The Objective
Comunidad Valenciana

Bernabé toma las riendas del PSOE en Valencia en plena tormenta por falsear su currículum

La delegada del Gobierno activa la maquinaria de los socialistas en la ciudad del Turia con la mirada puesta en 2027

Bernabé toma las riendas del PSOE en Valencia en plena tormenta por falsear su currículum

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, interviene durante la presentación de su candidatura para la Secretaría General del PSOE de la Ciudad de Valencia. | Jorge Gil / Europa Press

Pilar Bernabé ya es oficialmente la nueva secretaria general del PSOE (PSPV) en la ciudad de Valencia. Arropada por más de 500 militantes, por la ministra Diana Morant y por la eurodiputada Sandra Gómez, la actual delegada del Gobierno asumió el liderazgo municipal en un acto celebrado este martes en el complejo de La Petxina de Valencia, donde también confirmó su ambición: ser la próxima alcaldesa de la capital en 2027.

Su proclamación llega en una semana marcada por dos episodios clave: su declaración durante más de seis horas como testigo ante la jueza que investiga la dana del pasado 29 de octubre, y la polémica por la corrección forzada de su currículum oficial en la web del PSOE. Ambos hechos han convertido su candidatura en el centro de la actualidad política valenciana.

En sede judicial, Bernabé reconoció que «en el Cecopi no se habló del barranco del Poyo», zona donde hubo la mayoría de las víctimas, y aseguró que se enteró del desbordamiento por un mensaje de WhatsApp de la alcaldesa de Paiporta. La oposición, especialmente el PP, ha pedido su imputación por lo que consideran una grave falta de coordinación institucional. Bernabé defendió su actuación y eludió responsabilidades directas.

El currículum que reabrió viejas heridas

Mientras tanto, el PSOE se vio obligado este martes a modificar el perfil académico oficial de Bernabé, tras confirmarse que no posee ninguna de las dos licenciaturas que figuraban hasta ahora: ni Filología Hispánica ni Comunicación Audiovisual. Ambas fueron iniciadas, pero nunca finalizadas. La página del partido pasó en cuestión de horas de afirmar que era «licenciada» a especificar que solo «inició sus estudios» en la Universidad de Valencia.

Este episodio ha reavivado el debate sobre la veracidad de los méritos académicos en la clase política, recordando el escándalo por la tesis de Pedro Sánchez, cuya opacidad, cuestionada calidad académica y sospechas de plagio generaron una crisis de confianza en 2018.

Un discurso entre la reivindicación personal y la ofensiva política

En su proclamación como líder municipal del PSOE, Bernabé lanzó un mensaje de unidad, liderazgo femenino y ofensiva contra la derecha. «Este es el nuevo PSPV, aquí mandan las mujeres», proclamó. «Gracias por estar aquí hoy y siempre desde el primer día que me afilié al PSOE», dijo emocionada, recordando sus orígenes en la agrupación de Jesús-Patraix de la ciudad de Valencia.

Tuvo palabras de agradecimiento para Sandra Gómez, quien la hizo teniente de alcalde en la legislatura pasada, y para Borja Sanjuán, quien aspiraba al liderazgo, pero dio un paso al lado para facilitar su proclamación: «En pandemia conseguimos que miles de negocios reabrieran las persianas, gracias a grandes personas como tú que sacan dinero de debajo de las piedras».

También dedicó un emotivo agradecimiento a Diana Morant, a quien definió como «amiga y lideresa», recordando su apoyo personal en momentos difíciles: «Cuando me quebraba, me has cogido de la mano y me has dado el impulso necesario. ‘Tienes que brillar’, me decías».

Bernabé aseguró sentirse en su «mejor momento político para querer ser alcaldesa de Valencia», convencida de que el PSPV será la primera fuerza en la ciudad en 2027. En su discurso, denunció que «hoy esta ciudad es mucho más oscura que hace apenas tres años» y acusó a María José Catalá de mirar hacia otro lado durante la tragedia de la dana: «No se merece una alcaldesa que se esconda cuando mueren 17 personas en sus pedanías».

Del respaldo de Moncloa a la sombra de Morant

Bernabé ha llegado al liderazgo local con el aval directo de Moncloa y de Pedro Sánchez, que la considera una figura capaz de devolver protagonismo al socialismo valenciano tras el descalabro de 2023. Su perfil conecta mejor con el votante urbano y los barrios que el de Diana Morant, a quien incluso desde el PP describen como alguien «que no rasca votos más allá de los que ya votarían al PSOE».

Su proclamación marca también un cambio de ciclo interno en el PSPV, debilitando aún más el liderazgo autonómico de Morant, que sufrió un revés reciente tras el fracaso de su apuesta por Robert Raga en el congreso provincial. Aunque públicamente la ministra ha cerrado filas con Bernabé, sus posiciones dentro del partido comienzan a divergir.

Una candidatura que inquieta al PP y al Consell

El PP, por su parte, ha intensificado sus ataques a Bernabé. Dirigentes del Gobierno de Carlos Mazón han reconocido en privado que su perfil es más preocupante electoralmente que el de Morant. «Ofrece un plus al PSOE en Valencia», admiten desde el Palau. La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha redoblado sus críticas a su gestión como delegada del Gobierno, sobre todo en relación con la dana.

Bernabé ha respondido subiendo el tono: «El negacionismo de la verdad mata la democracia. Las noticias falsas y el fango de la ultraderecha matan la convivencia», afirmó, aludiendo al discurso de Vox y del propio PP.

Rumbo a 2027: recuperar Valencia y aspirar a la Generalitat

El nuevo liderazgo de Bernabé supone una apuesta clara por recuperar el Ayuntamiento de Valencia como palanca para regresar a la Generalitat. Desde Ferraz se considera que sin una victoria en la capital, es imposible aspirar al gobierno autonómico. Pero los socialistas son ahora la tercera fuerza en Valencia, por detrás del PP y Compromís, por lo que el reto no será menor.

Además, su presencia en la ciudad podría empujar al PSPV a una recuperación en la Diputación de Valencia, actualmente controlada por el PP por un estrecho margen.

Publicidad