Jordi Pujol interviene en Junts para frenar que sus cuadros se acerquen a Aliança Catalana
Pide «excluirles» de cualquier pacto y teme que la «mentalidad etnicista» convierta al nacionalismo en residual

Jordi Pujol. | Kike Rincón (Europa Press)
El protagonismo de Junts per Catalunya en el Congreso, gracias a tener la llave de la gobernabilidad, ha dejado en segundo plano la crisis interna que atraviesa el partido. Pero esta crisis no es menor. Son varios los cuadros del partido que están incómodos con la línea adoptada por la dirección de negociar con el Gobierno de Pedro Sánchez. En especial en los pequeños y medianos municipios de mayoría nacionalista, donde sus dirigentes deben enfrentarse diariamente a una parte de su electorado que simpatiza con Aliança Catalana. En la formación de Carles Puigdemont hay un debate abierto sobre si mantener el cordón sanitario sobre Aliança o acercar posturas. En medio de este debate, explican fuentes de Junts a THE OBJECTIVE, ha intervenido Jordi Pujol para abortar cualquier aproximación a los de Sílvia Orriols.
Junts per Catalunya mantiene una posición ambivalente respecto a Aliança Catalana. Tras las elecciones del 12 de mayo, en el Parlamento catalán se unieron a PSC, ERC, Comunes y la CUP para aplicar un cordón sanitario a la «extrema derecha» de Vox y AC. No obstante, en el Ayuntamiento de Ripoll tomaron otra decisión: Junts se echó atrás y no secundó la moción de censura contra Orriols acordada entre estas mismas formaciones que le aplican el cordón en la Cámara catalana. Debido a los últimos acontecimientos, el fundador de Convergencia -que sigue teniendo la mayor ascendencia sobre Junts– ha intervenido con el fin de «no normalizar a Aliança Catalana», explican estas fuentes del partido.
«Nuestro votante está normalizando a Aliança»
«Nuestro votante está normalizando a Aliança y esto es un problema. Pujol considera que el espacio de Junts es muy distinto a Aliança Catalana», resumen estas fuentes. Una de las razones que esgrimieron públicamente para no sumarse a la moción de censura era que si se les «victimizaba» podían acabar saliendo reforzados. Como publicó THE OBJECTIVE también eran muy conscientes de que los sondeos reflejaban un crecimiento en el apoyo a la actual alcaldesa. Y el principal perjudicado por esta subida era Junts.
En medio de las dudas y los bandazos de Junts respecto a Aliança, Pujol ha querido influir en el partido. En particular después de que Artur Mas se pronunciara en sentido opuesto y dijera que hay que «hablar» con Aliança. Las fuentes consultadas añaden que el proceder del exmandatario catalán no es nuevo: «Está haciendo lo mismo que en su momento hizo para evitar que pactáramos con Plataforma per Catalunya». Plataforma per Catalunya fue el partido xenófobo liderado por Josep Anglada que, aunque no logró entrar en el Parlament, tuvo representación en municipios como Vic.
Jordi Pujol: «Políticas sociales»
Algunas de las recetas que ha compartido Pujol entre los cuadros de Junts para frenar el auge de Aliança las ha explicado él mismo en una reciente entrevista en El Punt Avui. El expresidente de la Generalitat aboga por aplicar «políticas sociales y de acogida» para tratar de que los llegados de fuera «se integren en Cataluña». Se muestra a favor de mantener la «exclusión» a Aliança Catalana hasta el punto de que explica que quiso ir a Ripoll para dar una conferencia «sobre Orriols».
Uno de los temores de Pujol es que «la mentalidad étnica» va a reducir el poder de los nacionalistas. Algo que comparten las fuentes consultadas, que consideran que el PSC se está convirtiendo en el partido hegemónico de Cataluña porque es quien se enfrenta a Aliança Catalana. «Los duelos en el Parlament entre Illa y Orriols es lo que más se comenta», apostilla otra fuente.
Pujol pide pasar a la acción para recomponer el partido y confía también en el papel de Puigdemont. Si bien es cierto que tiene un diagnóstico parecido al de Aliança por lo que respecta a la salud del catalán, con cada vez menos hablantes, no cree que las soluciones pasen por «cerrarse» contra los inmigrantes.