THE OBJECTIVE
Política

Junts evita apoyar el reconocimiento de Palestina para mantener su alianza con Tel Aviv

Los de Puigdemont se han desmarcado del resto de socios de investidura y han eludido la cuestión

Junts evita apoyar el reconocimiento de Palestina para mantener su alianza con Tel Aviv

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras. | Agencias

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha evitado respaldar al Gobierno tras el anuncio del presidente, Pedro Sánchez, de reconocer el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. La dirigente nacionalista ha hablado este miércoles en el Congreso después del anuncio del jefe del Ejecutivo, pero ha eludido cualquier referencia a esta cuestión y se ha limitado a hablar de la imposibilidad de Salvador Illa de tejer una mayoría parlamentaria para gobernar en Cataluña: «No le salen los números», ha dicho la portavoz.

Este silencio de Nogueras, explican fuentes del partido a THE OBJECTIVE, obedece a la discrepancia de criterios que hay dentro del partido en esta cuestión, pero también dejan entrever que hay una posición meditada de no romper las alianzas históricas que el centroderecha nacionalista catalán ha mantenido con Tel Aviv, y más en un momento de crisis diplomática entre España e Israel donde Cataluña puede hacer prevalecer su autonomía.

«Nosotros apostamos por la solución de los dos estados pero hay una parte importante de la militancia que es pro-Israel», detallan. De hecho, los tuits de la número dos de la candidatura europea, Neus Torbisco, han irritado a parte del partido por considerarlos muy «propalestina». En medio de unos nuevos comicios, los primeros espadas del partido han evitado posicionarse en el debate abierto por Sánchez para no generar más división interna y ante las voces que ahora piden «no focalizarse en esto».

Se desmarca de ERC y PNV

Junts busca que el nuevo escenario político favorezca una vuelta de Cataluña al tablero internacional. Y hay voces dentro del partido que se decantan por la defensa de los intereses y el mensaje de Israel. La negociación activa en Suiza y Bruselas entre miembros del Gobierno y representantes de Junts para definir, primero, el marco de la legislatura, y ahora los eventuales pactos en el Parlament tras las elecciones catalanes del 12 de mayo, también responde a esta estrategia de mantener su rol en el exterior.

A diferencia de Junts, EH Bildu y PNV han visto con buenos ojos este reconocimiento. La portavoz de los abertzales, Mertxe Aizpurua, ha criticado que debería haberse producido «mucho antes», sin que hubiera tenido que presenciarse «un genocidio televisado». Mientras que el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha remarcado que es un paso «simbólico» que llega de forma «desordenada» a consecuencia de «la actitud del Gobierno de Israel».

En la misma línea, ERC ha calificado como una buena noticia el reconocimiento de Palestina, pero ha lamentado que el Gobierno no haya demostrado más firmeza y mano dura con el Ejecutivo de Netanyahu, como sí ha hecho con el Gobierno argentino de Javier Milei.

Contactos anteriores

Israel fue uno de los países a los que Junts per Catalunya y Carles Puigdemont apelaron en los días más tensos del procés en 2017, en busca de aliados que reconocieran una proclamación de independencia. Y, como explicó el entonces ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, el Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que intervenir directamente para evitar declaraciones de Tel Aviv en favor de Cataluña. Sin embargo, desde las acusaciones de Sánchez tras la respuesta militar de Israel a la matanza de Hamás, sectores de Junts buscan reactivar la conexión entre Junts e Israel.

La exconsejera de Acción Exterior del Govern, Victòria Alsina (Junts), trabajó activamente en esta política de acercamiento en estos últimos años. Viajó a Tel Aviv para hablar con el Gobierno israelí de la posibilidad de abrir una delegación catalana en la principal ciudad del país. En ese viaje se reunió con ministros del Gobierno de Netanyahu y con el alcalde de la ciudad.

Israel independentismo
Victoria Alsina, exconsejera de Acción Exterior del Govern. | Agencias

La labor de Alsina, sin embargo, se vio frenada por la posición de ERC, abiertamente propalestina, y su salida del Ejecutivo. Recientemente, Alsina reprochó al nuevo alcalde socialista Jaume Collboni haber roto las relaciones con Tel Aviv tras la crisis de Gaza.

¿Posición conjunta de la UE?

Con España, hay diez estados miembros de la Unión Europea (UE) que reconocen el estado de Palestina. Ocho de ellos –Bulgaria, Chipre, República Checa, Hungría, Malta, Polonia, Rumanía y Eslovaquia– dieron el paso en 1988, antes de su entrada en la UE, mientras que Suecia lo hizo en solitario en 2014 cumpliendo una promesa electoral de los socialdemócratas. Pero la UE no ha fijado una posición conjunta.

A este respecto, la dirección de Junts busca sortear el debate interno sobre esta cuestión con el argumento de que tampoco la UE ha establecido una posición. Y, de paso, evitar romper sus puentes con Tel Aviv.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D