The Objective
Cataluña

Un pueblo catalán reclama al Estado 48.000 euros que «el franquismo le expolió»

Presentarán una demanda para la devolución de esta deuda tras una investigación sobre el impacto de la guerra civil

Un pueblo catalán reclama al Estado 48.000 euros que «el franquismo le expolió»

El alcalde de Caldes de Montbui, Isidre Pineda, junto a la concejal Carme Germà y la directora del Museo Thermalia, Anna Montleón. | Ajuntament de Caldes de Montbui

El Ayuntamiento de Caldes de Montbui, un municipio catalán de unos 14.500 habitantes situado a poco más de 30 kilómetros de Barcelona, inició una investigación histórica sobre el impacto de la Guerra Civil en su localidad, y ha concluido que el régimen franquista expolió unas 70.000 pesetas de la época a cuatro entidades municipales. Según sus cálculos, de estas 70.000 pesetas se pueden reclamar 29.000, que equivaldrían a 48.000 euros.

El consistorio, gobernado por ERC y Junts per Catalunya, prevé presentar una demanda administrativa en Madrid el próximo mes de diciembre. Su objetivo es que el Consejo de Ministros reconozca esta deuda y se active para hacer efectiva la devolución de este montante. Quieren usar los fondos para destinarlos a nuevas investigaciones de la llamada memoria histórica.

Aniversario de la muerte de Franco

El Ayuntamiento explica que han hecho coincidir esta reclamación con el «50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco». Este jueves, 20 de noviembre, un centenar de personas llenaron el salón de plenos del consistorio para asistir a la presentación El expolio franquista en el Ayuntamiento de Caldes de Montbui: Presentación de la demanda al Estado.

Según anunciaron, pedirán «el resarcimiento del patrimonio público expoliado por el franquismo» a través de esta demanda contra el Estado. Califican la medida de «pionera» y creen que abre la puerta a futuras reclamaciones por parte de otros municipios.

En la presentación, el alcalde Isidre Pineda (ERC), la concejala de Patrimonio y Memoria Local, Carme Germà,y la directora del Museo Thermalia, Anna Monleón, han anunciado que el estudio pericial determina que el patrimonio público expoliado fue de un total de 28.925 pesetas pertenecientes a cuatro equipamientos pertenecientes al Ayuntamiento (comedor infantil, sindicato agrícola, sector urbanístico y militar).

El palacete del PNV

Asimismo, se detalló la hoja de ruta que se seguirán a partir de ahora, que incluye la aprobación de la propuesta de demanda al Estado y al Consejo de Ministros en el pleno ordinario de noviembre, que se llevará a cabo el jueves 27 y, una vez validada, la demanda se registrará personalmente en Madrid, los días 9 y 10 de diciembre.

También se ha anunciado la formalización del convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona, vigente desde el año 2024 y que incluye el asesoramiento jurídico y la valoración pericial en relación con el valor actual de las pesetas, así como el asesoramiento jurídico durante todo el proceso, dado que la universidad lo considera un caso de estudio.

Si bien no se conoce ningún precedente previo de municipio catalán que haya hecho una reclamación de la misma naturaleza, sí hay la experiencia de sindicatos y partidos políticos que han solicitado la devolución de propiedades expoliadas. El caso más reciente, el del PNV, que logró que el Gobierno de Sánchez le traspasara en septiembre el edificio de la avenida Marceau de París que albergó al Gobierno Vasco en el exilio.

Habrá que ver cómo evoluciona este caso en particular. La legislación no permite de forma directa estas reclamaciones. Y la última ley sobre Memoria Democrática, de 2022, tampoco detalla casos como este. Pese a declarar nulas las confiscaciones hechas durante la Guerra Civil y la dictadura, exculpa al Estado de su responsabilidad.

Publicidad