Camps lanza su ofensiva para liderar el PP valenciano y promete recuperar las mayorías
El expresidente de la Generalitat presenta en Alicante su equipo de 100 personas para afrontar las posibles primarias

Camps, este miércoles en Alicante, con Sonia Castedo (dcha.) e Inés Peiró (izqda.) | Roberto Plaza (Europa Press)
Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana, ha escenificado este miércoles en Alicante su regreso a la primera línea política con la presentación de un equipo de cien personas que le acompañará en su objetivo de presidir el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) tras el próximo congreso regional. «Quiero volver a ganar y quiero que todos ganemos», ha proclamado ante los medios, en un acto que marca el inicio oficial de su campaña a las primarias del partido.
El evento se ha celebrado en un centro de trabajo en el centro de Alicante, feudo habitual del actual jefe del gobierno valenciano Carlos Mazón, donde Camps ha mostrado su lema: «Con Camps. PP mayoría absoluta 2027». Un mensaje claro que resume su ambición personal repetida en varias ocasiones, recuperar el dinamismo del partido y volver a gobernar en la Comunidad Valenciana con mayoría absoluta en las elecciones autonómicas previstas dentro de dos años. «Si empezamos hoy, el partido logrará la mayoría absoluta en 2027», ha afirmado.
El primer núcleo que le acompaña está formado por un centenar de militantes, entre los que figuran exalcaldes, exparlamentarios y cargos históricos, pero también una amplia representación de jóvenes: «Más de la mitad son menores de 40 años», ha subrayado Camps. Entre las caras visibles se encuentran Sonia Castedo, exalcaldesa de Alicante; Vicent Aparici, referente en Castellón; y Emilio Llopis, en Valencia. La coordinación general recae en Inés Peiró, actual concejala del PP en el municipio de Pobla de Vallbona y jefa de campaña.
Además, Camps ha incorporado perfiles estratégicos: Juan Chapapría, abogado de una de las acusaciones populares en la causa judicial sobre la dana, será portavoz regional de la campaña. Junto a él, Emma Iranzo, exalcaldesa de Requena, y Vicente Ibor, exalcalde de Paiporta, ejercerán como Coordinadores Especiales para las Zonas Afectadas por la Riada. Camps ha recordado que habló con varios de ellos en los primeros días tras la catástrofe para ofrecer su ayuda.
Los portavoces provinciales serán Carolina García (Castellón) y José Miguel Tolosa, exalcalde de El Puig (Valencia). Como coordinador del electorado figura Alberto Fourrat Calatayud, abogado e hijo del exdirector general de la Consejería de Agricultura, mientras que el área de comunicación recae en Isaías Moreno, de Nuevas Generaciones.
También integran el equipo José Luis Jarque, exalcalde de La Vilavella y exdiputado provincial en la etapa de Javier Moliner en Castellón; Javier Perelló, exconcejal en Burriana; y Manuel Gual, exconcejal de Benicàssim, entre otros antiguos alcaldes y dirigentes que, según ha explicado Camps, se encargarán de la «dinamización territorial», es decir, recorrer municipio por municipio para atraer militantes y reforzar su candidatura.
Camps ha dejado claro que su propuesta busca «dinamizar» el PP valenciano, palabra remarcada durante su intervención, con medidas orientadas a reabrir sedes locales, reactivar la militancia y devolver la presencia social al partido. «La participación interna no es ni mucho menos la que yo conocí», ha lamentado, convencido de que esa falta de actividad ha restado fortaleza a la organización.
Mensaje a la militancia y guiño a Feijóo
El expresidente autonómico ha recordado que el PPCV sufrió dos derrotas consecutivas en 2015 y 2019 y que, aunque hoy gobierna la Generalitat, necesita el apoyo de Vox. Su meta, ha dicho, es que «eso no vuelva a ocurrir»: «Yo garantizo una mayoría absoluta del PP dentro de dos años en las elecciones autonómicas y muchas mayorías absolutas en la inmensa mayoría de ayuntamientos».
Camps también ha reivindicado la importancia estratégica de la Comunitat Valenciana para el PP nacional: «Cuando aquí hemos tenido mayoría absoluta, el partido ha gobernado en España. Si volvemos a conseguirla, Feijóo será presidente del Gobierno». Aunque ha asegurado que mantendrá «lealtad absoluta» a la dirección nacional y regional, no ha ocultado que su movimiento supone un pulso directo al actual presidente del PPCV y de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien, sin embargo, no ha mencionado por su nombre en todo el acto.
Preguntado por si cuenta con el aval de la dirección nacional, ha afirmado que «conocen el proyecto» y que están «encantadísimos» con su iniciativa, aunque no ha precisado si lo ha comunicado directamente a Feijóo. Por su parte, Sonia Castedo ha negado que exista intención alguna de fundar un nuevo partido o de repartirse cargos: «Esto no va de eso». La exalcaldesa también ha descartado que quiera volver a la Alcaldía de Alicante.
Críticas al Gobierno por la dana
Durante su comparecencia, Camps ha aprovechado para cargar contra el Gobierno central por su gestión tras la dana del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana, afirmando que «no estuvo nunca ni está» en las tareas de prevención y recuperación, a diferencia del Consell de Carlos Mazón, que «sí actúa en la recuperación de equipamientos e infraestructuras sensibles».
Aunque insiste en que no se plantea, «por ahora», ser candidato a la Generalitat —«luego Dios dirá»—, Camps ya ha encargado la redacción de un programa electoral a un equipo de jóvenes. Su plan: recorrer toda la Comunidad, explicar su proyecto y «recuperar las cosas buenas del pasado para proponer cosas buenas para el futuro».
El congreso regional no tiene fecha, pero el exlíder popular estima que se celebrará «como muy tarde antes del verano que viene». Hasta entonces, promete seguir sumando apoyos: «Este es solo el principio; se irán incorporando más».