THE OBJECTIVE
Política

Los correos de Tatjana Zdanoka durante el 'procés': «Queda crear una República Catalana»

La eurodiputada letona acusada de ser espía rusa mantenía la correspondencia enviada por los independentistas

Los correos de Tatjana Zdanoka durante el ‘procés’: «Queda crear una República Catalana»

Tatjana Zdanoka junto a uno de los documentos extraídos de su ordenador durante la investigación interna.

La eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, sancionada por el Parlamento Europeo tras ser acusada de colaborar durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, estaba al corriente de lo que pasaba en Cataluña en pleno procés independentista. En su correo recibía todas las comunicaciones que los eurodiputados independentistas enviaban a los miembros del grupo Verde/Alianza Libre Europea para instarles a defender la secesión de la región, así como el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Zdanoka formaba parte de la familia Alianza Libre Europea, aunque desde 2014 hubo denuncias por parte de otros eurodiputados de Letonia asegurando que era una agente al servicio del Kremlin.

Entre las misivas a las que THE OBJECTIVE ha tenido acceso, se encuentra un mail del exeurodiputado de ERC Josep María Terricabras, enviado el 28 de octubre de 2017, un día después de la declaración unilateral de independencia, donde asegura que «solo queda una alternativa; para forjar nuestro propio camino y crear la nueva República Catalana». Los motivos que ofrecen los independentistas a sus compañeros europeos para que acepten la secesión de Cataluña es que las «agresiones» de las «autoridades españolas» les da la «legitimidad» para aplicar el resultado de la votación del 1-O.

Fuentes oficiales de ERC aseguran a THE OBJECTIVE que son «víctima de este espionaje y por eso, se la echó inmediatamente del grupo parlamentario cuando salieron las primeras informaciones» en el mes de enero. «Pedimos a las instituciones europeas y a las judiciales que llegaran al fondo de la cuestión. También hemos sido víctimas del espionaje por parte del Estado español, por cierto. Es lo que hacen los regímenes poco democráticos», abundan.

Secesión por la vía de los hechos

Esta misiva secunda la línea que se barajaba desde el Govern de Carles Puigdemont para que la Unión Europea aceptara una secesión por la vía de los hechos, que era la de provocar una situación en la que la reacción del Estado se considerase desproporcionada y, de este modo, obligar a la comunidad internacional a intervenir. Y, en el mejor de los casos, reconocer un nuevo Estado catalán.

Znadoka email ERC
Correo electrónico enviado por el eurodiputado Josep María Terricabras (ERC) a la letona Tatjana Zdanoka.

Por esta razón, Terricabras insistía en que «las amenazas y agresiones de las autoridades españolas aporta la legitimidad política y el derecho a aplicar el mandato del pueblo». En su opinión, «2.044.038 personas sobre un total 2.286.217 votantes (43,03%) han expresado su voluntad de convertirse en un Estado independiente».

«La conclusión es muy clara. Hemos trabajado incansablemente para encontrar un lugar para Cataluña dentro del marco legal de la Constitución española, pero todos los esfuerzos nos llevan a un callejón sin salida. Solo queda una alternativa; para forjar nuestro propio camino y crear la nueva República Catalana», prosigue.

Según las fuentes consultadas, Zdanoka guardaba todas estas comunicaciones pese a haber eliminado gran parte del material que ella enviaba una vez estuvo en el foco de las autoridades europeas. VSquare y The Insider son los dos medios que han destapado el resto de correos que atesoraba la exeurodiputada letona en el marco de una investigación sobre su papel como presunta emisaria del Kremlin y la injerencia rusa en el continente.

Sin condenar la invasión rusa

La eurodiputada letona también viajó a Cataluña para ejercer como «observadora internacional» durante el 1-O, invitada por el entonces consejero catalán de Asuntos Exteriores, Raül Romeva. Entre el material hallado en su ordenador, consta el viaje de vuelta, al día siguiente del referéndum, desde el aeropuerto del Prat al parisino de Charles de Gaulle con la aerolínea Air France -ver abajo-.

Como informó THE OBJECTIVE en exclusiva, el 2 de marzo de 2022 Zdanoka fue uno de los 13 únicos eurodiputados que votaron en contra de condenar la invasión de Rusia en Ucrania en el Parlamento Europeo. Una de las últimas veces de las que hay constancia de que Romeva y Oriol Junqueras se reunieron con Zdanoka fue pocas semanas después de que, el 22 de junio de 2021, el Gobierno les concediera el indulto.

En aquel momento, en ERC circunscribieron dicho encuentro a una «reunión con el grupo de los Verdes-ALE», que incluía a los eurodiputados de su partido Diana Riba (mujer de Raül Romeva) y Jordi Solé (relevo de Oriol Junqueras tras su inhabilitación). Romeva y Junqueras estaban inhabilitados y no eran eurodiputados ni ostentaban ningún cargo público.

Pidieron su expulsión del grupo ALE

Los vínculos de la eurodiputada con Rusia vienen de lejos, y ya en 2014 llevaron a varios eurodiputados letones a pedir su expulsión del Grupo Verdes-ALE del Parlamento Europeo. El entonces eurodiputado letón Vilnis Kirsis, del Partido de la Unidad, emitió una carta para pedir su «exclusión» del grupo. En la misiva, advertía a las autoridades comunitarias sobre «el hecho de que es más probable que Zdanoka defienda los intereses de Rusia y su agresión hacia Ucrania» que a los Estados bálticos.

A este respecto, denunciaba el «comportamiento» de la eurodiputada de «difundir claramente posiciones contra el nuevo Gobierno de Ucrania, abogar por la agresión de Rusia y sus intereses en Ucrania, así como rechazar la voluntad de Ucrania de integrarse en la UE».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D