The Objective
Comunidad Valenciana

Los videos del Cecopi desvelan que al principio se propuso lanzar una alerta solo en Utiel

Emergencias planteó esa posibilidad a primera hora de la tarde pues sólo se conocía la gravedad en esa zona

Los vídeos grabados en el Cecopi el día de la dana del pasado año y entregados esta semana a la jueza que instruye la causa por la gestión de la catástrofe en Valencia confirman que la reunión iniciada a las cinco de la tarde se centró exclusivamente en la emergencia de la zona de Utiel-Requena y que el debate sobre el envío de un mensaje masivo a la población comenzó dos horas más tarde y solo en relación con el riesgo de la presa de Forata.

Las imágenes, de unos cinco minutos de duración, recogen cómo el director general de Emergencias, Alberto Martín, introduce al subdirector Jorge Suárez, quien informa de que no hay acceso terrestre a Utiel y plantea la posibilidad de mandar «un mensaje a todos los móviles de esa zona». La referencia, según fuentes conocedoras de la reunión, aludía a un posible SMS limitado al área afectada y no a un Es-Alert general.

La hipótesis nunca se retomó y no consta en ninguna de las declaraciones judiciales de los presentes, entre ellos Pilar Bernabé, delegada del Gobierno; José Ángel Núñez, de Aemet; o Miguel Polo, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que en aquel momento se planteara la activación de este sistema de alerta.

El desarrollo de la reunión en esa primera fase giró en torno a la situación crítica de Utiel, donde los equipos de rescate estaban desplegados pero sin poder acceder por las condiciones meteorológicas. El jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Basset, advirtió de que había vecinos atrapados en tejados y alertó del riesgo de hipotermia, mientras los representantes de la UME confirmaban que no podían realizar rescates aéreos debido al temporal y a la inminente caída de la noche.

La delegada del Gobierno preguntó expresamente si no podrían intervenir hasta que amainara la corriente y recibió la confirmación de que era imposible actuar en esas circunstancias.

El giro de la situación se produjo a las 18.05 horas, cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar comunicó el paso a situación 2 de riesgo de rotura de la presa de Forata. Cinco minutos después, Emergencias transmitió un aviso urgente a los municipios del Magro y el Júcar con instrucciones de autoprotección, y a las 18:59 horas Suárez leyó ante el Cecopi el borrador del primer Es-Alert que se enviaría poco después a las poblaciones de la Ribera.

En esas imágenes se aprecia cómo la consejera de Justicia e Interior intervino únicamente para pedir que el mensaje incluyera las fuentes oficiales de información —112, Emergencias y la televisión autonómica À Punt—, sin dictar su contenido ni dar instrucciones sobre medidas de protección civil. Posteriormente, ya a las 20:30 horas, cuando se preparaba un segundo aviso, pidió revisarlo antes de su envío, un gesto calificado de normal por las fuentes consultadas.

Los vídeos también descartan que se hablara en ningún momento del barranco del Poyo, cuestión que nunca fue trasladada al Cecopi, como ha reconocido incluso el presidente de la CHJ. Asimismo, certifican que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no estuvo presente durante la decisión del primer EsAlert, ya que no llegó al centro hasta pasadas las 20:30 horas.

Las grabaciones desmienten, por tanto, que la Generalitat hubiera planteado desde las cinco de la tarde un Es-Alert generalizado como se había difundido desde TVE. La única mención a esa hora fue un comentario aislado sobre la posibilidad de un SMS para Utiel, que nunca se materializó. El debate real sobre el Es-Alert se abrió dos horas más tarde y estuvo motivado exclusivamente por el riesgo de colapso de la presa de Forata.

Publicidad