The Objective
Cataluña

Un informe desvela que Cataluña perdió un tercio de sus mejores médicos por el 'procés'

Una investigación afirma que la «polarización política» afecta a la atracción de talento y al rendimiento hospitalario

Un informe desvela que Cataluña perdió un tercio de sus mejores médicos por el ‘procés’

Interior de un hospital.

Una nueva investigación académica, publicada en Social Science Research Network, aporta evidencia científica sobre los efectos negativos de la «polarización política» para atraer «capital humano». El caso de estudio es la región de Cataluña tras la declaración unilateral de independencia de octubre de 2017, y refleja cómo hubo una pérdida de talento de médicos recién graduados en los hospitales catalanes (los llamados residentes MIR) porque los que obtuvieron mayor puntuación evitaron desplazarse a la región. Según los cálculos a los que ha accedido THE OBJECTIVE, de 2017 a 2018 Cataluña experimentó una caída del 31% entre los médicos con mejores notas (del 5% con mayor puntuación en estos exámenes homogéneos en toda España).

El documento de trabajo, titulado Polarización Política y Asignación de Capital Humano, y elaborado por los investigadores David Martínez y Carlos Sunyer, está disponible en esta plataforma en línea propiedad de Elsevier, líder mundial en la publicación de informes científicos. El informe abarca un caso de crisis política muy concentrada en un territorio, como fue el año crítico del procés independentista y que, por sus características, proporciona un escenario -o campo de estudio- ideal para identificar efectos causales.

Los acontecimientos independentistas de 2017, promovidos por el entonces Gobierno de Carles Puigdemont, afectaron a la distribución geográfica del capital humano médico y al rendimiento hospitalario en España. El motivo es que fue una coyuntura de fuerte polarización política. El procedimiento científico de este inédito documento de trabajo usa los datos del sistema MIR (un examen que es homogéneo en todo el país y que permite saber las preferencias de destino elegidas de los residentes y la asignación de plazas de médicos residentes) entre 2012 y 2024.

Médicos con notas más bajas

Los principales hallazgos de la investigación es que, después de 2017, Cataluña experimentó una caída en capital humano en el sector sanitario. Los médicos residentes asignados a Cataluña obtuvieron en promedio puntuaciones significativamente más bajas en el MIR (la nota cayó 0.13 en desviación estándar, cerca de un 8% de media) y los médicos con mayor puntuación -los mejores candidatos- fueron quienes más evitaron elegir Cataluña como destino profesional.

Esta disminución de calidad en los médicos residentes se mantuvo estable durante al menos siete años, según la investigación científica. La conclusión de los investigadores a este respecto es que las personas tratan de evitar los ambientes polarizados en general más que hablar de una «fuga selectiva» por ideología o por temor a la independencia. En este sentido, la cuestión de la imposición lingüística del catalán entre el personal sanitario tampoco es un motivo de esta salida de galenos. Por contra, la Comunidad Valenciana fue la región que más absorbió el talento perdido en Cataluña.

Infartos y neumonías

El artículo científico también apunta a un aumento de un 6,9% de la mortalidad hospitalaria ajustada por riesgo en tres patologías críticas, como es el infarto, la insuficiencia cardíaca y la neumonía. Aunque no especifican que sea una relación causal, también podría estar en cierto grado -y junto a otros factores- vinculado a esta pérdida de capital humano que se ha producido desde 2017. Pero no es el objeto principal del estudio.

Como medida de productividad hospitalaria, los investigadores toman la tasa de mortalidad de tres diagnósticos ampliamente utilizados como indicadores (infarto, insuficiencia cardíaca y neumonía) y la comparan con la mortalidad que hubo en el resto de hospitales de España. Otra de las conclusiones es el que dicho efecto tiene una dimensión similar a cuando los gerentes de los hospitales pasan de ser seleccionados de forma opaca a hacerlo por méritos.

Publicidad