THE OBJECTIVE
Política

El PP ve cerca al PSOE en las europeas y no descarta que Sánchez convoque elecciones

Cargos ‘populares’ afean a la cúpula que caiga en las «provocaciones de Vox» y piden que «lo ignore»

El PP ve cerca al PSOE en las europeas y no descarta que Sánchez convoque elecciones

Cúpula del Partido Popular en la manifestación celebrada este domingo en la Puerta de Alcalá de Madrid | Agencias

El Partido Popular siente cada vez más cerca el aliento del PSOE en la carrera hacia las elecciones europeas del próximo 9 de junio. La sensación de que el resultado final puede ser cada vez más ajustado se ha extendido por esta formación política, según admiten a THE OBJECTIVE fuentes populares. Esta circunstancia, que se puede traducir en un buen resultado para los socialistas, por encima de las expectativas iniciales, podría llevar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones generales y así intentar deshacerse del lastre que representa Sumar, aglutinando el voto de izquierda. Ello se sumaría al declive de los partidos independentistas.

Los últimos movimientos de Pedro Sánchez de reconocimiento del estado Palestino, en el Consejo de Ministros de este martes, el conflicto con Argentina y la continua apelación al PP como el partido socio de la ultraderecha, unido al ataque de Vox de los últimos días, ha sembrado la incertidumbre en el PP. Un dato que alimenta esta sensación es la cierta desmovilización que empiezan a detectar los cargos provinciales en el puerta a puerta con los ciudadanos: «Se pide el voto casa a casa y votantes del PP dicen ahora que no va a votar».

A todo ello hay que añadir el hecho de que los senadores, muchos de ellos alcaldes, tendrán que estar la semana que viene, clave para movilizar el voto, en el pleno del Senado que se celebrará en la recta final de la campaña. «No vamos a poder hacer campaña y tenemos un problema. Si no venimos, mal; y si no estamos en nuestros territorios, también», señalan a este periódico. No sucede lo mismo en el Congreso de los Diputados, que la semana que viene no celebrará ninguna sesión plenaria.

En descargo del Senado, estas fuentes admiten que quizás se ha convocado el pleno para seguir poniendo el foco en los casos de corrupción, sobre todo manteniendo activa la comisión de investigación del caso Koldo y las comparecencias de cargos socialistas, como la expresidenta balear y presidenta del Congreso, Francina Armengol; y el presidente de ADIF, tras las informaciones publicadas por THE OBJECTIVE.

El principal peligro que puede tener este buen resultado del PSOE es que sea aprovechado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para adelantar las elecciones generales e intentar deshacerse de Sumar y Podemos, aglutinando a toda la izquierda. La maniobra de Sánchez, que apuntan las fuentes populares consultadas, también tendría como objetivo aprovechar la debilidad de las fuerzas independentistas catalanas, Junts y ERC, que han perdido apoyo en los comicios regionales.

Este adelanto electoral apuntan que no es descartable que pueda coincidir con una repetición electoral en Cataluña, si finalmente el PSC no consigue los apoyos necesarios para permitir que Salvador Illa pueda ser investido presidente de la Generalitat. Todo dependerá del acuerdo que pueda alcanzar con Junts y ERC y las exigencias que le plantean para apoyar al candidato socialista.

Junto al temor de la desmovilización, un sector del PP admite su malestar con la cúpula por haber «caído en las provocaciones de Vox» y realizar declaraciones, desvelando la estrategia que seguirá el partido para intentar captar el voto de los simpatizantes de esta formación política. Las fuentes consultadas aseguran que a la formación de Abascal lo que hay que hacer es «ignorarla» y no responder a los ataques que últimamente ha lanzado el presidente de este partido.

En la dirección han hecho mella las palabras de Abascal refiriéndose al PP como «derechita cobarde», «derechita estafadora» o calificando como «romería» la manifestación que organizó el pasado domingo. En respuesta a estas descalificaciones, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, insiste en sus actos de campaña en la necesidad de unir el voto en una sola formación política para así poder hacer frente a la izquierda y como único camino para poder derrotar a Pedro Sánchez y a sus socios de investidura.

El ascenso de Vox en estos últimos días en las encuestas para las elecciones europeas va unida a una estabilización del voto al Partido Popular que, a pesar de lo que ha denominado «pinza PSOE-VOX», mantiene sus expectativas de duplicar el número de eurodiputados que tiene en la actualidad, 12, que podrían subir a entre 20 y 24 escaños.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D