THE OBJECTIVE
Política

Moncloa certifica que Sánchez cobró el sueldo íntegro pese a sus cinco días de reflexión

El presidente del Gobierno percibió 1.470 euros por las jornadas en las que canceló toda su agenda

Moncloa certifica que Sánchez cobró el sueldo íntegro pese a sus cinco días de reflexión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. | EFE/Mariscal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cobró su sueldo íntegro el pasado mes de abril, pese a que se tomó cinco días de «reflexión» tras conocer la imputación de su mujer, Begoña Gómez, una cuestión que ocultó a la ciudadanía en la carta que le dedicó justificando su retiro. Así lo admite la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno en una resolución de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. En esta se indica que Sánchez cobró «cuantías idénticas» en febrero, marzo y abril: 8.625 euros brutos.

El Ejecutivo justifica esta decisión en que «la retribución del presidente del Gobierno se establece anualmente en la Ley de Presupuestos Generales», y en que el artículo 21.1 de la Ley 31/2022 establece que «en el año 2023 las retribuciones de los altos de cargos del Gobierno de la Nación y sus órganos consultivos quedan establecidas en las siguientes cuantías, referidas a doce mensualidades», de modo que no habría posibilidad de modificar el salario a posteriori.

Si se tiene en cuenta que Pedro Sánchez cobra algo más de 123.000 euros brutos anuales, esto significa que cobró 1.470 euros por sus cinco días de ausencia. Esto es, un 6,65% más que el sueldo mínimo mensual que estableció el Gobierno para 2024 y una cifra cercana a los 1.850 euros que cobra el español medio por un mes de trabajo.

Sabía de la imputación

Sánchez dijo tomarse ese breve hiato movido por las informaciones que apuntaban a un caso de corrupción que involucra a su mujer, que supuestamente habría incurrido en un delito de tráfico de influencias. «Este ataque no tiene precedentes, es tan grave y tan burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa», afirmó en una misiva pública en la que anunciaba un plazo de cinco días para decidir si «continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor».

El dirigente socialista canceló su agenda pública «unos días» para «decidir qué camino tomar». En mitad de ese periodo, miles de simpatizantes socialistas de toda España se manifestaron en la calle de Ferraz para pedirle que continuara al frente del Ejecutivo, algo que finalmente anunció el lunes 29 de abril.

Pero el juez que instruye la causa desmontó el argumentario de Sánchez este martes, cuando levantó el secreto de sumario y reveló que Begoña Gómez, y por ende su marido, sabía de su situación procesal el 24 de abril, horas antes de que se publicara aquella ya histórica «carta a la ciudadanía».

La carta se publicó en las redes sociales del presidente del Gobierno el mismo día en el que el abogado de Begoña Gómez firmaba el escrito de personación. «Habiendo recibido testimonio de la parte dispositiva del auto dictado en las presentes diligencias previas, por el cual se acuerda incoar diligencias previas y atribuir a mi defendida la condición de investigada, vengo a poner en conocimiento de ese Juzgado que interesa al derecho de mi representado instar su personación en la presente causa», sostiene el escrito de Camacho al que accedió este diario.

«Fango»

El miércoles, en la sesión de control al Gobierno que se celebró en el Congreso, Alberto Núñez Feijóo afeó a Pedro Sánchez que «lo sabía todo y lo tapó», y que para él «toda la prensa es de ultraderecha y fango». «Usted mintió y ocultó información al Congreso. ¿Por qué miente tanto? Usted no se fue a reflexionar durante cinco días, se fue a preparar su defensa. No use más excusas, no use a los argentinos, ni la noble causa del pueblo palestino, ni la situación de Israel, no lo use para no dar explicaciones. La Moncloa está investigada por corrupción. Acabe con esto porque no se puede seguir así», espetó el presidente del PP al líder socialista.

La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, deploró este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó incluso a utilizar «la figura del Rey y al Estado como si se tratase de una máquina diplomática a efectos de lavarle la cara» a su mujer, Begoña Gómez.

Ante las interpelaciones de la oposición, Sánchez continuó con su estrategia de victimización e hizo referencia a «Hazte Oír, el de la motosierra [Javier Milei] y [Benjamín] Netanyahu». «Fango, fango y más fango. Campaña electoral de la ultraderecha», remachó. El subterfugio que ha encontrado el presidente para no dar explicaciones. Sólo a través del portal de Transparencia ha admitido lo que ya se intuía: que sus cinco días de reflexión corrieron a cargo del contribuyente.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D