THE OBJECTIVE
Cataluña

Bolaños incumple el plan de crear en Barcelona cinco juzgados contra la multirreincidencia

El Govern aseguró que empezarían a funcionar en febrero, pero al final serán solo cinco jueces de refuerzo

Bolaños incumple el plan de crear en Barcelona  cinco juzgados contra la multirreincidencia

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el ministro de Justicia, Félix Bolaños. | Europa Press

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, mantuvo a inicios de diciembre un encuentro con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el que se comprometió a crear cuatro nuevos juzgados de lo penal de refuerzo en Barcelona para celebrar juicios rápidos y un quinto juzgado de instrucción de guardia para el enjuiciamiento inmediato de delitos leves en la misma ciudad. En el comunicado hecho público para informar de ello, afirmaron que «Barcelona será, junto con Madrid, la ciudad con mayor número de juzgados para luchar contra la multirreincidencia». Pero finalmente no será así y la Ciudad Condal contará con cinco jueces más de adscripción temporal, que en ningún caso supone lo mismo ni pueden atender el mismo volumen de trabajo.

El anuncio del Ministerio de Justicia se enmarca en el Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona que el Gobierno y la Generalitat han elaborado de forma conjunta. Dicho plan contemplaba una serie de medidas para mejorar la respuesta del Servicio Público de Justicia «a un fenómeno con especial incidencia en Cataluña y, en concreto, en su capital», como es la multirreincidencia.

Ni nuevos juzgados ni en el plazo fijado

De hecho, en el encuentro también participaron el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. El propio Espadaler, una semana después, confirmó que ya se habían iniciado los trámites para que «los cinco juzgados puedan estar en marcha en la Ciudad de la Justicia a finales de febrero». Sin embargo, finalmente no será así, y solo habrá cinco jueces más que, en ningún caso, supone lo mismo ni por estructura ni por capacidad de trabajo.

Si los juzgados se componen de un juez, un letrado de la administración de la justicia y de ocho a 15 funcionarios, ahora se está hablando de la figura de «los jueces de refuerzo» que elige el Consejo General del Poder Judicial. Según explican desde el Ministerio a instancias de THE OBJECTIVE, se ha hablado de «jueces y no de juzgados» por «la nueva ley de eficiencia de la justicia». No obstante, tanto Bolaños e Illa como el conseller del ramo, Espadaler, hablaron de nuevos juzgados, lo que en ningún caso es incompatible con la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia.

Esta norma supone una transformación organizativa de la Justicia, con la creación de 431 Tribunales de Instancia, uno por partido judicial, que sustituyen a los 3.800 juzgados unipersonales y permiten una mayor especialización. «La implantación de estos tribunales de instancia va para muy largo. No era incompatible con crear cinco nuevos juzgados, como prometieron, y posteriormente integrarlos en los tribunales de instancia», explican fuentes judiciales consultadas por este periódico.

«Bolaños lo enredó»

El diputado del PP en el Parlamento catalán, Pere Lluís Huguet, ha denunciado este miércoles este incumplimiento en sede parlamentaria. En su intervención, ha recriminado al conseller haberse dejado «engañar» por el ministro. «Bolaños le enredó. Prometió cinco juzgados nuevos en Barcelona para combatir la multirreincidencia, pero lo que traerán son cinco jueces de adscripción temporal».

Pere Lluís Huguet, diputado del PP en el Parlament.
Pere Lluís Huguet, diputado del PP en el Parlament.

Además, Huguet pidió al conseller que aprovechara su relación con el ministro para conseguir que «desencalle la reforma del código penal que propuso el PP para luchar contra la multirreincidencia» y que está paralizada en el Congreso. La intervención del parlamentario popular también se centró en la cuestión presupuestaria para exigir a Espadaler que exponga la dotación que pretende destinar para dar cumplimiento a las medidas de reforma de la administración de Justicia.

«Los operadores jurídicos tienen pánico», le espetó Huguet tras poner de manifiesto como las sucesivas reformas de la administración no se han podido completar por falta de voluntad política, cosa que ilustró exponiendo la falta de implantación de la nueva oficina judicial prevista en 2009. «Nos da la sensación que pasará lo mismo que en 2009, si no hay dotación no servirá de nada, pasarán los plazos y no se implantarán» las medidas de reforma.

Por su parte, el consejero admitió que lo que está en tramitación son las cinco plazas de juez que, a «ojos de la ciudadanía», se trataría de más efectivos. Y cerró filas con el Gobierno y el Poder Judicial: «Hay colaboración entre instituciones,
consenso, participación en los colegios y negociación de la derivada sindical».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D