Mompó niega que pidiera el ES-ALERT a Mazón en sus dos llamadas la tarde de la dana
El presidente de la Diputación de Valencia dice a la juez que habló con el presidente valenciano sólo sobre Utiel y Cullera

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. | Rober Solsona / Europa Press
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha declarado a la juez que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre que mantuvo dos llamadas con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, pero que en ninguna de ellas se habló de medidas de emergencia ni de la activación del sistema ES-ALERT para avisar a la población, como venían insistiendo algunos medios críticos con el presidente de la Generalitat Valenciana, así como desde PSOE y Compromís..
Según ha detallado en calidad de testigo, el primer contacto tuvo lugar a las 17.45 horas, justo cuando él estaba entrando al Cecopi. «No fui yo quien lo llamé llamado. El president me envió un mensaje pidiéndome el contacto del alcalde de Utiel. Me llamó y no pude atenderle; luego le devolví la llamada a las 17:46 y hablamos durante unos 40 segundos», ha explicado. En esa conversación, ha asegurado, solo se intercambió el contacto del alcalde de Utiel: «No dio tiempo a más», agregó.
La segunda conversación ocurrió a las 18.25 horas, cuando Mazón le volvió a llamar para preguntar por la situación en Cullera. Mompó le devolvió la llamada a las 18.27, y según ha relatado, fue su jefe de gabinete, Avelino Mascarell, quien le facilitó directamente el contacto del alcalde. «Avelino estaba conmigo y fue quien envió el número», ha afirmado.
El presidente provincial ha insistido en que ambas llamadas fueron exclusivamente para facilitar contactos municipales. «No se habló de ninguna medida de emergencia ni del ES-ALERT», ha subrayado. Ha añadido que en esas horas él tenía constancia de que los municipios más afectados eran Utiel, Cullera, Alginet y l’Alcúdia, aunque ha precisado que Utiel y Cullera pertenecen a áreas diferentes de la cuenca del Júcar, en relación con la situación del pantano de Forata.
«Técnicamente imposible»
Durante la comparecencia, la jueza le ha mostrado parte de su entrevista en el programa Salvados, en la que Mompó sugería que él había pedido tomar medidas. Ha respondido que fue una declaración basada en suposiciones: «Dije que no me acordaba, que creía, que suponía… Estaba solo en esa entrevista. Lo dije de forma general, sin precisión. No fui categórico».
Ha defendido que, revisadas las llamadas, es «técnicamente imposible» que hubiera hablado del ES ALERT con Mazón. «El sistema empieza a considerarse a partir de las 19h, cuando se dice que la presa de Forata puede colapsar. Antes de eso, el ES ALERT no existía para nosotros», ha afirmado.
También ha negado que en su presencia Pradas hablara con Mazón sobre esa cuestión. «Estuve delante en un par de llamadas suyas al president, pero en ninguna se trató el ES ALERT», ha explicado.
«Antes de las 19h, no se habló del ES ALERT»
Mompó ha defendido que el sistema de alertas a la población no se mencionó en la sala del Cecopi hasta las 19h del 29 de Octubre, cuando se produjo la advertencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre el riesgo de colapso de Forata. «A partir de ese momento, Jorge Suárez, segundo responsable de Emergencias, nos explicó la herramienta del ES ALERT y el protocolo. Antes, no se mencionó», ha afirmado.
La jueza le ha preguntado cómo es posible que otros funcionarios hayan declarado que sí se había hablado del ES ALERT antes de esa hora. «No lo sé. En la sala donde yo estaba, no se mencionó . Si fuera se hablaba, lo desconozco», ha respondido. Ha insistido en que no es miembro del Cecopi y que confió en los técnicos: «Si no dijeron nada antes, es porque no consideraron que hubiera que activarlo».
Nadie alertó del riesgo en el Poyo
Mompó ha reconocido que, en las primeras horas, la única preocupación del Cecopi fue Forata, y que no se habló en absoluto del barranco Poyo ni de municipios afectados como Chiva, Godelleta, Turís o Torrente. «El primer mensaje fue solo por Forata y salió a las 20:11. Hasta ese momento, no se hablaba de otra cosa», ha dicho.
Ha relatado que se enteró de la situación en Utiel porque el helicóptero de la Diputación estaba realizando rescates allí. También ha reconocido que no se presagió la gravedad de lo que iba a suceder en el área metropolitana de Valencia. «He visto desbordarse barrancos antes, pero a mediodía la situación en l’Alcúdia no hacía pensar lo que luego pasaría», ha dicho.
Preguntado por si alguien en la sala de gestión de la emergencia conocía la situación de Paiporta, ha respondido que no: «Yo le diría que no. Para mí solo era Forata». La jueza le ha recordado que la alcaldesa de Paiporta llamó a la delegada del Gobierno a las 19h para alertar del riesgo, y que ésta se lo comunicó a Pradas. «Lo desconozco», ha contestado.
También ha afirmado que no tuvo ninguna llamada con alcaldes de la zona del Poyo: «He revisado mis registros telefónicos y no hay ninguna llamada con alcaldes de esa zona». Ha insistido en que si no se tomaron medidas antes es porque los técnicos no detectaron el riesgo.
La redacción del mensaje no salió del Cecopi
Respecto a la elaboración del mensaje del ES ALERT, Mompó ha asegurado que no se redactó en la sala del Cecopi. «Fue Jorge Suárez quien nos advirtió de la herramienta. Había una hoja, pero creo que lo hizo él con gente de su equipo», ha indicado.
Ha explicado que el mensaje llegó a la sala ya elaborado, se leyó en voz alta y fue entonces cuando se remitió al funcionario encargado de activarlo. «La preocupación era si se alertaba demasiado y generaba un efecto estampida», ha señalado. Ha negado que Pradas participara en la redacción. «Yo diría que no. No era ella quien llevaba el mensaje».
Ha añadido que leyó que se requería validación de Madrid y que una de las personas necesarias no estaba en su sitio. También ha dicho no conocer personalmente al funcionario Rodrigo Ezpeleta y que no estuvo al lado de Pradas durante la redacción del primer mensaje.