El Ayuntamiento de Madrid ingresa 423.500 euros subastando objetos perdidos
En las pujas se han puesto en venta piezas como un reloj Rolex, joyas de marcas de lujo y hasta instrumentos musicales

Diferentes cajas y objetos clasificados estanterías, en la oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento. | Europa Press
El Ayuntamiento de Madrid ha acumulado un total de 423.557,01 euros en la última década gracias a la subasta de objetos perdidos que no han sido reclamados por sus dueños. Así lo confirma una resolución tramitada a través del Portal de Transparencia por una solicitud de este medio para acceder a dicha información. Desde 2015, el Ayuntamiento ha vendido todo tipo de objetos, que van desde joyas y relojes a aparatos electrónicos de todo tipo.
El derecho del Ayuntamiento a subastar estos bienes está amparado por la legislación actual. Según el Código Civil, los objetos perdidos deben entregarse a la autoridad, y si pasan dos años y nadie los reclama, pasan a ser propiedad de la administración responsable, por lo que puede subastarlas si así lo decide. En cualquier caso, desde 2015, la institución madrileña ha realizado un total de nueve pujas. En 2017, 2020 y 2024 no hubo subastas, aunque en 2018, por ejemplo, hubo dos. En el documento al que ha accedido este medio se muestra el desglose de beneficios en los últimos diez años.

En 2015, la administración madrileña obtuvo un beneficio de 40.752,90 euros, mientras que en 2016 la cifra aumentó a 52.571,34 euros. Aunque en 2017 no hubiera puja, un año después el Ayuntamiento organizó junto a la Oficina de Objetos Perdidos dos subastas, en las que ganaron 41.730 euros en la primera y 44.964,45 euros en la segunda. Este año, los ingresos totales de este proyecto fueron de 86.694,45 euros, marcando un récord hasta la fecha. En 2019, sin embargo, la cifra se redujo considerablemente, alcanzando los 36.179,76 euros, y en 2020 no se realizó ninguna subasta. Cabe destacar que el importe recaudado se ingresa a la tesorería municipal y es destinado al presupuesto municipal, según indica la propia institución.
En 2021 se subastaron más de 2.000 piezas, principalmente joyas de oro, plata y acero, relojes de marca y otros objetos del estilo. Los objetos fueron agrupados en lotes y el precio de los productos era de un euro en adelante. El total ingresado por la institución pública fue de 45.992,35 euros.
Un año después, en 2022, el Ayuntamiento subastó más de 2.000 objetos perdidos, la mayoría de ellos joyas de oro, plata, acero, relojes, gafas de sol y hasta instrumentos musicales. Uno de los más destacados fue un Rolex de 1.500 euros. En este caso, la Sala Retiro fue la encargada de tasar cada uno de los productos, que fueron subastados principalmente online, aunque también había opción presencial. Este año, se observó una tendencia al alza en la pérdida de objetos, con casi 88.000 depositados, y el número de participantes en la puja fue de 2007. El mencionado Rolex fue vendido por un precio final de 4.500 euros. El total recaudado en esta ocasión fue de 60.323 euros, según indica el informe consultado por THE OBJECTIVE.
En 2023 se obtuvieron 64.172 euros en la subasta, una de las cifras más altas registradas. Sin embargo, el precio de los objetos más caros no superaba los 600 euros. A pesar de ello, el Ayuntamiento vendió piezas de bisutería, entre las que destacaron relojes de Cartier o lotes de piezas de oro. También se vendieron aparatos electrónicos como cámaras, ordenadores o consolas con precios de salida de cinco euros.
Subasta en 2025
Ese año, el gobierno municipal ya ha realizado la subasta, poniendo en venta 3.600 objetos perdidos. La puja, realizada el pasado mes de julio y gestionada por la empresa Surus Inversa, se realizó de manera online y presencial los días 7, 8 y 9 del mes. Los precios, según el escrito, fueron desde los cuatro a los 3.000 euros y los objetos más comunes fueron sortijas, pendientes, colgantes, esclavas de oro, etc.
Una de las piezas más cotizadas del evento fue un reloj Fendi de oro, con precio de salida de 400 euros. También destacaron otros objetos como una pulsera de 18 quilates, y el lugar de procedencia de la mayoría de ellos fue el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.
¿El hallador puede reclamar el objeto si no lo reclaman?
Cuando una persona encuentra algo que no es suya, la ley estipula que su deber es entregarlo a la autoridad competente, ya sea la policía, el ayuntamiento, etc. Una vez entregado el objeto, el propietario tiene un plazo de dos años para reclamarlo, ya que de lo contrario pasará a pertenecer a la institución correspondiente, aunque hay una excepción desconocida por muchos ciudadanos españoles.
Si el dueño no aparece en el plazo estimado, el hallador tiene derecho a reclamar la propiedad del objeto. En caso de no hacerlo, queda definitivamente en manos de la administración responsable. Así que, aunque sea tentador, entregar un objeto perdido tal vez sea lo más sensato, ya que si nadie lo reclama, podrá quedárselo legalmente y evitar la carga de conciencia de por vida por haberlo robado.