 2022 y 2025 a través de los fondos gestionados por la Consejería. Estas inversiones mejoraron servicios esenciales y reforzaron la calidad de vida en el municipio, en línea con las necesidades de las localidades medianas y pequeñas de Palencia.
Las actuaciones muestran la apuesta de la Junta por modernizar los servicios públicos locales y por mantener una cooperación cercana con los ayuntamientos. Como destacó González Gago, «en el Gobierno autonómico estamos convencidos de que solo con municipios con servicios modernos y adaptados a sus necesidades se puede garantizar una Castilla y León cohesionada, sostenible y con servicios de calidad para todos, vivan donde vivan».
