The Objective
Comunidad Valenciana

El Puerto de Valencia colocó a un exdirectivo de Acciona al frente de las obras que ganó la firma

Sánchez Villena fue nombrado director del proyecto dado a su antigua empresa solo dos años después de salir de ella

El Puerto de Valencia colocó a un exdirectivo de Acciona al frente de las obras que ganó la firma

Luis Fernando Sánchez Villena se incorporó a la Autoridad Portuaria como jefe de Dominio Público en mayo de 2022 | Jorge Gil (Europa Press)

La Autoridad Portuaria de Valencia colocó en octubre de 2024 como director facultativo de las obras de la nueva terminal de contenedores del puerto a Luis Fernando Sánchez Villena, un ingeniero que había trabajado durante más de 16 años en Acciona, la empresa que meses antes se adjudicó la ejecución del mayor proyecto de infraestructura en marcha en el recinto portuario: la construcción de la nueva terminal de contenedores por un importe de 591,9 millones de euros.

El nombramiento ha generado inquietud por un posible conflicto de intereses. La preocupación se agrava en el actual contexto judicial dado que Acciona está siendo investigada por la Guardia Civil como principal beneficiaria de la presunta trama de adjudicaciones irregulares a cambio de «mordidas» vinculadas al entorno del exministro Ábalos, su asesor Koldo García y el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Luis Fernando Sánchez Villena se incorporó a la Autoridad Portuaria como jefe de Dominio Público en mayo de 2022, tras haber desarrollado su carrera en Acciona desde 2006, según consta en su perfil de LinkedIn. Durante ese tiempo, dirigió obras relevantes en Alicante, Murcia o Cartagena. Apenas siete meses después de su llegada al Puerto, en diciembre de 2022, se aprobó el proyecto de la nueva terminal norte, valorado en 660 millones de euros.

Una cronología que no pasa desapercibida

Un año más tarde, en diciembre de 2023, se inició el procedimiento de adjudicación. En ese momento, la dirección facultativa se confió a un único técnico de la casa, Marcelo Burgos, jefe del Gabinete Técnico de Presidencia y veterano profesional del organismo.

Pero todo cambió tras la adjudicación definitiva de las obras en verano de 2024 a una UTE liderada por Acciona, junto a Jan de Nul y Grupo Bertolín. El contrato se formalizó en octubre, y fue entonces cuando la presidenta del Puerto, Mar Chao, reconfiguró la dirección facultativa, convirtiéndola en un órgano colegiado. Se incorporaron dos técnicos internos que acompañarían a Marcelo Burgos en el puesto, el mencionado Luis Fernando Sánchez Villena, exdirectivo de la empresa adjudicataria, y la subdirectora general de Infraestructuras, Manuela Gras.

Sin embargo, hace diez días, la presidenta de la institución ordenó el cese de Marcelo Burgos sin ofrecer explicaciones. Desde entonces, las obras continúan bajo la responsabilidad de Gras y Sánchez Villena, es decir, una directiva cuyo nombramiento está judicializado y de un exdirectivo de la empresa adjudicataria.

La subdirectora también bajo la lupa

De hecho, Manuela Gras se enfrenta a un proceso judicial tras ser acusada por el sindicato UGT de haber accedido a su plaza por enchufe. El juicio está señalado para el 1 de octubre de 2026, y el sindicato llegó incluso a registrar ante notario su sospecha de que Gras resultaría elegida, como así ocurrió. Según la denuncia, la convocatoria favoreció su perfil y dejó fuera a candidatos internos con puntuaciones más altas en la fase de méritos.

El caso de Gras forma parte de una impugnación más amplia que afecta a otros dos nombramientos directivos en la Autoridad Portuaria de Valencia, todos ellos cuestionados por una supuesta vulneración de los principios de mérito, capacidad e igualdad.

Acciona y 720 millones bajo la lupa

El escándalo cobra mayor relevancia en tanto que Acciona está siendo investigada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que la señala como la gran beneficiaria de una presunta red de adjudicaciones amañadas dirigida desde el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos y con el impulso del ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Según el informe de la UCO conocido el pasado jueves, más de 720 millones de euros en obras públicas están bajo sospecha, de los que Acciona habría recibido el 75%. Las conversaciones interceptadas a Koldo García, mano derecha de Ábalos, revelan negociaciones para colocar a personas próximas a Acciona en puestos estratégicos y supuestos pactos económicos. La Guardia Civil cifra en 620.000 euros las comisiones cobradas de forma irregular en varios de esos contratos. Acciona ha negado su implicación y ha abierto una investigación interna.

La figura del director facultativo no es menor. Se trata del técnico que autoriza cada fase de la obra, valida los materiales empleados, certifica la ejecución y da el visto bueno a los pagos. Que ese papel lo ejerza un exdirectivo de Acciona levanta dudas razonables sobre la imparcialidad del proceso. Más aún cuando la empresa está siendo investigada por su papel en una presunta red de adjudicaciones irregulares.

La coincidencia temporal entre la adjudicación, la reconfiguración de la dirección de obra, el cese de Burgos y el nombramiento de Sánchez Villena alimenta las sospechas sobre la neutralidad institucional del proceso.

Publicidad