The Objective
Comunidad Valenciana

Mazón acusa a Sánchez de asfixiar a Valencia mientras esconde los fondos de la dana

La Generalitat denuncia que desde el Gobierno se están retrasando «decisiones esenciales para la reconstrucción»

Mazón acusa a Sánchez de asfixiar a Valencia mientras esconde los fondos de la dana

Las relaciones entre Sánchez y Carlos Mazón atraviesan sus horas más bajas. | Jorge Gil / Europa Press

La Generalitat Valenciana ha elevado este martes el tono de su crítica hacia el Gobierno central al acusarlo de «asfixiar financieramente a la Comunidad Valenciana» y esconder la existencia de 100 millones de euros procedentes de la Unión Europea destinados a afrontar la reconstrucción tras la dana del pasado 29 de octubre. Según el gobierno autonómico, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha recibido ya ese anticipo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, pero no ha comunicado nada oficialmente a la Generalitat ni ha transferido un solo euro.

Desde el gobierno valenciano se denuncia una situación de bloqueo financiero generalizada. En primer lugar, se recuerda que la Comunidad Valenciana «no cuenta con un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario (FLA), no se ha producido ninguna modificación del sistema de financiación autonómica y no ha llegado ni un solo euro a fondo perdido», explica la vicepresidenta y portavoz, Susana Camarero. Además, la Generalitat asegura que tampoco se están recibiendo los fondos europeos comprometidos.

Según las fuentes autonómicas, el Gobierno de España ya ha recibido un anticipo de 100 millones del Fondo de Solidaridad europeo sin haber informado de ello a la administración valenciana. De acuerdo con las mismas fuentes, se tuvo conocimiento de este ingreso únicamente por la publicación oficial de la Comisión Europea, no por comunicación alguna del Ejecutivo central.

Desde el gobierno regional se afirma que esa falta de información representa una grave quiebra del principio de lealtad institucional. La Generalitat sostiene que esos 100 millones hacen referencia al dinero que el Gobierno central ha recibido de Bruselas en concepto de anticipo para afrontar la recuperación de los daños causados por la dana. «Ni se nos ha comunicado nada por parte del Gobierno ni, por supuesto, hemos recibido un solo euro en la Generalitat Valenciana», señalan fuentes de la administración autonómica.

Además, se vincula este comportamiento con una política deliberada de «opacidad y desatención». Añaden que «el Gobierno de Sánchez ignora nuestras solicitudes formales, bloquea información clave y retrasa decisiones esenciales para la reconstrucción», señalan desde el Ejecutivo valenciano, que considera que «así no se construye Europa, ni se ayuda a los ciudadanos afectados por la riada».

Sin respuesta desde enero

Por otro lado, la Generalitat también sale al paso de las declaraciones hechas por el diputado y portavoz socialista José Muñoz, que vinculó públicamente esos 100 millones con la posible pérdida de ayudas europeas por parte del gobierno valenciano. A juicio, del Ejecutivo autonómico, tales declaraciones demuestran «o un desconocimiento absoluto de la gestión de los fondos o una voluntad manifiesta de confundir y manipular a la opinión pública».

En este sentido, se puntualiza que los 100 millones a los que aludió el dirigente socialista no guardan relación con la reprogramación de los fondos europeos para la dana, sino que corresponden al anticipo del Fondo de Solidaridad ya recibido por el Gobierno de España. La Generalitat destaca que la reprogramación de los fondos FEDER para destinarlos a la reconstrucción sigue abierta y que el plazo para presentar dicha reprogramación por parte de las comunidades autónomas concluye el 25 de junio. En consecuencia, desde la administración autonómica se subraya que «no se va a perder nada, salvo que el Gobierno tenga esa intención».

El gobierno regional también recuerda que el comportamiento del Gobierno en esta materia contrasta con la forma en que el propio presidente Pedro Sánchez gestionó los plazos ante Bruselas, dado que anunció públicamente el 5 de noviembre que había solicitado el Fondo de Solidaridad, cuando en realidad la solicitud se presentó el 20 de enero, último día del plazo disponible.

La Generalitat asegura que el 30 de enero dirigió una carta al Gobierno solicitando que se anticiparan recursos del Fondo de Solidaridad debido a la complicada situación financiera que atraviesa la Comunidad Valenciana. A día de hoy, esa carta no ha recibido respuesta. Dos semanas atrás, se volvió a pedir al Ministerio de Hacienda que contestara a dicho requerimiento. Tampoco ha habido respuesta, según fuentes del Gobierno valenciano.

Reconstrucción

Desde el gobierno regional se subraya que la prioridad del presidente autonómico, Carlos Mazón, ha sido, desde el primer momento, la atención a los afectados por la dana y la captación de recursos para hacer frente a la reconstrucción. En contraste, la Generalitat considera que el Ejecutivo central ha optado por una «política de pancarta y por una gestión de los fondos europeos marcada por la opacidad y la falta de coordinación».

Frente a lo que califica de una oposición «vacía y sin altura de miras», el Gobierno valenciano defiende su modelo de gestión como «serio y responsable» y lamenta que mientras la Generalitat trabaja «sin descanso» por los valencianos, el Gobierno de Pedro Sánchez no haya dado señales sobre recursos esenciales que ya están en su poder, procedentes de instituciones europeas.

La controversia sobre los fondos europeos y la reconstrucción tras la dana se enmarca en un contexto más amplio de tensión entre la Generalitat y el Gobierno central por la financiación autonómica, el reparto de fondos europeos y la gestión de las emergencias. El Consell considera que el trato recibido por parte del Ejecutivo central no solo es injusto, sino que agrava aún más el déficit estructural de financiación que sufre la Comunidad Valenciana y que la sitúa en desventaja respecto a otras regiones españolas.

Publicidad