MyTO
Política

Consulte aquí el acuerdo íntegro firmado entre PSOE y Junts, que incluye la amnistía

El acuerdo incluye la figura de un relator internacional y la celebración de un referéndum

Santos Cerdán.

El acuerdo suscrito este jueves por el PSOE y Junts que allana la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, contempla que los de Carles Puigdemont propondrán la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña mientras que el PSOE defenderá el amplio desarrollo del Estatut de 2006. También recoge los primeros pasos de la futura ley de amnistía, que beneficiará a todos los condenados por hechos relacionados con el procés entre 2012 y 2023.

En el pacto ambas formaciones reconocen sus «profundas discrepancias» y la «complejidad» y los «obstáculos» para la resolución del conflicto, porque mientras que Junts considera «legítimo» el resultado y el mandato del referéndum del 1 de octubre de 2017, el PSOE «niega toda legalidad y validez» al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral».

Con todo, tanto el PSOE como Junts constatan que se pueden alcanzar acuerdos importantes «sin renunciar a las respectivas posiciones», y para su consecución las partes han acordado dotarse de un mecanismo «internacional» para «acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue».

Los dos partidos también se han comprometido a que la ley incluya tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos.

En este sentido, señalan que «las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto «lawfare» o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas».

El pacto contempla que Junts pida «la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya» a la Generalitat tras cerrar el acuerdo entre las dos partes. De este modo, se negociarán algunas propuestas del lado de Junts, como es, «en el ámbito de los déficits y limitaciones del autogobierno», que esta formación «propondrá de entrada una modificación de la LOFCA» (la norma que regula la financiación de las autonomías) «que establezca una cláusula de excepción de Catalunya que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat».

El PSOE llevará al Constitucional la reforma del Reglamento del Senado presentada por el PPEl PSOE llevará al Constitucional la reforma del Reglamento del Senado presentada por el PP

En virtud de esta singularidad, Junts propondrá «la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya», dice el documento. «Y, por su parte, el PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Catalunya, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Catalunya», añade el documento.

Consulte el documento íntegro del acuerdo entre PSOE y Junts

Documento firmado por el PSOE y Junts by The Objective on Scribd

3 comentarios
  1. Campeonisimo

    TODO ESTO LO HACE EL GRANUJA DE SÁNCHEZ POR TENER UN TÍTERE DE REY QUE PASARÁ A LA HISTORIA COMO EL ÚLTIMO BORBÓN, FELIPE VI EL CAGÓN QUE VENDIÓ A LOS ESPAÑOLES.
    COBARDE.
    POR ESPAÑA.

  2. Apuleius

    Pues el texto es en realidad sumamente ambiguo en casi todas las cuestiones. No tanto en la amnistía, tal vez, pero se dejan los resultados concretos al albur de acuerdos futuros, y con la catadura de los firmantes, vete a saber quién engaña a quién al final.

  3. Onavol

    Repugnancia,asco,verguenza……

Inicia sesión para comentar