La comisión de la dana llama a Pedro Sánchez a comparecer el 11 de noviembre en Valencia
También han sido requeridos en las Cortes Valencianas Marlaska, Margarita Robles, Teresa Ribera y Pilar Bernabé

Reunión de la comisión parlamentaria valenciana de la dana el pasado 14 de octubre | Rober Solsona / Europa Press
La comisión de investigación sobre las causas de las inundaciones de la dana del 29 de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana y la gestión de la emergencia —creada en las Cortes Valencianas— ha acordado citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que comparezca el próximo 11 de noviembre en Valencia, en una jornada en la que también han sido convocados otros cuatro altos cargos del Ejecutivo central. Según han confirmado fuentes parlamentarias, la sesión se organizará en dos turnos, con tres comparecientes por la mañana y tres por la tarde.
El listado completo de citados incluye, además de Sánchez, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Las mismas fuentes explican que «teníamos ya las fechas aprobadas» y que la comisión «había reservado» el 11 de noviembre para las comparecencias, de modo que se ha mantenido ese calendario. El orden del día definitivo se hará público la próxima semana.
Sin embargo, la citación no tiene carácter vinculante, por lo que los miembros del Gobierno podrían optar por no acudir. En sesiones anteriores, la comisión ya ha visto cómo algunos responsables de organismos estatales declinaban su asistencia, argumentando que una cámara autonómica «no puede someter a control» a los órganos del Gobierno central por ser de rango superior. No obstante, como recuerdan las fuentes consultadas, «esa tesis no se sostiene», ya que en precedentes como la comisión del accidente del metro de Valencia sí comparecieron representantes de empresas y organismos públicos nacionales, como ADIF.
La comisión de la dana se constituyó a comienzos de 2025 tras la tragedia que el 29 de octubre del año pasado arrasó buena parte de la provincia de Valencia, provocando 229 víctimas mortales y daños materiales por valor de miles de millones de euros. El acuerdo para crear la comisión se alcanzó en marzo, con el apoyo de los grupos del Partido Popular y Vox, que pactaron citar a Pedro Sánchez, al ya presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, y a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, entre otros responsables políticos.
Hasta la fecha, el trabajo de la comisión se ha centrado en las comparecencias de técnicos, ingenieros, juristas y expertos en emergencias y urbanismo, pero sin la presencia de los altos cargos políticos. En la sesión del pasado octubre, varios especialistas explicaron los fallos estructurales y de alerta que agravaron los efectos de la tragedia. La citación del 11 de noviembre marcará, por tanto, el inicio de la fase política de la investigación.
Pese a ello, la convocatoria mantiene incertidumbres. Desde la Moncloa no se ha confirmado aún si el presidente Sánchez acudirá a las Cortes Valencianas. Todo apunta a que el Gobierno podría alegar la falta de obligación legal para comparecer ante una comisión autonómica. En ese caso, los miembros de la comisión deberán decidir si registran un acta de no comparecencia o reprograman las fechas.
El proceso coincide, además, con la actividad de la comisión homóloga del Congreso de los Diputados, que también investiga la gestión de la dana y planea llamar a los mismos responsables en una fase posterior. Las fuentes parlamentarias consultadas admiten que «la coincidencia de ambas investigaciones puede provocar solapamientos», aunque insisten en que la comisión valenciana «tiene un valor añadido» por la cercanía con las víctimas y los municipios afectados. De hecho, está prevista la comparecencia de Carlos Mazón el 17 de noviembre en la comisión del Congreso de los Diputados.
