Illa ofrece a la ONU que Cataluña acoja algunas de sus agencias ante los recortes de Trump
El consejero de la Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, se reúne con Unicef y otros entes en Nueva York

El consejero Duch, junto a Kitty van der Heijden, directora ejecutiva adjunta de Alianzas UNICEF–Giga. | Gencat
El Gobierno de la Generalidad, que lidera Salvador Illa, no renuncia a la agenda internacional. Después de mantener -y ampliar- las delegaciones catalanas en el exterior, valora ahora que Cataluña acoja las sedes de algunos de los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Ejecutivo quiere poner en valor el «multilateralismo» de este tipo de organizaciones internacionales ante el giro político que representa Donald Trump en Estados Unidos, que ha recortado los fondos a estas agencias del tercer sector.
Desde su llegada al Palacio de la Generalidad, Salvador Illa ha querido desmarcarse de los anteriores gobiernos nacionalistas con su apuesta por «normalizar» la región y restablecer la estabilidad y la seguridad jurídica. A este respecto, ha logrado que algunas de las principales empresas y bancos que movieron su sede fuera de Cataluña durante el plan rupturista de 2017 hayan regresado.
Unicef o Alianza de Civilizaciones
El siguiente paso tiene que ver con esta vocación internacional que Illa demostró desde la configuración de su gobierno, con la elección de Jaume Duch, el entonces jefe de comunicación y portavoz del Parlamento Europeo, como consejero de la Unión Europea y Acción Exterior de su Govern. Este fichaje se interpretó como parte del compromiso europeísta que adquiría el Govern del PSC después de años de que el independentismo intentará vincular a Bruselas en su pugna contra el Estado español.
Duch es quien abandera esta estrategia. Este lunes ha iniciado su viaje institucional a Nueva York en el marco de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas y ha abierto la puerta a la posibilidad de que Cataluña acoja a los organismos de la ONU que buscan reubicarse por los recortes del presidente de Estados Unidos. El consejero ha confirmado después de varias reuniones que «toma nota» de las necesidades de estas organizaciones para encontrar nuevas sedes.
El titular de Acción Exterior ha explicado a la Agencia Catalana de Notícies que «ya ha habido contactos a diferentes niveles» con Unicef y otras organizaciones por parte de la Generalidad, el Ayuntamiento de Barcelona y el ministerio de Exteriores. Y estudiarán «con calma» los «ofrecimientos concretos» que pueden hacer.
En el caso de Unicef, sufrirá un recorte del 20% de su presupuesto en el próximo año. La retirada de la subvención de Estados Unidos y la disminución de las subvenciones de otros países pone a la ONU en una situación financiera muy complicada. También se ha subrayado que Barcelona representa un «hub internacional muy importante» y «bien conectado».
Multilateralismo frente trumpismo
Con todo, el objetivo de este viaje es reforzar los vínculos del Ejecutivo autonómico con las organizaciones internacionales frente al actual contexto global de cuestionamiento del multilateralismo. «Queremos que se refuercen las Naciones Unidas y, viendo cómo va el mundo, pensamos que su papel cada vez debe ser más importante», ha destacado Duch.
Otra de sus reuniones ha sido con el exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Miguel Ángel Moratinos (PSOE), que ahora es alto representante de la Alianza de Civilizaciones (UNAOC, por su sigla en inglés). Con Moratinos ha abordado la implicación de Cataluña en esta entidad, que promueve el diálogo intercultural e interreligioso y el respeto mutuo.
Han coincidido en la oportunidad de crear un programa que permita a los jóvenes catalanes realizar estancias en este ámbito de la ONU. «Ya habíamos abierto vías para que haya más catalanes que puedan empezar a trabajar en la Unión Europea. Ahora intentamos hacer un poco lo mismo aquí en Naciones Unidas», ha anunciado Duch.