THE OBJECTIVE
Política

Díaz pacta con sindicatos y patronal para proteger los derechos de las personas LGTBI

Habrá protocolos para luchar contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género

Díaz pacta con sindicatos y patronal para proteger los derechos de las personas LGTBI

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz | Rocío Ruz (Europa Press)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este lunes que acaba de cerrarse un acuerdo tripartito con sindicatos y patronal para aprobar una norma que sirva para reforzar la protección de los derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral, algo por lo que se mostró «muy satisfecha». «Vamos a ser el primer país que legisla sobre esta materia y con un acuerdo en el diálogo social con empresarios, sindicatos y con el Ministerio de Trabajo y Economía Social», avanzó Díaz en una entrevista en la Sexta recogida por Servimedia.

La vicepresidenta señaló que el acuerdo se ha cerrado «ahora mismo», tras meses de negociación y después de que desde que en 2023 se cerrara la nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo no hubiera habido ningún pacto tripartito en el que estuviera presente la CEOE junto a los sindicatos y Trabajo. Estos sí han seguido cerrando acuerdos como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de este año o la reforma del subsidio por desempleo.

«Seremos el primer país de Europa que tiene una norma que regula las condiciones de trabajo de las personas LGTBI», insistió Díaz, quien reconoció que se trata de una norma «muy compleja» y es parecida a la de los planes de igualdad que rubricó Trabajo con los sindicatos la pasada legislatura sin la firma de la CEOE.

La vicepresidenta segunda destacó que «a partir de ya, todas las empresas españolas de más de 50 personas trabajadoras van a tener que negociar una serie de medidas coordinadas» para «evitar las prácticas desiguales» que sufren las personas LGTBI en el mercado laboral. Asimismo, resaltó que se van a tener que «reabrir» los convenios colectivos para incorporar medidas de este tipo.

Así, indicó que las empresas van a tener que adoptar medidas como planes de acompañamiento a las personas trans, al igual que tendrán que dar formación sobre no discriminación de personas LGTBI a quienes dirigen los procesos de selección en las compañías.

«Le doy las gracias a los agentes sociales, llevan meses trabajando. Todas las materias que tienen que ver con derechos humanos y la igualdad son delicadas. Nos pasó con las normas de igualdad en las empresas, que fueron muy largas, y esta es una norma que tiene estas características, y me siento orgullosa porque vamos a ser el primer país que tenga una norma que regule esta materia», remachó Díaz. Por su parte, fuentes de UGT confirmaron el visto bueno al texto, mientras que desde CCOO apuntaron que están pendientes de algún pequeño detalle.

De su lado, fuentes de la CEOE también confirmaron el acuerdo. «Se trata del desarrollo reglamentario de una obligación que ya estaba en la ley y que en efecto hemos aterrizado a través del reglamento con Gobierno y sindicatos para dar seguridad jurídica a las empresas y garantizar los derechos de las personas trabajadoras», comentaron.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D