THE OBJECTIVE
Política

El jefe de personal de ADIF exime a Pardo de Vera y desconoce si recibió presiones de Koldo

Miranda contrató con Soluciones de Gestión porque garantizaba el suministro y tenía la garantía de Puertos del Estado

El jefe de personal de ADIF exime a Pardo de Vera y desconoce si recibió presiones de Koldo

Michaux Miranda en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado. | Gustavo Valiente (Europa Press)

No hubo instrucciones para contratar con Soluciones de Gestión. El director de personal de ADIF, Michaux Miranda, ha descartado cualquier directriz para comprar con la empresa que investiga la Audiencia Nacional. Si lo hizo, ha dicho, es porque garantizaba el suministro. El alto cargo compró ocho millones de mascarillas por 12,5 millones de euros, pero ha eximido de la operación a la presidenta del ente público durante la pandemia. Isabel Pardo de Vera afirmó ante la Guardia Civil que Koldo García le llamaba insistentemente en nombre del ministro José Luis Ábalos para acelerar las adjudicaciones, aunque sin citar ninguna compañía en concreto. Miranda no recuerda que Pardo de Vera le mencionara presiones.

«Estaba preocupada por tener las mascarillas cuanto antes», ha asegurado Miranda este jueves, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. El jefe de personal de ADIF ha especificado que departía de forma habitual con Pardo de Vera, que está citada este viernes en la Cámara Alta. No obstante, no recuerda que le hablara de las presiones del asesor de Ábalos ni que le diera instrucciones sobre la compra de material sanitario.

El jefe de personal de ADIF ha insistido en que una orden ministerial le encomendó la tarea de gestionar los contratos de mascarillas. El de Soluciones de Gestión lo decidió un grupo de trabajo del que formaban parte varios dirigentes del ente, entre ellos el propio Miranda. La dificultad de conseguir proveedores durante los primeros días de la pandemia les llevó a solicitar ayuda a otros organismos públicos, y ahí es donde apareció el nombre de la empresa vinculada a la trama Koldo.

La empresa de la trama Koldo

La senadora del PP Rocío Dívar ha sido especialmente beligerante con el papel de Pardo de Vera, la persona que nombró a Miranda en octubre de 2018. En ese momento han llegado los primeros titubeos del jefe de personal de ADIF, que ha reconocido que realizó la declaración de emergencia para negociar con la empresa de la trama Koldo, que tuvo contacto con el empresario Íñigo Rotaeche para cerrar las condiciones y que firmó el contrato con José Ángel Escorial Senante, antiguo titular de la firma, aunque no conocía personalmente a ninguno de ellos.

Miranda ha sostenido que también certificó la ejecución del contrato el 4 de agosto de 2020, aunque la adjudicación la realizó su superiora, a la que, ha indicado, le informó de la entrega, no del proceso de compra. Dívar le ha preguntado entonces sobre su responsabilidad y la de Pardo de Vera. Para el jefe de personal de ADIF se tratan de competencias distintas, por lo que la cuestión supondría un debate conceptual. «Usted tiene unas competencias y las consecuencias conllevan una responsabilidad», le ha espetado la senadora popular.

Su compañero Alejo Miranda de Larra le ha demandado si pondría la mano en el fuego por Pardo de Vera, a lo que el compareciente ha contestado que solo la pondría por él mismo. «Usted parece ser el enlace de la trama Koldo en ADIF», ha deslizado el senador del PP. El alto cargo del Gobierno ha reconocido que tuvo conocimiento de la existencia de Soluciones de Gestión a través de Javier Sánchez Fuentefría (director general de Organización e Inspección de Transportes durante la pandemia, ahora en Hacienda), que le llamó para decirle que Puertos del Estado había realizado un encargo y que las mascarillas ya volaban desde china.

Un escenario que les llevó a exonerar a la empresa de cualquier examen de solvencia. Soluciones de Gestión nunca había operado en el sector sanitario y en el ejercicio anterior ni siquiera había tenido facturación. Los representantes populares han afeado a Miranda que no realizara esa comprobación pese a ser un experto. «Que salieran aviones desde China no era suficiente para comprobar la solvencia de una empresa», la ha reprendido Dívar. Otra de las fricciones ha tenido que ver con el pago por adelantado de las mascarillas, que el jefe de personal de ADIF ha negado, aunque la empresa de la trama Koldo lo solicitó.

Los informes de la UCO

Soluciones de Gestión se hizo con una docena de contratos en 2020 por valor de 53 millones, todos ellos con administraciones socialistas, algunos incluso antes de que fuesen adjudicados. La Guardia Civil considera que Jesús Manuel Gómez García, número tres del ministro Óscar Puente, era la persona que hacía de correa de transmisión entre Koldo y las empresas contratadas. El jefe de personal de ADIF ha desistido pronunciarse: «Tendrá que preguntar a la Unidad Central Operativa (UCO)».

Los investigadores de la Guardia Civil consideran que tres altos cargos del Gobierno desempeñaron un papel «clave» en la contratación de Soluciones de Gestión. Así lo especifica un informe fechado el pasado 28 de mayo al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Entre esos dirigentes se encuentra Miranda, Sánchez Fuentefría y Gómez García, subsecretario de Transportes. Los investigadores han solicitado una copia de los correos corporativos de estos dos últimos.

Miranda ya acudió el pasado 21 de febrero a las dependencias de la Guardia Civil en Tres Cantos (Madrid) para declarar como testigo. Durante su comparecencia señaló que se otorgó el contrato de mascarillas a Soluciones de Gestión porque, en ese momento de la pandemia, era difícil encontrar proveedores que garantizasen la entrega del producto. Insistió en que en España no existían empresas que lo hicieran y que había que acudir a China, lo que complicaba la logística.

El director de personal de ADIF especificó a los agentes que fue Puertos del Estado quien les puso en contacto con Soluciones de Gestión. Quien también pasó por las dependencias policiales fue Pardo de Vera, que declaró que había recibido presiones de Koldo García para acelerar las adjudicaciones de contratos en nombre del Ministerio de Transportes. No obstante, nunca le dio directrices para que fuese con una empresa en concreto. La presidenta del ente público hasta julio de 2021 tendrá la oportunidad de explicarlo este viernes ante la comisión de investigación del Senado.

Una comisión que, para los socialistas, solo busca «atacar al PSOE y al presidente del Gobierno», ha afirmado el senador José Francisco Hila. En su opinión, estas sesiones repiten «el mismo esquema sesión tras sesión» y ya están escritas las conclusiones. «Son mítines del PP de 30 minutos: ellos se hacen las preguntas y se las contestan», ha insistido Hila. Los populares le han afeado sus palabras al considerar que, aunque diferentes organismos han avalado los contratos de la pandemia, los de Soluciones de Gestión están siendo investigados en la Audiencia Nacional «por algo».

Miranda también ha sido requerido sobre si enchufó a algún familiar de Koldo García en la empresa pública, algo que ha negado. El asesor de Ábalos relató por teléfono a su hermano Joseba el pasado 17 de octubre que iba a llamar al jefe de personal de ADIF mientras intercambian pareceres de los exámenes de acceso. Las pruebas tuvieron lugar a finales del año pasado, pero al compareciente «no le consta» que el sobrino de Koldo entrara en el ente. Además, ha negado que el presunto cabecilla de la trama le llamara y explicado que el temario de la oposición está en la web.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D