THE OBJECTIVE
Política

Podemos cree que el aumento del gasto militar conllevará un recorte social de 15.000 millones

El partido de Irene Montero acusa al gobierno de «sumisión» ante la OTAN para acercarse a los votantes de Sumar

Podemos cree que el aumento del gasto militar conllevará un recorte social de 15.000 millones

La candidata de Podemos, Irene Montero | Agencias

Podemos está convencido de que el gasto militar acordado de 1.100 millones de euros para Ucrania tendrá un efecto bumerán en las cuentas públicas del año que viene. El partido morado quiere plantearse como única opción electoral anti-OTAN en los comicios europeos, y avisará durante la campaña que PSOE y Sumar tienen previsto recortar el gasto público en 15.000 millones el próximo año tras el aumento del desembolso militar. La candidata de Podemos a las europeas, Irene Montero, afirma que el PSOE ya tiene pactado con los populares europeos abrir las puertas de la Comisión Europea a formaciones de derechas como la de Giorgia Meloni, y tacha ese acuerdo de «hipócrita» porque pretende «lavar la cara a la derecha».

Podemos ya tiene preparado su discurso de campaña electoral. Sus candidatos, con Irene Montero al mando, lo están repitiendo en todas sus entrevistas y actos públicos. El argumentario que maneja el partido morado describe «un ajuste de 15.000 millones de euros cada año a partir de 2025» que el Gobierno de España deberá asumir para hacer frente a las exigencias de la UE. Los morados sostienen que los populares europeos de Ursula Von der Leyen ya tienen previsto abordar un gobierno de gran coalición abierto a formaciones de la derecha radical. Podemos se niega a esa opción, y quiere elevar su veto a la Eurocámara.

Según Podemos los equilibrios europeos van hacia una «gran coalición de la guerra y los recortes, que va de los socialdemócratas a la ultraderecha», donde los socialistas podrían convertirse en socios tanto de los populares europeos como de la «ultraderecha». Podemos quiere desnudar las contradicciones del PSOE, y también de Sumar, cuyos candidatos se dividirán entre el grupo parlamentario de la izquierda unitaria y el de los Verdes (que podrían añadirse a ese pacto comunitario). Para el partido de Montero, las nuevas reglas fiscales europeos, juntas con el incremento del gasto militar, obligarán a recortar las pensiones en España, y avisan: «Ningún recorte va a salir adelante con los votos de Podemos».

La postura de Podemos conlleva un aviso a navegantes para Sánchez y Yolanda Díaz ante el próximo ciclo económico. Podemos se escindió de Sumar en diciembre y sus cuatro diputados entraron a formar parte del grupo Mixto. Pero en la actual fragmentación parlamentaria, estos votos son tan necesarios como los de los nacionalistas y otorgan a Podemos relevancia política y autonomía respecto al Gobierno de Sánchez y Díaz. Así que planean forzar a los demás partidos de izquierda a «firmar por escrito que no van a tocar las pensiones».

«Solo titulares bonitos»

Además de los recortes, que según Podemos el Gobierno deberá acometer entre 2024 y 2025, los morados centran su campaña en proponerse como los principales intérpretes de una postura crítica con la OTAN. Podemos ha atacado al Ejecutivo por el desembolso de 1.100 millones para armar la resistencia de Kiev. Sánchez bascula entre el choque con Israel y el respaldo sin fisuras a Ucrania, pero Podemos pide más contundencia contra el gobierno de Netanyahu y dejar de financiar la industria bélica, porque creen que no favorece la búsqueda de un proceso de paz después de dos años de invasión rusa.

Los ataques a la OTAN se repetirán a lo largo de esta campaña electoral. Irene Montero ya los miembros de Podemos están repitiendo en todas sus intervenciones públicas que el Gobierno está «sometido» a los «intereses de Estados Unidos». Hablan de un Ejecutivo más centrado en lanzar «titulares bonitos» que en «avanzar en derechos». Los morados quieren así concentrar el voto de aquellos segmentos de izquierdas que ven la mano de Estados Unidos tanto en Ucrania como en Gaza, y ofrecer una postura más radical en política internacional que la de Sumar, su directo competidor en las europeas del 9 de junio.

Sumar, por su parte, también se ha visto obligado a subir el tono de su propuesta política. Díaz ha atacado duramente al PSOE por los 1.100 millones prometidos a Zelenski. Los portavoces de Sumar hablan de «opacidad» del socio de Gobierno, e insisten en romper cualquier tipo de relación diplomática y comercial con Tel Aviv.

Sumar ha llegado a la conclusión de que el PSOE está planteando una estrategia electoral dirigida a fagocitar todo el espacio político de la izquierda, y ha decidido contraatacar. El choque con el PSOE está sirviendo, según afirman en Sumar, a detectar una mejora demoscópica que permitiría salvar al menos el cuarto diputado europeo. Incluso los más partidarios de la política gallega asumen que si se queda solo con tres escaños su trayectoria política podría verse seriamente afectada.

Podemos y Sumar consuman así un choque que estalló antes de las elecciones generales del año pasado, y que se mantendrá sin duda durante toda la legislatura. Todo ello siempre y cuando Sánchez no decida adelantar los comicios. Esta opción, que nadie excluye en ambos partidos, podría conducir a un acercamiento. Montero niega de momento esta opción. Para la candidata su partido «ha pasado página» y no contempla ninguna estrategia revisionista. Pero en campaña todos saben que cada actor prefiere mostrar contundencia y no dudas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D