Madrid prestará 34,5 millones a la Complutense para hacer frente a su grave crisis económica
La universidad rechaza que se trate de un «rescate» y subraya que simplemente se ha solicitado un préstamo

Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
La Comunidad de Madrid prevé aprobar la semana que viene el préstamo de 34,5 millones de euros que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha solicitado al Gobierno regional con el objetivo de hacer frente a su deficitaria situación económica y sobre cuya naturaleza discrepan ambas instituciones.
Este miércoles, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, su portavoz, Miguel Ángel García Martín, ha confirmando la inminencia de este «rescate», después de que El Mundo publicara que la operación se encontraba «muy avanzada». La UCM, en cambio, rechaza el concepto de «rescate» y subraya que simplemente se ha solicitado un préstamo «ante el retraso en la modificación del sistema de financiación de las universidades públicas».
La Comunidad pide «contención del gasto cuanto antes»
Según trasladan a EFE fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, el préstamo es el resultado de «meses» de trabajo con el rector de la UCM, Joaquín Goyache, y el equipo económico de la universidad. Fue en julio cuando el Consejo de Gobierno de la UCM decidió solicitar el préstamo, tras aprobar un mes antes las cuentas correspondientes a 2024, que según fuentes sindicales arrojaban «un déficit real de más de 33 millones de euros».
Tras «un análisis exhaustivo» de las cuentas de la universidad, la Consejería ha concluido que «el origen del déficit» se halla en el «incremento exponencial» de los gastos de personal desde el año 2019, situación que «se ve agravada por el tamaño, la antigüedad y la diversidad de titulaciones de la UCM».
Las mismas fuentes gubernamentales recalcan que la UCM debe adoptar «medidas claras de contención del gasto cuanto antes», sin perjuicio de que el Ejecutivo autonómico esté «a disposición de las universidades madrileñas para garantizar su buen funcionamiento y su excelencia».
La Universidad alega que la financiación ordinaria no basta
Por su parte, la UCM ha publicado un comunicado en el que alega que la financiación ordinaria de la Comunidad no ha compensado el incremento de los costes, en concreto los de personal, que achacan además a «circunstancias ajenas a la propia gestión universitaria». Por ejemplo, la asunción de los costes de la Seguridad Social del personal, el incremento del número de sexenios y quinquenios o el aumento del número de profesores asociados de Ciencias de la Salud «por exigencia legal».
La UCM rechaza el concepto de «rescate» y subraya que simplemente se ha solicitado un préstamo «ante el retraso en la modificación del sistema de financiación de las universidades públicas». La financiación de las universidades públicas es uno de los puntos más controvertidos de la nueva ley universitaria autonómica en cuyo borrador trabaja, desde hace meses, el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso.
«La Universidad Complutense confía en que próximamente se defina un modelo que nos permita superar la actual situación y avanzar hacia una financiación adecuada a los fines de una universidad pública de calidad», zanja el comunicado.