El PSOE rectifica el currículum de Pilar Bernabé tras confirmarse que mintió sobre sus estudios
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana figuraba como licenciada en dos carreras que nunca finalizó

La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de enero | Rober Solsona (Europa Press)
El PSOE se ha visto obligado a corregir este martes el currículum académico de una de sus dirigentes de mayor proyección: Pilar Bernabé, actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del partido, equivalente a ser la número 4 de la organización. La rectificación ha llegado después de que se destapara que Bernabé no tiene ninguna de las dos titulaciones universitarias que el partido atribuía hasta ayer en su perfil oficial.
En la versión anterior de la web del PSOE —visible hasta este lunes por la tarde— podía leerse lo siguiente: «Licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de València». Sin embargo, la realidad es bien distinta: Bernabé no ha finalizado ninguna de esas dos carreras. Ambas fueron iniciadas en su etapa universitaria, pero según se ha podido confirmar a lo largo de esta jornada, nunca llegó a obtener ninguna titulación oficial.

El escándalo ha obligado al PSOE a realizar una modificación urgente de la biografía pública de su número cuatro a nivel nacional. En apenas unas horas, y tras la publicación de la información que cuestionaba la veracidad de su formación académica, el partido ha editado su página web para eliminar cualquier referencia a títulos universitarios. En su lugar, ahora puede leerse: «Inició sus estudios en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia». La corrección no ha sido acompañada de ninguna explicación pública ni declaración oficial por parte del partido ni de la propia Bernabé.
Un cambio que reconoce implícitamente la falsedad
El simple hecho de sustituir la expresión «licenciada en» por «inició sus estudios en» supone un reconocimiento tácito de que lo publicado previamente era falso. Esta modificación ha reavivado la polémica sobre la transparencia y la veracidad en los perfiles académicos de los representantes públicos, especialmente cuando la información forma parte de una biografía oficial en la web institucional de su propio partido.

Se trata de una cuestión especialmente delicada en un momento político marcado por el descrédito institucional y la creciente exigencia de ejemplaridad hacia los cargos públicos. El caso de Pilar Bernabé recuerda inevitablemente a otros episodios similares, tanto de dirigentes socialistas como de otros partidos, que han sido acusados de inflar o falsificar su currículum para proyectar una imagen de mayor solvencia.
El precedente de Pedro Sánchez y su tesis doctoral
Uno de los casos más sonados fue el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya tesis doctoral fue objeto de debate en 2018. Diversos medios y expertos cuestionaron la calidad y originalidad de su trabajo, defendido en la Universidad Camilo José Cela, y se habló de plagio. Aunque un análisis posterior encargado por el propio Gobierno descartó una copia literal, las sospechas sobre la opacidad del proceso de elaboración y la falta de transparencia en su defensa debilitaron seriamente la credibilidad académica del presidente.
Durante semanas, Sánchez se negó a hacer pública la tesis, hasta que la presión mediática y política le obligó a colgarla en internet. La polémica se reavivó cuando se comprobó que el presidente había publicado un libro basado en el trabajo, firmado junto a otro autor, sin que este constara en la tesis original. El caso de Sánchez estableció un precedente incómodo para todo el partido, y ahora la falsedad en el currículum de Pilar Bernabé vuelve a poner bajo los focos el compromiso del PSOE con la veracidad y la ejemplaridad en lo que respecta a los méritos académicos.
Trayectoria política con creciente protagonismo
Pilar Bernabé nació en Valencia en 1979 y ha sido uno de los rostros emergentes del PSOE en los últimos años. En 2022 fue nombrada delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana tras haber ejercido durante el mandato anterior como cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia. Durante su etapa municipal, asumió la responsabilidad de cinco áreas estratégicas: Empleo, Deportes, Innovación Económica, Formación y Envejecimiento Activo.
Con su ascenso a la Ejecutiva Federal del PSOE como secretaria de Igualdad, Bernabé se ha convertido en uno de los perfiles más visibles del partido a nivel nacional, especialmente en las políticas de igualdad de género. Precisamente por ese peso político y su proyección mediática, el descubrimiento de la falsedad en su currículum ha generado un profundo debate tanto dentro como fuera del partido.
Silencio oficial y presión interna
Hasta el momento de redactar esta información, ni Pilar Bernabé ni el PSOE han emitido declaraciones públicas para aclarar lo ocurrido. El silencio se interpreta como una estrategia para evitar una mayor exposición del caso en medios de comunicación, aunque dentro del partido ya se han escuchado voces que consideran que se ha producido un «error grave» que debilita el discurso del PSOE en un momento político especialmente sensible.
Desde sectores socialistas se admite en privado que la forma en que se ha gestionado la biografía de Bernabé «no ayuda en absoluto» a proyectar una imagen de transparencia. Algunos cargos públicos han pedido que la dirigente ofrezca una explicación clara y pública, algo difícil teniendo en cuenta que se ha conocido precisamente el día en que ha anunciado su candidatura a dirigir a los socialistas de la ciudad de Valencia.
Un patrón que se repite
El caso de Pilar Bernabé se suma a una larga lista de políticos que han sido sorprendidos inflando o directamente falsificando su formación académica. En todos estos casos, el denominador común ha sido el intento de dotar de mayor credibilidad y prestigio personal a través de títulos universitarios que o bien no se poseen o cuya obtención no ha sido demostrada.
En el caso de Bernabé, el PSOE no puede alegar desconocimiento: los datos se encontraban en su página oficial, bajo su supervisión directa, y sin que hasta ahora nadie en la estructura del partido hubiera verificado la veracidad de la información publicada. La rapidez con la que se ha modificado la web confirma que había plena consciencia de que el perfil anterior era incorrecto.
La polémica llega en un momento de reconfiguración interna del PSPV-PSOE tras las elecciones municipales y autonómicas de hace casi dos años. Precisamente Pilar Bernabé es la única aspirante, por ahora, a liderar el partido en Valencia ciudad, en un proceso de renovación que ahora podría verse condicionado por esta polémica.