La Generalitat Valenciana destina más de 2.500 millones a la reconstrucción tras la dana
Según indican desde la administración autonómica, no ha habido aportaciones directas del Gobierno central

Estado actual de la localidad de Chiva, afectada por la dana. | Eduardo Manzana (Europa Press)
Casi un año después de la riada del 29 de octubre de 2024, la Generalitat Valenciana ha presentado un balance de actuaciones en el que cifra en más de 2.560 millones de euros la inversión total destinada a la reconstrucción de las zonas afectadas. Se trata, según la administración autonómica, del mayor esfuerzo presupuestario realizado por una comunidad en España para afrontar las consecuencias de una catástrofe natural.
El temporal, que afectó a comarcas como l’Horta Sud, la Hoya de Buñol, la Ribera Alta y la Plana de Utiel-Requena, dejó un balance de 229 fallecidos, más de 800.000 personas afectadas y 50.000 empresas perjudicadas, además de daños materiales en infraestructuras, viviendas, centros educativos y servicios públicos.
La Generalitat sostiene que el proceso de recuperación se ha financiado «a pulmón» con recursos propios, sin aportaciones directas del Gobierno central. Entre las medidas adoptadas destacan ayudas directas por casi 900 millones de euros a familias, empresas y autónomos, así como la reparación completa de las 18 carreteras autonómicas y la recuperación total de la red de Metrovalencia en un plazo de diez meses.
Para coordinar la respuesta institucional, se creó la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, encargada de elaborar el Plan Endavant, una hoja de ruta con 340 iniciativas y un sistema de seguimiento público. Además, se ha diseñado un Plan Director de Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales orientado a mejorar la prevención frente a futuros fenómenos extremos.
En materia de infraestructuras, se han invertido más de 600 millones de euros en carreteras, depuración de aguas, gestión de residuos y recuperación del entorno natural. En el ámbito educativo, las actuaciones han permitido que los 48.000 alumnos afectados retomaran las clases antes de Navidad y que el curso 2025-2026 se iniciara con todos los centros en funcionamiento. También se han destinado 140 millones de euros a la reposición y reparación de instalaciones educativas.
El sistema sanitario ha recuperado la actividad en los 57 centros de salud afectados, con una inversión superior a 100 millones de euros. Se han impulsado además programas de salud mental y refuerzos de atención en salud pública y farmacéutica. En el área social, se coordinó la atención a personas vulnerables con más de 22.000 voluntarios y se distribuyeron 250.000 menús calientes durante la emergencia inicial.
El informe también detalla medidas de apoyo al empleo y la actividad económica, con más de 110 millones en ayudas a autónomos y 76 millones a empresas a través de los programas INDANA y CODANA. En el ámbito agrario, la Generalitat ha movilizado 92 millones de euros para reparar infraestructuras rurales, caminos y regadíos, y compensar las pérdidas en explotaciones agrícolas y ganaderas.
En cuanto a la prevención futura, el Ejecutivo autonómico ha iniciado una ronda de contactos con los ayuntamientos para evaluar necesidades en materia de emergencia y seguridad, y ha puesto en marcha campañas educativas y formativas sobre gestión de riesgos. Entre las medidas tecnológicas previstas figura la implantación de un «gemelo digital» que permita simular escenarios de riesgo ante fenómenos meteorológicos adversos.
Por último, desde el gobierno valenciano recuerdan que las grandes infraestructuras hidráulicas y obras de prevención de inundaciones dependen del Gobierno de España, e insta al Ejecutivo central a ejecutar proyectos pendientes como el encauzamiento de los barrancos del Poyo y La Saleta y la construcción de presas en Cheste y Vilamarxant, así como la instalación del Sistema de Ayuda a la Decisión, un dispositivo de alerta temprana considerado clave para minimizar los efectos de futuras riadas.
