The Objective
Comunidad Valenciana

La Diputación de Valencia audita los contratos del agua gestionados durante la etapa socialista

Dos dirigentes socialistas del ‘clan Ábalos’ dirigieron políticamente la empresa semipública en el período investigado

La Diputación de Valencia audita los contratos del agua gestionados durante la etapa socialista

El dirigente provincial del PSOE de Valencia, Carlos Martínez Bielsa, con Diana Morant, ministra y secretaria general del PSOE autonómico. | Rober Solsona (Europa Press)

La Diputación de Valencia ha encargado una auditoría interna de los contratos del agua suscritos por la Empresa General Valenciana del Agua (Egevasa) durante los años de gobierno socialista, tras conocerse la investigación de la Fiscalía sobre presuntas irregularidades en adjudicaciones por más de 80 millones de euros. Fuentes del equipo provincial, presidido por Vicent Mompó (PP), confirman a THE OBJECTIVE que se ha solicitado un informe técnico exhaustivo para determinar si el sistema de contratación heredado de la etapa anterior se ajustó a la legalidad y si se mantienen hoy las mismas prácticas.

La investigación judicial, en manos del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, se centra en licitaciones de obras, servicios y suministros entre 2018 y 2022, periodo en el que la Diputación estaba bajo control del PSOE y Compromís. Al parecer, las pesquisas se sitúan en el período en el que dos personas muy próximas al ex secretario de Organización del PSOE y exministro, José Luis Ábalos, estuvieron al frente de la sociedad semipública. Tanto el actual líder provincial de los socialistas de Valencia y alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, como su homólogo en Burjassot, Rafa García, eran precisamente el presidente de la junta general de Egevasa y del consejo de administración, respectivamente.

A Bielsa precisamente se le recuerda por la batalla que libró hace medio año al sanchismo, concretamente contra la secretaria general de los socialistas en la Comunidad Valenciana, la ministra Diana Morant, quien trató –en coordinación con el aparato nacional de Ferraz– de promover un líder alternativo más próximo a sus intereses.

Un área específica

Una de las primeras decisiones del actual gobierno provincial fue crear un área específica para el ciclo integral del agua, inexistente hasta recientemente. Desde este nuevo departamento se gestionan tanto las relaciones con los municipios como la supervisión de Egevasa, la sociedad mixta participada al 51% por la Diputación de Valencia y al 49% por Aguas de Valencia, perteneciente al grupo Global Omnium.

«Hasta ahora no había un área dedicada a esto. Se ha puesto en marcha para poder gestionar la parte pública de Egevasa y también la coordinación con los ayuntamientos», explican fuentes provinciales. Desde esta unidad se ha requerido un informe completo sobre la situación actual de la empresa, los contratos en curso y los procesos de licitación activos.

Según la primera información transmitida a Presidencia, los funcionarios aseguran que presuntamente «todo está bien» y que las licitaciones cuentan con el visto bueno de Intervención, aunque desde el equipo del presidente de la institución se pretende revisar a fondo los procedimientos. «Nos dicen que los expedientes cuentan con informe favorable de Intervención, pero queremos comprobar por nosotros mismos si todo está realmente en orden», añaden las mismas fuentes.

En paralelo, la Diputación ha pedido al servicio jurídico y al área económica que elaboren un informe externo sobre los procedimientos de contratación, especialmente aquellos que pudieran haber favorecido a empresas del grupo Global Omnium, como ya señalaba la denuncia presentada ante la Fiscalía.

Funcionamiento heredado

Preguntadas sobre si el sistema de adjudicación de contratos descrito en la denuncia sigue vigente, las fuentes consultadas reconocen que «en principio se mantiene el mismo modelo», ya que todos los procedimientos han contado con los informes de legalidad de Intervención. Aun así, el presidente Mompó habría dado instrucciones para «revisar la estructura de contratación» y proponer posibles modificaciones en caso de detectarse áreas de mejora.

Fuentes del gobierno provincial aseguran que el objetivo es «conocer qué pasó y evitar que vuelva a ocurrir», especialmente en un servicio esencial como el del agua, que afecta directamente a decenas de municipios valencianos. «Queremos transparencia total».

En la actualidad, la empresa semipública está bajo la dirección política del socio del PP en la institución provincial, el partido político Ens Uneix, y de su vicepresidenta, Natalia Enguix. Cabe recordar que el principal dirigente de dicha formación es el alcalde de Ontinyent, el exsocialista Jorge Rodríguez, quien fuera presidente de la Diputación de Valencia hasta su dimisión por un inicialmente declarado caso de corrupción que finalmente quedó en nada.

Mientras tanto, la Fiscalía de Valencia continúa analizando los expedientes señalados en la denuncia anónima, que detallaba la participación de empleados de Global Omnium en mesas de contratación y adjudicaciones directas a empresas del mismo grupo en más de una veintena de licitaciones.

Si las conclusiones de la auditoría provincial coinciden con las sospechas judiciales, el caso podría abrir una nueva fase de responsabilidades políticas sobre la etapa socialista en la Diputación y volver a poner bajo el foco a algunos de los nombres más relevantes del PSOE valenciano.

Publicidad