THE OBJECTIVE
Política

El PP vuelve a hablar de amnistía en las europeas después del silencio en las catalanas

Dolors Montserrat quiere concentrar bajo sus siglas el voto constitucionalista catalán tras la victoria del PSC el 12-M

El PP vuelve a hablar de amnistía en las europeas después del silencio en las catalanas

Dolors Montserrat, candidata del PP al Parlamento Europeo. | Europa Press

La candidata del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, juega la carta catalana en las elecciones europeas. Y esto pasa por abanderar la causa constitucionalista en un momento en el que el PP casi no tiene rivales en este espacio debido a los malos resultados de Ciudadanos en los comicios catalanes del 12 de mayo. Y habiendo recuperado el terreno perdido frente a Vox en la región. Las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE explican que buscarán capitalizar la oposición a la amnistía que el PSOE ha pactado con los independentistas y «reivindicar la labor hecha» en la pasada legislatura por parte de Montserrat para contrarrestar el relato internacional de los independentistas.

Figuran en la lista dos de los tres eurodiputados más activos y que el independentismo ha tenido en frente para salvaguardar la imagen de nuestro país y explicar ante la comunidad internacional lo que fue el procés forman parte de la candidatura del PP a la Eurocámara. La misma Montserrat, que encabeza la lista, y Adrián Vázquez, que ha dejado Ciudadanos para adherirse a los populares. El tercero de ellos, Jordi Cañas, es el candidato naranja el próximo 9-J. Esta suerte de absorción de Ciudadanos también ha culminado con las incorporaciones de Susana Solís y Eva Poptcheva.

ERC y, en especial, Junts per Catalunya, han puesto mucho interés en la batalla europea como una forma de denunciar al «Estado español», por la vía de los tribunales comunitarios o ejerciendo sus derechos de europarlamentarios. Son los casos del propio Carles Puigdemont, Toni Comín o Clara Ponsatí, que han aprovechado cada ocasión para criticar a España y la «calidad de su democracia». En algunos momentos, tanto PP como PSOE han unido fuerzas ante las instancias europeas, pero «los siete escaños de Junts» -como afirma la candidata del PP- condicionan no solo la política nacional, sino la posición de los socialistas españoles en la Eurocámara.

Estrategia opuesta al 12-M

Montserrat quiere aprovechar su condición de catalana y constitucionalista para apelar al voto de todos aquellos catalanes no independentistas que han sufrido el plan rupturista de la última década. Su discurso también irá dirigido a atacar al PSOE por acceder a acordar una ley de amnistía que borre los delitos del procés y concentrar el «voto útil» bajo su candidatura.

La estrategia es diametralmente opuesta a la que el partido conservador diseñó para las catalanas. Como adelantó THE OBJECTIVE, se planteó una campaña electoral de «mano dura» contra la delincuencia. Si bien el candidato Alejandro Fernández siempre ha priorizado la lucha contra el nacionalismo, se impusieron las voces que se inclinaban por pasar página y centrar la campaña en los asuntos que afectan a la sociedad catalana, desde la vivienda o la okupación, a las problemáticas derivadas de la tensión migratoria. De este modo, en las dos semanas de campaña catalana no apareció la amnistía, un terreno que favoreció al PSC.

Combatir la amnistía desde Europa

La candidata popular no desaprovecha ninguna oportunidad -en los encuentros con los medios o públicamente- para criticar la amnistía y la dependencia del Gobierno de Pedro Sánchez a Junts debido a estos «siete escaños» que cosecharon los de Puigdemont en las generales del 23 de julio. En una entrevista el pasado domingo en La Vanguardia, Montserrat aseguró que la Comisión Europea ya está observando la ley de amnistía y «tiene instrumentos para actuar» una vez se apruebe. «Cuando se vulnera el Estado de derecho, que está en el punto 2 del Tratado de la UE, la Comisión tiene instrumentos para actuar», abundó.

Después de la victoria del PSC a las catalanas, el PP necesita un buen resultado en las europeas para que se visualice la debilidad de Sánchez y, al mismo tiempo, aspirar a gobernar en España. Este pasado domingo se movilizaron en Madrid para protestar contra la amnistía y mantendrán esta línea para atraer el voto contra las políticas del Gobierno de cara al 9-J.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D