Cientos de personas marchan contra la «asfixia» de las universidades madrileñas
Los manifestantes denuncian la situación que sufren la seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid

Decenas de personas durante la manifestación universitaria por la educación pública. | Ricardo Rubio (Europa Press)
Cientos de personas, entre estudiantes y docentes, han empezado a marchar este jueves desde Atocha contra la «asfixia» que denuncian que sufren la seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid y por una financiación del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región.
Bajo el lema «si no hay respiro para las universidades, no habrá paz para quienes nos asfixian». La coordinadora de plataformas de las universidades públicas ha convocado dos días de huelga este miércoles y jueves para exigir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso más inversión y rechazar la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). La protesta finalizará en la Puerta del Sol.
«Ayuso privatiza, la uni agoniza», «universidad pública», o «estudiante, si no luchas, nada te escucha». Estos han sido algunos de los cánticos que han clamado los asistentes en la segunda manifestación que se ha producido esta semana. En algunas pancartas se leía «quieren acabar con el pensamiento crítico». «Estudiar es un derecho, no un lujo», «LESUC inconstitucional» o «la pública no se vende».
El seguimiento en el segundo día de huelga universitaria en los seis centros públicos se ha situado en el 70%, según ha trasladado a Europa Press CC.OO., sindicato que ha respaldado las movilizaciones, junto UGT, CNT y CGT. La principal exigencia de estudiantes y profesores es que la Comunidad destine el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región. Según denuncian, la actual inversión se sitúa en el 0,4%.
A la manifestación han acudido la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot; el portavoz en funciones en el Consistorio, Eduardo Rubiño; el portavoz del PSOE-M, Javier Guardiola; la portavoz del PSOE en la Cámara de Vallecas, Mar Espinar; la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto; y la co-coordinadora de Sumar, Lara Hernández.
