The Objective
Comunidad Valenciana

Morant sorprende al reclamar a los valencianos que asuman el catalán como lengua propia

La ministra y líder del PSOE valenciano asegura que el Gobierno defiende la denominación «catalán/valenciano»

Morant sorprende al reclamar a los valencianos que asuman el catalán como lengua propia

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. | Rober Solsona (Europa Press)

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha abierto este lunes una nueva polémica al instar este lunes a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana a sentirse incluidos dentro del ámbito lingüístico del catalán, en la línea tradicional que los independentistas catalanes habitualmente proclaman. «Todos nos tenemos que ver incluidos cuando se habla del catalán, es catalán/valenciano, por supuesto», ha defendido en una entrevista radiofónica. Con esta declaración, la dirigente socialista ha echado gasolina a la batalla lingüística y su personal confrontación con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a quien acusó de haber reabierto una «guerra absurda» sobre la lengua con medidas que calificó de «bobadas» y que, en su opinión, buscan dividir a la sociedad valenciana.

El punto de partida de una entrevista en la Cadena Ser ha sido el anuncio de que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana una subvención de 200.000 euros destinada a la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), que se ampliará hasta los 338.000 euros en 2026. El objetivo, según Morant, es «rescatar» a la institución normativa de los recortes presupuestarios de la Generalitat Valenciana.

«Es uno de los asuntos que llevo yo al Consejo de Ministros como ministra de Ciencia», apuntó Morant, quien ha subrayado que su departamento «habitualmente es el que financia a las academias de España». A su juicio, la incorporación de la AVL a este sistema de ayudas era un paso lógico. «Lo que hemos hecho ha sido algo natural, pero lo cierto es que no se había hecho hasta ahora», ha señalado.

Más allá de la subvención, Morant ha utilizado la entrevista para cargar contra las propuestas del presidente de la Generalitat Valenciana. La ministra ha arremetido contra la idea propuesta por Mazón de rebautizar la institución como «Academia de la Lengua Valenciana» y contra el anuncio de que en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) los alumnos puedan elegir examinarse en castellano o en valenciano. «No es posible, no es legal. ¿Se imaginan que un alumno de Madrid no se examinara de castellano?», ha advertido, asegurando que la medida «no se va a permitir en ningún caso».

La también líder de los socialistas valencianos ha acusado a Mazón de querer «sacar otra vez el valenciano de las aulas» y ha llegado a compararlo con la «época franquista». Unas palabras que avivarán más la polémica y que han sido interpretadas como un nuevo episodio de confrontación ideológica impulsado desde el Gobierno central.

Defensa del catalán

Donde la ministra ha exhibido de manera evidente su posición ha sido a la hora de hablar de la doble denominación de la lengua. Para Morant, hablart de «catalán/valenciano» como un mismo idioma «es lo correcto» y ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez ya utiliza esa fórmula en todos sus ámbitos de actuación. «Todos nos tenemos que ver incluidos cuando se habla del catalán», ha reiterado, en una frase que muchos valencianos podrían interpretar como una subordinación de la identidad lingüística propia a la catalana.

Para reforzar su argumento, Morant ha recordado el reciente acto en Valencia con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. «No hizo falta ningún pinganillo. Nadie tuvo que traducir del valenciano al catalán ni del catalán al valenciano», ha afirmado.

Morant ha insistido en que el debate abierto por Mazón sobre la lengua carece de sentido y ha calificado sus iniciativas de «bobadas». A su juicio, se trata de una «guerra absurda» que solo persigue «dividir a los vecinos» y ocultar la supuesta falta de legitimidad del presidente valenciano. «Sale con esta bobada otra vez del valenciano enfrentado al catalán, del agua… siempre las mismas ocurrencias para dividir», ha censurado la ministra, en un tono que muchos valoran como una falta de respeto hacia la sensibilidad lingüística de una parte muy amplia de la sociedad valenciana.

Con estas declaraciones, la ministra no solo ha tensado la relación con el Gobierno valenciano, sino que también ha reabierto un debate identitario que siempre ha dejado mal parada a la izquierda en la Comunidad Valenciana. La defensa de la unidad del catalán frente a la diferenciación del valenciano ha sido tradicionalmente una de las grandes banderas del nacionalismo catalán, y las palabras de Morant serán seguramente interpretadas como una cesión a esa visión.

Publicidad