THE OBJECTIVE
Política

Vox reivindica este 9-J una Europa de naciones soberanas que cooperan libremente

Buxadé cree que se debe exigir que la adopción de acuerdos garantice el pleno consentimiento de todos los Estados

Vox reivindica este 9-J una Europa de naciones soberanas que cooperan libremente

Un momento de la intervención de Jorge Buxadé en el mitin que Vox ha organizado en Murcia. | Edu Botella (EP)

Vox sigue desgranando sus recetas. La formación verde reivindica «una Europa de naciones soberanas que cooperan libremente» para resolver las necesidades comunes que afectan a sus ciudadanos. Esta será una de las principales propuestas que defenderá la formación que preside Santiago Abascal de cara a los comicios del próximo domingo al Parlamento Europeo. Sostienen que es la mejor manera de mantener la soberanía «frente a la pérdida de la identidad nacional». La candidatura que encabeza Jorge Buxadé aboga por exigir que la adopción de acuerdos en el Consejo Europeo y el Consejo de la UE garantice el pleno consentimiento de todos los Estados miembros.

La formación que lidera Abascal sostiene que «creemos en Europa porque somos Europa». No obstante, considera que su fortaleza debe basarse en la libertad y en la soberanía de las naciones, así como en la riqueza de las culturas que lo conforman. La delegación que lidera Buxadé en Bruselas lleva años defendiendo que las políticas que amenazan la diversidad cultural y la libertad política de las Naciones europeas son «las verdaderas enemigas de Europa, de la libertad y la prosperidad de los europeos».

Los de Abascal sostienen que la UE debe ser un instrumento al servicio de las Naciones que la integran y de sus ciudadanos, y «no los burócratas de Bruselas que llevan décadas legislando de espaldas a los europeos». En su opinión, el consenso de populares y socialistas en el Parlamento Europeo, donde coinciden en el 90% de las votaciones, ha convertido la UE en «un in­strumento burocrático carísimo que trabaja al servicio de delirios progres y lobbies ideológicos».

Las recetas de Vox

En una sesión parlamentaria celebrada en Estrasburgo en 2021, Buxadé recordó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que «es Bruselas la que está al servicio de los Estados miembros, y no al revés». En ese sentido, añadió que «la UE no es un súper poder; no es un anillo único que controla a todos, es solo un tratado internacional en el que 27 estados soberanos ponen cosas en común para hacer cosas en común».

Buxadé subraya que «la Constitución de cada estado miembro está por encima» de la UE. Como están reiterando tanto el candidato como Abascal en sus mítines de campaña, las instituciones de Bruselas deben servir a los Estados miembro y no al revés. Abogan por empezar escuchando y respetando sus demandas y necesidades para defender sus intereses ante el resto del mundo: la seguridad y el control de las fronteras o la soberanía energética.

«Los ciudadanos que acudan a las urnas el 9 de junio deben saber que, a pesar de las pretensiones de los burócratas de Bruselas, la UE a no es un Estado soberano. La soberanía re­side en las distintas Naciones que formamos parte de la UE y que deben defender y promover los intereses, la prosperidad y el biene­star de sus ciudadanos», insiste Vox en una nota de prensa.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D