THE OBJECTIVE
Política

Los Comunes quieren forzar su entrada en el Gobierno de Illa a cambio de sacrificar a Colau

El partido de Díaz habla de acuerdo con ERC en la Generalitat y la entrada de los republicanos en la alcaldía de Barcelona

Los Comunes quieren forzar su entrada en el Gobierno de Illa a cambio de sacrificar a Colau

Jéssica Albiach con Ada Colau y Ernest Urtasun. | Agencias

El acuerdo para hacer presidente de la Generalitat a Salvador Illa está más cerca de lo que parece, según sostienen en el partido de Yolanda Díaz fuentes consultadas por este diario. El planteamiento que barajan los de Díaz apunta a un intercambio con ERC para que los republicanos se hagan con la presidencia del Parlament, a cambio de apoyar la investidura de Illa con su voto a favor (aún quedando en la oposición). Los Comunes, la marca catalana de Sumar, insistirían en este momento en controlar algunas consejerías en el nuevo ejecutivo catalán. Aunque sus portavoces se abrieron estos días a quedarse fuera del Govern, las fuentes consultadas aseguran que esta no es la verdadera posición de los de Jéssica Albiach. Y que su plan pasa por sacrificar a Ada Colau en Barcelona.

Las fuentes consultadas asumen que todo se resolverá in extremis, es decir, entre el 9 de junio, fecha de las elecciones europeas, y el 10 de junio, cuando se debe constituir el Parlament. Pero muestran optimismo ante un pacto que califican de ya «casi cerrado». Entre los republicanos y los socialistas existiría algo parecido a un acuerdo confidencial que pasa por un intercambio de cesiones y favores. Los republicanos entregarían a Illa el Govern gracias a su apoyo parlamentario, para después quedarse fuera del mismo. A cambio, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, dejaría a los de ERC cargos en el gobierno de la Ciudad Condal. Los Comunes obtendrían unas consejerías gracias a sus seis diputados en el Parlament, y entregarían la cabeza de Colau, a quien el alcalde Collboni se niega a tener en su equipo.

El «teatro» al que se estaría asistiendo estos días serviría únicamente para cubrir las verdaderas intenciones tanto de ERC como de los Comunes. Joan Mena, uno de los portavoces de los Comunes, dijo el lunes que la presencia de miembros de su partido en el Govern de Illa no era una conditio sine qua non para apoyar al socialista. Pero en Madrid, fuentes de Sumar, niegan (o matizan) esa postura. Para las fuentes consultadas es esencial que los aliados de Sumar entren en dicho ejecutivo, por razones políticas, como «impedir políticas regresistas», y de equilibrios internos en esa misma formación.

Aislar a Colau

En el trasfondo de la operación, en efecto, se halla la lucha interna en los Comunes. La formación catalana de izquierda está sufriendo un choque interno entre la corriente colauista, formada por los afines a Ada Colau, y todos aquellos que quieren pasar página de la etapa de la exalcaldesa, e imponer una nueva corriente cercana tanto a Yolanda Díaz, como a Ernest Urtasun y los «sindicalistas» de Aina Vidal. Todos ellos estarían colaborando para enterrar políticamente a Colau, entregando su cabeza al PSC y matar así dos pájaros de un tiro.

Salvador Illa comparece sonriente tras su victoria en las elecciones catalanas.
Salvador Illa comparece sonriente tras su victoria en las elecciones catalanas.

Los Comunes presionarán para entrar en el futuro Gobierno de Illa, asegurando sus seis diputados, y garantizando así el giro izquierdista de ERC. «Tienen que hacer ver que también son de izquierdas», explican fuentes de los Comunes para referirse a la decisión que tomará ERC con respecto a Illa. Según las fuentes consultadas el baile de declaraciones y reuniones en ERC estaría ocultando un movimiento que se da casi por hecho.

Con respecto a las declaraciones de Oriol Junqueras, las fuentes consultadas tiran de ironía para referirse a los cinco días en los que Pedro Sánchez amagó con dimitir, para después confirmar que se quedaría. Pero sostienen que el hecho de que ERC convoque para octubre o noviembre un congreso para cambiar su organigrama invalida las especulaciones sobre un pacto con Carles Puigdemont para que se repitan los comicios.

Consejerías con Illa

ERC no solo no puede permitirse otras votaciones, sino que apoyando a Illa pondría entre la espada y la pared a Puigdemont, quien dijo que dejaría la política de no convertirse en president. Además de ofrecer una imagen de «partido de Estado», ERC quiere generar una presión interna en Junts per Catalunya para que los sectores convergentes y más liberales aislen a Puigdemont. Y en todo ese escenario los Comunes quieren sacar tajada.

Fuentes de la formación sostienen que empujarán hasta el último día para que Illa ceda y les entregue unas consejerías. Después se abordará el tema del Hard Rock de Tarragona, que dinamitó la legislatura de Pere Aragonès. Las fuentes consultadas agregan que el propio Illa se habría abierto a incluirles en el Gobierno. Con Albiach y los suyos en la Generalitat será más fácil refundar el partido debilitando a los afines a Colau, a quienes varios sectores del partido (sobre todo los federalistas) culpan del fracaso de Tarragona, como publicó este diario.

Los Comunes, en definitiva, quieren alejar a los colauistas y creen que la mejor vía es controlando unas consejerías. Este fue, cabe decirlo, el planteamiento inicial cuando los de Albiach dejaron de apoyar a Aragonès, tal y como adelantó este diario. Y en ese mismo esquema se mueven ahora. A la vez, aseguran que aunque Sumar obtenga un mal resultado en las europeas del 9 de junio, el escenario catalán es «independiente».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D