Pérez Llorca esquiva a la prensa en su declaración ante la juez de la dana
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana ha entrado por el garaje para testificar

La prensa en las puertas del juzgado esperando a Pérez Llorca. | Ana Escobar (EFE)
Juanfran Pérez Llorca, candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat valenciana para el pleno de investidura de la próxima semana, ha evitado este viernes el paseíllo mediático a las puertas del Juzgado de Instrucción nº4 de Catarroja, donde ha acudido a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión política y operativa de la dana del 29 de octubre de 2024.
El aspirante a relevar a Carlos Mazón ha accedido al edificio judicial por el garaje, pasadas las 11.10 horas, unos veinte minutos antes de la hora fijada para su citación. Una vez dentro, ha permanecido a la espera de que concluyera la declaración de Alfredo Romero, propietario del restaurante El Ventorro, cuyo testimonio estaba programado inmediatamente antes del suyo. No ha sido hasta las 12:00 cuando la magistrada ha autorizado el inicio del interrogatorio de Pérez Llorca.
Durante toda la mañana, el candidato popular ha evitado cualquier contacto con los medios, que aguardaban en el exterior para recabar sus primeras impresiones sobre una comparecencia que llega en en los días previos a la semana decisiva para su investidura.
Un nombre que inquietó a Génova
La citación del dirigente popular se produce después de que un auto reciente de la magistrada instructora detallara las llamadas cruzadas entre la exconsejera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y el propio Pérez Llorca en los minutos previos al desbordamiento del barranco del Poyo.
Según esa resolución judicial, dichas comunicaciones «podrían proporcionar información sobre los extremos referidos en el auto de la Audiencia Provincial», que ya instó a profundizar en las responsabilidades políticas y operativas de aquella jornada. En el listado de contactos telefónicos, Pérez Llorca aparece identificado bajo el alias «Juan Fran Mazón», un detalle que la juez consideró relevante para «aclarar los vínculos y la proximidad entre los investigados».
Aunque el candidato a la investidura del PP no figura como investigado, la aparición de su nombre en el sumario generó inquietud inicial en Génova, especialmente en los días previos a su designación como sucesor de Mazón. La dirección nacional del partido valoró si la citación como testigo podía interferir en el proceso político, aunque finalmente validó su candidatura.
«Una coincidencia»
En intervenciones recientes, el candidato popular ha tratado de rebajar el impacto político de su citación judicial. «He de pensar que ha sido una casualidad que esté mi nombre sobre la mesa y que me cite la juez a testificar», ha afirmado, insistiendo en que su presencia en el procedimiento responde a un trámite habitual en investigaciones de esta magnitud.
Sobre su conversación con Pradas, el candidato ha matizado que fue «muy limitada», de apenas unos segundos: «Veo difícil que pueda aportar mucha cosa, pero es una obligación como ciudadano acudir y aportar la información que tenga».
La declaración de Pérez Llorca ante la juez llega en un momento especialmente sensible: el PP continúa tratando de cerrar un acuerdo de investidura con Vox para garantizar su elección como presidente el jueves de la próxima semana.
El partido ha defendido que la citación judicial no condiciona su liderazgo, pero en el entorno de la negociación admiten que el PP desea «pasar página cuanto antes» de los flancos judiciales derivados de la dana para encarar un nuevo ciclo político.
