The Objective
Cataluña

El sector inmobiliario criticará el modelo catalán de vivienda en su reunión con eurodiputados

El PP ha querido que constructores e inversores expliquen los problemas a la misión europea que visita Barcelona

El sector inmobiliario criticará el modelo catalán de vivienda en su reunión con eurodiputados

Panóramica de la ciudad de Barcelona. | Europa Press

El Parlamento Europeo tiene por primera vez entre sus prioridades la crisis de la vivienda. Una misión de eurodiputados iniciará una serie de viajes para analizar los distintos modelos existentes en el continente. La primera parada será en Barcelona, este lunes 26 de mayo, y los eurodiputados del Partido Popular quieren ofrecer una visión completa del problema para demostrar todos los «fallos y carencias» que tiene el modelo de vivienda alentado por los socialistas. Para ello, han invitado a constructores, inversores y actores del sector inmobiliario para que expliquen las restricciones y limitaciones con los que se encuentran.

La misión del Parlamento Europeo forma parte del plan de la comisión parlamentaria para ejecutar un plan con la finalidad de que la vivienda sea más asequible. Además de Barcelona, visitarán Milán y Sicilia, en Italia; Varsovia (Polonia) París (Francia) y Viena (Austria). «Cada ciudad tiene un modelo particular, en el caso del de Viena hay mucha vivienda pública», explica Borja Giménez, eurodiputado del grupo Popular Europeo y ponente del informe sobre vivienda.

Desmontar el modelo socialista

Uno de los objetivos del PP es poner en cuestión el modelo de los socialistas. Tanto en la ciudad de Barcelona, con el alcalde Jaume Collboni, como a nivel nacional, con la ley de vivienda promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez que establece topes a las subidas de alquiler. A este respecto, los agentes económicos podrán explicar su punto de vista sobre el asunto.

Giménez avanza a THE OBJECTIVE algunos de los argumentos que quieren poner sobre la mesa: «Hay un problema de oferta, de desajuste entre oferta y demanda. Cada año se crean 240.000 hogares en España y solo se construyen 100.000 viviendas. Entre 2008 y 2022 las viviendas iniciadas fueron 1,53 millones, mientras que las familias, ya sea por la inmigración, por las estructuras familiares cambiantes, con mucha gente que vive sola, crece a un ritmo más alto, con 2,4 millones de familias».

Según el PP, las empresas del sector privado son cada vez más reticentes a invertir por los escollos burocráticos, por la escasez de mano de obra, el encarecimiento de los materiales, la incertidumbre regulatoria y la escasez de sueldo finalista, es decir, urbanizable. «Se encuentran con mucha burocracia. En España desde que un inversor pone el dinero y se hace el proyecto pueden pasar 12 años. Hay que agilizarlo e impulsar la financiación. Tras las crisis 2008 se cortó el grifo bancario y quizás nos pasamos de frenada a nivel europeo», abunda el eurodiputado.

Badalona y la okupación

La misión europea en Barcelona hará una de sus paradas en Badalona, donde se reunirán con el alcalde Xavier García Albiol. El dirigente del PP también quiere poner sobre el centro del debate los problemas derivados de la «okupación». «Los socialistas
intentarán ‘vender’ las bondades del sistema y nosotros de retratar los fallos. La lucha contra la okupación ilegal, la inseguridad y cómo las medidas de tope al alquiler que han impuesto han aumentado los precios del alquiler un 20%».

La misión está integrada por un total de seis eurodiputados de todas las familias políticas. Además, les acompañan otros cinco representantes españoles. Se reunirán también con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, así como con los portavoces de los principales sindicatos, como UGT, Sindicat de Llogaters y la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona.

Publicidad