Junts trata de superar la ausencia de Puigdemont en el Parlament con nuevos líderes
Quieren recuperar protagonismo en Cataluña, porque Illa y Orriols monopolizan los debates parlamentarios

Carles Puigdemont y Mònica Sales. | Europa Press
Junts per Catalunya lleva tiempo incómodo con la situación que se vive en el Parlamento catalán. Pese a ser el principal partido de la oposición al quedar por detrás del PSC en las elecciones autonómicas del 12 de mayo de 2024, el hecho de no tener a Carles Puigdemont en el hemiciclo para ejercer de líder de la oposición resta visibilidad a la formación. Esto, unido a la crisis que atraviesa el partido con una parte de sus cargos locales molestos por la ruptura con Madrid, ha propiciado que la dirección del partido haya emprendido una reorganización en la Cámara catalana para tratar de superar la ausencia del expresident fugado.
La formación ha nombrado al diputado Albert Batet adjunto a la presidencia en Coordinación Institucional y Estrategia y director de campaña, mientras que Mònica Sales asumirá la presidencia del grupo parlamentario con Salvador Vergés como portavoz. Vergés, como informó THE OBJECTIVE, es una de las promesas de Junts para reemplazar a Puigdemont o tener un papel destacado en el partido.
Tras constatar en los comicios del 12-M que Puigdemont tiene un techo electoral, la misión, según señalaron fuentes de Junts, pasa por dar de forma progresiva mayor proyección a los candidatos mejor valorados y que pueden representar el futuro del partido. Vergés «gusta mucho a las bases». No hay que descartar tampoco la vuelta de Jaume Giró, que pese a no tener peso orgánico, ha recuperado apoyos por su negativa a romper las alianzas con los socialistas.
A la espera de la amnistía
La amnistía que todavía no se le ha aplicado a Puigdemont hace que, al menos de forma temporal, no pueda volver a España sin el riesgo de ser detenido. Esta situación ha dejado a Junts tocado. El partido ve además cómo los debates entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, eclipsan al resto de parlamentarios.
Dentro de la formación se han dado cuenta de que no lo pueden fiar todo a la carta de la amnistía, y han empezado a proyectar nuevos rostros en el Parlament para recuperar protagonismo y el terreno perdido. En particular, en una coyuntura de inquietud y rumores de que pueden caer hasta ser la cuarta fuerza en los próximos sondeos.
En el comunicado en el que se explican estos cambios, sostenían que responden a la realidad del nuevo contexto político y al reciente informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea «que valida la ley de amnistía y el posible retorno del presidente Carles Puigdemont». La dirección permanente de Junts avaló por unanimidad la propuesta de Puigdemont y del secretario general, Jordi Turull.
Potenciar la acción en el Parlament
A la espera de cómo evolucione la ruptura de Junts per Catalunya con el PSOE, la estrategia de la dirección es potenciar la acción en el Parlament: endurecer la oposición a Salvador Illa y pasar a tener mayor protagonismo. De hecho, incluso en la hipótesis que, finalmente, Puigdemont vuelva a España, no está claro que ejerza de líder de la oposición.
En el partido calculan que el próximo febrero, como muy tarde, se despejará el futuro judicial del expresidente de la Generalitat. El mismo Puigdemont ya ha dicho que, si vuelve, iniciará una gira por toda Cataluña para reconectar con su electorado. Junts ve que, por un lado, el PSC se asienta con un Illa que apela al votante «pujolista», y que a su derecha crece con fuerza Aliança Catalana. Por este motivo, no quieren descuidar ningún frente: buscan fortalecer nuevos liderazgos y que una supuesta vuelta de Puigdemont opere también como revulsivo.
