The Objective
Madrid

Encendido de las luces de Navidad en Madrid 2025: estas son las novedades de este año

La capital vuelve a brillar con una edición que combina creatividad, tradición y un despliegue técnico de primer nivel

Encendido de las luces de Navidad en Madrid 2025: estas son las novedades de este año

Madrid en Navidad | Canva pro

Madrid vuelve a encender su Navidad con un despliegue luminoso que combina tradición, innovación y un homenaje a la identidad festiva de la ciudad. La edición de 2025 llega con estrenos de gran formato, colaboraciones creativas y el regreso de los clásicos más queridos, lo que convierte las calles de la capital en un recorrido que cada año suma nuevos visitantes. La ciudad se prepara para brillar desde el 22 de noviembre, fecha en la que comenzará oficialmente una temporada que transforma plazas y avenidas en un espectáculo de luz.

Encendido oficial en Cibeles, ¿cuándo y a qué hora?

El momento más esperado llega a las 19:30 en la plaza de Cibeles, donde tendrá lugar la ceremonia oficial. La encargará de este acto será el piloto Carlos Sainz, bicampeón mundial de rally y cuatro veces ganador del Dakar, elegido como embajador de una Navidad que apuesta por la emoción, la participación ciudadana y la excelencia técnica. Quienes no puedan acudir podrán seguir la retransmisión en directo a través del canal del Ayuntamiento en YouTube, lo que amplía aún más el alcance del evento.

La inauguración comenzará con un espectáculo de videomapping que convertirá la fachada del Palacio de Cibeles en una superficie tridimensional. Bajo el título La energía de la Navidad, la proyección combinará tecnología 3D e inteligencia artificial para recrear un relato visual que parte de los hogares madrileños y se expande por toda la ciudad, lo que simboliza el espíritu colectivo de estas fechas. Más de medio millón de lúmenes iluminarán la piedra blanca del edificio con texturas hiperrealistas creadas por un equipo de creativos y técnicos que han trabajado durante meses. Tras la proyección llegará el momento del encendido de los más de 240 puntos distribuidos por los 21 distritos.

Recreación del ‘videomapping’

Datos y cifras del alumbrado

Este año Madrid estrena más de 13 millones de bombillas LED y refuerza su apuesta por la sostenibilidad con un sistema de iluminación eficiente que reduce el consumo y la contaminación lumínica. El despliegue incorpora 7.134 cadenetas, 126 cerezos luminosos y 13 grandes abetos instalados en varios enclaves de referencia. Para facilitar la planificación, la iluminación funcionará de domingo a jueves entre las 18:00 y la medianoche y los viernes y sábados hasta la una. Las noches más señaladas ampliarán el horario, con especial atención al 24 de diciembre y al 5 de enero, que llegarán a las tres de la madrugada, y a la noche del 31, que se prolongará hasta las seis.

Luces Gran Vía

Luces diseñadas por niños

Entre las propuestas más entrañables regresa la iluminación creada a partir de dibujos infantiles. Por segundo año consecutivo, los diseños de alumnos de primaria se convierten en piezas luminosas que decorarán varias calles del centro. En total serán seis las creaciones seleccionadas que aportarán un toque emotivo al recorrido, lo que se complementará con las menciones especiales realizadas por estudiantes de educación especial.

Novedades destacadas de 2025 en Madrid

La edición de este año introduce estrenos de gran impacto. La Gran Vía inaugura un diseño basado en copos de nieve reales recreados con precisión molecular, con 31 arcos de más de diez metros que combinan tonos blanco frío y cálido. En la confluencia con Alcalá se eleva un abeto monumental de 22 metros que ya se anticipa como uno de los puntos más fotografiados. Nuevos Ministerios incorpora una vela gigante y transitable que invita a experimentar la luz desde dentro, mientras que la plaza de Carlos V estrena ángeles gigantes de diez metros que enmarcan la rotonda. La ruta suma también un Niño Jesús contemporáneo de siete metros en el puente de Ventas, un nacimiento monumental frente al Congreso y un amanecer recreado con arcos cromáticos en la calle Goya. La moda vuelve a estar presente mediante las propuestas de la Asociación Creadores de Moda de España, con nuevos diseños de Oteyza en Montera, Isabel Sanchís en San Juan de la Cruz y Pablo Erroz en Chueca, lo que aporta un toque creativo a varios de los itinerarios más transitados.

Alumbrados de Madrid que seguirán igual que otros años

La Navidad madrileña conserva luces icónicas que ya forman parte del imaginario colectivo. La gran bola luminosa entre Bailén y plaza de España, el nacimiento monumental situado este año en plaza de Castilla, la menina del Paseo del Prado, la corona gigante de Cardenal Cisneros o la estrella de Cea Bermúdez vuelven a iluminar algunos de los puntos más fotografiados de la ciudad. A ellos se suman los belenes figurativos de las puertas históricas, instalados en Alcalá, Toledo, San Vicente y el viaducto de Segovia.

El mapa navideño se completa con recorridos que permiten descubrir la ciudad con una nueva mirada. El jardín de invierno de Bravo Murillo ofrece un paseo envolvente, Arenal y Preciados mantienen su protagonismo como ejes comerciales y Montera, Canalejas y Alcalá continúan como enclaves imprescindibles por su mezcla de arquitectura e iluminación. La propuesta incluye también el pasillo de regalos del puente de Toledo, las vidrieras luminosas en el acceso de El Retiro, los abetos monumentales de Sol y Ventas y la siempre animada plaza Mayor.

Publicidad