THE OBJECTIVE
Política

Varapalo de la Audiencia Nacional a Robles por el cese de un alto cargo que era funcionario

La ministra destituyó a un subdirector general sin justificarlo y sin convocar un concurso para reemplazarle

Varapalo de la Audiencia Nacional a Robles por el cese de un alto cargo que era funcionario

Margarita Robles, ministra de Defensa. | Foto: Flickr M.Defensa

Nuevo varapalo judicial para la ministra de Defensa, Margarita Robles. La Sala Quinta de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha revocado el cese en julio de 2021 del entonces subdirector general de Servicios Económicos y de
Pagadurías dentro de su departamento, el general de división de Intendencia Joaquín Pérez-Íñigo García Malo de Molina, al no justificarlo ni convocar un concurso público de méritos para sustituirle en la plaza vacante.

La sentencia, adelantada por Cinco Días y a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, data del pasado 29 de mayo y supone aplicar la doctrina impuesta por el Tribunal Supremo en el caso de la destitución de Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil. En el asunto que afecta a Pérez-Íñigo, la Audiencia critica la decisión de Robles de reubicar de forma sorpresiva al general de su cargo, en el que llevaba casi siete años, y recuerda, citando al Supremo, que la razón que justifica el cese no puede ser «vaga, imprecisa o rituaria», o a base de «expresiones opacas, estandarizadas».

Pérez-Íñigo pasó de ser alto cargo a desempeñar, el mismo día de su cese, un puesto burocrático sin responsabilidad alguna como asesor de la entonces subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, que en la actualidad es la número dos de Robles en su condición de secretaria de Estado del ministerio.

Robles colocó en su lugar a la coronel María Teresa Gordillo, quien poco después se convirtió en la tercera militar española en llegar al generalato. La decisión de la Audiencia Nacional de revocar el cese de Pérez-Íñigo no tiene efectos prácticos pues el demandante ya había pasado a la reserva en 2022 y falleció recientemente. La sentencia, eso sí, llega a anular la elección de Gordillo «por no ser ajustada a Derecho», pero tampoco le afectará a esta última ya que en la actualidad el puesto de subdirector general de Servicios Económicos y de Pagadurías lo desempeña el coronel José Luis Vázquez.

El general de Intendencia provocó gran revuelo en Defensa en 2021 cuando, estando en activo, envió un recurso a la ministra para que reconsiderase su cese de mayo de aquel año. El recurso de este general de división fue completamente inusual ya que no había muchos precedentes en las últimas décadas de oficiales de alta graduación que den dicho paso.

El caso más conocido durante el mandato de Robles fue el del vicealmirante Alfonso Gómez Fernández de Córdoba, quien en 2019 consiguió que el Tribunal Supremo anulase su pase forzoso a la reserva tras su destitución como subdirector de Reclutamiento y Orientación Laboral, encargado de las oposiciones militares.

Fuentes militares ya subrayaron por aquel entonces que Pérez-Íñigo había tenido «roces» con Valcarce en aquella época. Mientras que el responsable de Servicios Económicos y Pagadurías era «muy estricto en las contrataciones» de Defensa, la segunda «iba por delante de los compromisos» al comprometer desfiles, ferias de enseñanza o tiradas de libros antes de cerrar el gasto.

Así que cuando Valcarce ascendió en la cúpula de Defensa para ocupar el puesto de subsecretaria, estos problemas con Pérez-Íñigo se acrecentaron. «Iban descoordinados. El procedimiento se cumplía, pero el general no paraba de exigir que se cumpliesen todos los pasos en una contratación. No le gustaban las formas», resumieron las citadas fuentes sobre el choque entre la subsecretaria y su subordinado.

Pérez-Íñigo llevaba en el cargo casi siete años. Fue nombrado en julio de 2014 y se había mantenido en el puesto con tres ministros -Pedro Morenés, María Dolores de Cospedal y la citada Margarita Robles-, de ahí que compañeros suyos en Defensa subrayasen su «intachable expediente» durante estos años.

Robles y Valcarce solventaron esta incómoda situación para la segunda con el cese de Pérez-Íñigo y su sustitución por la coronel María Teresa Gordillo. Lo más llamativo de este nombramiento fue que esta última pertenecía a Intervención -dedicado al control interno y la auditoría de los pagos- mientras que el general era de Intendencia -donde se hace el planeamiento previo de los recursos económicos-, de ahí que esta elección provocase malestar en los oficiales de este último cuerpo militar por ser contraria a la tradición, según desveló El Confidencial Digital.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D