The Objective
Cataluña

El abogado de Sijena pide a Cataluña que cumpla con la Justicia y devuelva ya las obras

Jorge Español replica al manifiesto de nueve exconsellers de Cultura de la Generalitat contra el traslado de las obras

El abogado de Sijena pide a Cataluña que cumpla con la Justicia y devuelva ya las obras

Traslado de las obras. | Europa Press

La demora por parte del Gobierno de Salvador Illa a devolver a Aragón las pinturas de Sijena amenaza con abrir un nuevo conflicto entre gobiernos autonómicos e instancias judiciales. El Tribunal Supremo desestimó a finales de mayo los recursos de la Generalitat de Cataluña y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para que las obras pictóricas de Sijena permanecieran en Cataluña y ordenó su traslado a este municipio de Huesca. No obstante, el Govern se está poniendo de perfil. Ante esta situación, el abogado de Sijena y presidente de la asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, Jorge Español, ha emitido una carta, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, en la que pide cumplir con la sentencia o pedirán su ejecución forzosa.

En Cataluña se ha creado un clima de opinión contrario a la devolución de 44 obras que, según la justicia, permanecen al Monasterio de Sijena. Hasta el punto de que un total de nueve exconsellers de Cultura –entre ellos, dirigentes del PSC– han firmado un manifiesto en el que solicitan que no se ejecute el traslado por el riesgo a que estas obras se dañen. Ahora, el abogado de Sijena ha reaccionado al manifiesto de los exconsejeros con una carta en la que explica, entre otras cosas, que «ningún perito ha firmado la imposibilidad de trasladar las pinturas» y ha recordado que el MNAC las tuvo durante años «olvidadas y arrinconadas» en el «ático» de la pinacoteca.

Español pide al MNAC actuar «con sensatez, sometido al principio de legalidad, y agradezca los muchos años que ha tenido expuestas gratuitamente estas pinturas». De lo contrario, avisa, no tendrá problema en pedir una ejecución forzosa de la sentencia que «causaría al MNAC un daño reputacional inmenso y fatal».

Se politiza el caso

El abogado recuerda en su artículo que durante muchos años Cataluña no le dio valor a estas obras. Y es que el litigio para su devolución coincidió con los años álgidos del procés independentista y hasta dos consellers de Cultura, Santi Vila y Lluís Puig, se negaron a devolveras. En aquel momento, se politizó el caso como si fuera un «agravio» más del Estado contra Cataluña.

Juez ordena entrar en el Museo de Lérida a por los bienes de Sijena

No obstante, Español ironiza con que «la labor de conservación de estas pinturas de Sijena por parte del MNAC ha debido ser tan buena, que tenían estas pinturas olvidadas y arrinconadas en el ático del museo hasta los ochenta, y una vez expuestas, el 6 de junio de 1994». Y añade unas declaraciones de la responsable de pintura mural Paz Marqués, en la que denunciaba lo siguiente: «hoy hemos subido a la sala climatizada de los arcos de Sijena y hemos observado restos de excrementos de paloma sobre las arcadas; concretamente había cuatro excrementos de paloma sobre el profeta Abiuth que son muy corrosivos habiendo quedado una aureola que se ha llevado la pintura original».

En la misma línea, también desmiente el argumento del manifiesto de los exconsellers de que su traslado puede dañar las obras: «Las pinturas murales deben ser obras tan frágiles, que las pinturas murales de Taull hicieron en 1937 más de 1.000 km por carretas inmundas y en verdaderas tartanas desde Barcelona a París, y no se desintegraron ni se dañaron para nada al llegar allí, siendo expuestas para maravilla de todos los parisinos».

Consecuencias para el MNAC

Español también avisa de las posibles consecuencias para el MNAC: Dicen los exconsellers de cultura en su político manifiesto que el MNAC es una institución de referencia internacional, pero, si no devuelve voluntariamente esas pinturas murales, ni que decir tiene puede ser expulsado del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y borrado de todos los circuitos museísticos mundiales. Es lo mismo que le ocurriría al Museo del Prado si pretendiese negarse a devolver los fragmentos de pintura mural de San Baudelio de Berlanga que tiene prestados en depósito por el Museo Metropolitano de Nueva York desde 1957, aduciendo que no los devuelve porque es el mejor museo de pintura del mundo y atendiendo sobre todo a la fragilidad de las pinturas murales arrancadas».

Y señala que «el Código Ético del mismo MNAC preserva por encima de cualquier otro valor o argumento, el principio de legalidad, y como tal, una obra que está en depósito, debe ser devuelta a su dueño, pues, de lo contrario, nadie prestaría nada». Con todo, pide a las instituciones catalanas que cumplan por voluntad propia o se avecina un nuevo choque institucional.

Publicidad