The Objective
Comunidad Valenciana

Un directivo del Puerto de Valencia favoreció con 30 millones a un excargo del PP amigo suyo

Federico Torres participó sin inhibirse en las comisiones que puntuaron las ofertas de Lantania, empresa de Máximo Buch

Un directivo del Puerto de Valencia favoreció con 30 millones a un excargo del PP amigo suyo

Federico Torres, directivo del Puerto de Valencia (izquierda) y Máximo Buch, exconsejero del PP y propietario de Lantania (derecha) | THE OBJECTIVE

La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado dos contratos por valor de 30 millones de euros a una empresa propiedad del exconsejero valenciano del PP, Máximo Buch, a través de procesos en los que Federico Torres, directivo del Puerto y presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia, tuvo un papel decisivo como responsable de los expedientes y miembro de las comisiones técnicas que otorgaron las máximas puntuaciones subjetivas a dichas ofertas, pese a no ser las más económicas.

Buch, quien fue consejero de Economía, Industria y Turismo entre 2012 y 2015 en el gobierno de Alberto Fabra, es el socio director de Stator Management, fondo propietario de la constructora Lantania, empresa beneficiaria de los contratos. En noviembre de 2023, Federico Torres incorporó personalmente a Buch a la junta directiva del Colegio de Ingenieros que él mismo preside.

Dos contratos clave

El primero de los contratos, fue adjudicado en enero de 2023, a una UTE liderada por Lantania, para la instalación y mantenimiento de una planta solar fotovoltaica sobre el silo de vehículos del muelle del Este. El proyecto, valorado en más de 16 millones de euros, contaba con financiación pública a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno y los fondos Next Generation de la Unión Europea. Este contrato aparece precisamente en el informe de la UCO sobre la trama de corrupción Koldo-Ábalos-Cerdán pues el sempiterno asesor del que fuera ministro de Transportes trató de mediar para que la constructora valenciana LIC, también investigada, se llevara la adjudicación.

En ese expediente, iniciado el 6 de octubre de 2022, Federico Torres fue nombrado responsable del contrato y formó parte de la comisión evaluadora. Según la documentación interna, Lantania obtuvo una puntuación de 92,52 puntos, la más alta entre las 15 empresas licitadoras, pese a que algunas presentaron ofertas por apenas 10,5 millones de euros. En el apartado de valoración subjetiva, firmado por el propio Torres (como puede verse en la imagen inferior) y donde su presencia fue clave, la empresa de Máximo Buch se llevó la máxima nota.

El segundo contrato, por valor de casi 14 millones de euros, fue adjudicado en noviembre del pasado año a una UTE liderada también por Lantania para construir una subestación eléctrica en las instalaciones portuarias. Dicha infraestructura prevé conectar las instalaciones portuarias con la red eléctrica de alta tensión y cuenta asimismo con financiación de la Unión Europea a través del programa Connecting Europe Facility (CEF).

Según consta en el acuerdo de inicio del expediente fechado el 26 de marzo del año pasado, Federico Torres fue designado responsable del contrato y miembro de la comisión técnica encargada de valorar los criterios sujetos a juicio de valor, un apartado que pesaba un 50% en la adjudicación final y que resultó determinante. Lantania obtuvo la mayor puntuación en este tramo (ver imagen inferior), a pesar de que su oferta no era la más barata. Otra empresa, Electren, presentó una oferta de 11,1 millones de euros, muy por debajo de la de Lantania, pero fue superada en la valoración técnica y quedó fuera del proceso.

El vínculo personal y profesional

Los vínculos entre Torres y Buch no se limitan al ámbito institucional. Son amigos personales. En noviembre de 2023, Torres fichó personalmente a Buch para la junta directiva del Colegio de Ingenieros, apenas unos meses después de la primera gran adjudicación y cuando Lantania ya se había asegurado los primeros 16 millones de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Federico Torres, actual Jefe de Transición Energética del Puerto de Valencia, ha sido la cara visible de la estrategia energética y de sostenibilidad de la APV, lo que le ha convertido en figura clave en los contratos relacionados con infraestructuras energéticas.

Por su parte, Lantania —integrada por siete sociedades y con presencia en 13 países— cerró 2024 con una contratación récord de 532 millones de euros. Su división energética representa el 37% de su negocio y entre sus grandes proyectos destacan precisamente los dos obtenidos en Valencia. La compañía afirma tener una cartera de obras superior a los 1.000 millones de euros.

Consultada por THE OBJECTIVE, la Autoridad Portuaria de Valencia ha declinado valorar si los vínculos personales entre Torres y Buch comprometieron la imparcialidad del proceso, y se ha limitado a señalar que «la información y el expediente relacionado con ese contrato está publicada en la Plataforma de Contratación y es accesible». Por su parte, Lantania ha asegurado desconocer las relaciones entre Torres y el exconsejero del PP añadiendo que «el Sr. Buch no ocupa ningún cargo ejecutivo en el Grupo Lantania ni participa en la gestión de la compañía», obviando que es quien controla la compañía al ser su principal accionista.

Lo que ha podido confirmar este medio de fuentes internas del Puerto de Valencia es que en ningún momento Federico Torres decidió apartarse del procedimiento ni declarar conflicto de intereses, por lo que podría haber indicios de vulneración de la legislación. Además, al tratarse de proyectos financiados con fondos europeos, tanto del CEF como del Plan Next Generation, el procedimiento está sujeto a requisitos muy claros de prevención de conflicto de intereses y supervisión antifraude recogidos en la normativa comunitaria.

Publicidad