THE OBJECTIVE
Política

Madrid rechaza la decisión de Urtasun sobre la tauromaquia: «Lorca estaría muy disgustado»

«El anuncio del ministro Urtasun es una prueba de que, de nuevo, se huye de los problemas reales del Ministerio de Cultura»

Madrid rechaza la decisión de Urtasun sobre la tauromaquia: «Lorca estaría muy disgustado»

Emilio de Justo durante su faena en la plaza de toros de las Ventas en la feria de San Isidro | Francisco Guerra - Europa Press

La delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha rechazado la decisión del ministerio que dirige Albert Urtasun por la que acaba con el premio nacional de tauromaquia y ha afirmado que «Lorca, Picasso, Chávez Nogales o Enrique Tierno Galván hoy estarían estarían muy disgustados».

«El anuncio del ministro Urtasun es una prueba de que, de nuevo, se huye de los problemas reales del Ministerio de Cultura para centrarse en otras cosas y para hacer un tipo de política que en nada beneficia a nadie», ha sostenido Rivera de la Cruz en un comunicado. El Ministerio de Cultura ha tomado la decisión de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, ya que estos galardones deben ser «fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad», como el aumento de la preocupación por el bienestar animal.

Según ha adelantado ‘elDiario.es’ y han explicado fuentes del Ministerio a Europa Press, la regulación actual de los Premios Nacionales data de 1995 y, «desde ese momento, ha sufrido numerosas modificaciones con el objetivo de adaptar a la realidad de cada momento este instrumento de fomento que corresponde al Ministerio de Cultura, revisando aquellos sectores culturales que en cada momento se considera oportuno apoyar».

En este sentido, Cultura considera que, «teniendo que ser los Premios Nacionales fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad y, dado que la nueva realidad social y cultural en España, donde la preocupación por el bienestar animal ha ido aumentando mientras que, por el contrario, la asistencia a los espectáculos taurinos se sitúa, según los datos del periodo 2021-2022, solamente en el 1,9% de la población, es oportuna una nueva revisión de los mismos».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D