Mercadona revela de dónde vienen sus naranjas: proceden de cinco comunidades
Esta cadena apuesta por el producto nacional, la proximidad en el abastecimiento y la trazabilidad del alimento

La sección de naranjas de Mercadona. | Europa Press
En pleno arranque de la temporada de cítricos, Mercadona ha hecho pública una información relevante para los consumidores que buscan conocer el origen de los productos frescos que consumen. Este invierno, la compañía de alimentación confirma que las naranjas que comercializará provienen de diversas comunidades autónomas de España.
Según el comunicado de Mercadona, la campaña nacional de la naranja arranca este noviembre y se prolongará aproximadamente hasta agosto de 2026. La previsión de la cadena es vender hasta 131.000 toneladas del cítrico en sus más de 1.600 supermercados repartidos por todo el territorio nacional. Y las comunidades autónomas que aportan naranjas para esta campaña son:
- Comunidad Valenciana.
- Andalucía.
- Región de Murcia.
- Cataluña.
- Canarias.
Proveedores de naranjas de Mercadona
Para articular esta campaña de cítricos, Mercadona ha establecido una colaboración con 13 proveedores españoles. Los cuáles están especializados en la producción y distribución de esta fruta. Y trabajan conjuntamente con más de 2.000 agricultores repartidos por toda España. Entre estos proveedores se encuentran empresas como:
- Martinavarro.
- Bollo.
- Fontestad.
- Frutas Tono.
- Frutinter.
- Anecoop.
- Alcafruit.
- Lasarte.
- Agronostrum.
- AM Fresh Spain Citrus.
- Grupo Llusar Torres.
- Vicente Giner.
- Nufresco.
Estos acuerdos interlaborales permiten no solo asegurar los volúmenes necesarios sino también mantener estándares de calibre, dulzor, jugosidad y trazabilidad. Además, este modelo comercial forma parte de la filosofía de proximidad de Mercadona, que señala que actualmente el 85% de su surtido total es de origen nacional.
Para el consumidor, esto significa una mayor confianza en el origen de las naranjas de Mercadona, la posibilidad de conocer mejor el valor que se aporta al tejido agrario español. Y, al mismo tiempo, la opción de disfrutar de fruta fresca, de temporada y en formatos adaptados a toda la familia.
