The Objective
Castilla y León

CEOE apuesta por el soterramiento: «Valladolid no puede seguir partida en dos»

La patronal vallisoletana lanza la campaña «Unamos Valla y Dolid» para reabrir un «debate necesario» sobre el futuro de la ciudad

CEOE apuesta por el soterramiento: «Valladolid no puede seguir partida en dos»

Presentación de la CEOE Valladolid de la nueva campaña en favor del proyecto del soterramiento. | CEOE

CEOE Valladolid ha lanzado la campaña «Unamos Valla y Dolid» para reabrir el debate sobre el soterramiento del ferrocarril y recuperar una conversación que lleva años estancada por la politización de la infraestructura, tal y como hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

El presidente de la organización, Carlos Magdaleno, ha insistido en que la vía del tren no puede seguir dividiendo a la ciudad y que la situación afecta especialmente a barrios como Delicias, Pajarillos, Vadillos y Pilarica, donde viven 91.000 vecinos.

Desconexión de los barrios afectados

Estos barrios sufren envejecimiento, pérdida de población joven, menor atractivo residencial, locales vacíos y sensación de desconexión, una fractura urbana que amenaza la cohesión y la calidad de vida de los vecinos.

Magdaleno recordó que «Valladolid vive un momento extraordinario como nodo industrial, tecnológico y logístico, con proyectos estratégicos, inversión internacional y colaboración con universidades y programas de talento, lo que la posiciona como ciudad competitiva y atractiva».

Sin embargo, advirtió que las soluciones parciales actuales, basadas en pasarelas y pasos inferiores, no resuelven el problema. La organización pide un soterramiento real, tal como se ha hecho en otras ciudades, para que Valladolid pueda crecer unida, garantizar cohesión social y ofrecer un entorno urbano digno, sin consolidar décadas de desigualdad entre sus barrios.

Nueva estación

CEOE Valladolid destacó que la nueva estación de Campo Grande es una inversión valiosa, pero recalcó que no puede condicionar el modelo urbano de las próximas décadas. Como señaló Carlos Magdaleno, «una estación moderna debe ser compatible con el futuro. El Valladolid de dentro de treinta años no puede seguir dividido».

La campaña «Unamos Valla y Dolid» apuesta por un proceso social abierto y transparente, con encuentros con asociaciones vecinales, comerciantes, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones culturales, colectivos juveniles, universidades y el tejido empresarial.

Debate necesario

Toda la información estará disponible en la web www.unamosvallaydolid.com, incluyendo el histórico del soterramiento, documentación oficial, acuerdos, informes, datos y ejemplos de otras ciudades que lograron coser su trama urbana.

Magdaleno recordó que ciudades como Bilbao y Valencia transformaron su imagen con proyectos emblemáticos, y defendió que «la ciudad también necesita su gran proyecto transformador, que puede ser el soterramiento: símbolo de modernidad, cohesión, unidad y ambición».

Magadaleno concluyó con un mensaje claro: «Valladolid tiene talento, industria, capacidad y futuro. No quiere seguir partida en dos. Unamos Valla y Dolid no es un eslogan: es un propósito, un despertar y una decisión de ciudad».

Publicidad