THE OBJECTIVE
Política

El grupo de la eurodiputada prorrusa organizó la presencia de 19 miembros de Bildu en el 1-O

En un ‘excel’ de la letona Zdanoka aparecen dirigentes ‘abertzales’ como Jon Inarritu, Maddalen Iriarte o Aitziber Salazar

El grupo de la eurodiputada prorrusa organizó la presencia de 19 miembros de Bildu en el 1-O

La eurodiputada Tatjana Zdanoka junto al exconseller Raül Romeva. | Foto: archivo T.Zdanoka

El grupo de la Alianza Libre Europea (ALE) en el Parlamento Europeo organizó la presencia de más de un centenar de políticos europeos en el referéndum ilegal del 1-O, entre ellos 19 provenientes de la coalición Bildu, según la documentación interna que tenía la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka en su ordenador requisado por la Eurocámara en enero de este año. En ese momento, se supo por una investigación periodística su presunta colaboración durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

La ALE reunía en aquel 2017 a más de 45 partidos políticos de toda Europa. Formaciones nacionalistas, autonomistas e independentistas que tenían la libre autodeterminación de los pueblos y la defensa de la diversidad cultural y lingüística como objetivos políticos. En dicho grupo parlamentario estaban encuadrados el eurodiputado del PDeCAT, Ramón Tremosa, así como los representantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ya que el primero había sido expulsado de los liberales por las presiones de Ciudadanos.

Cuando llegó el día de la votación del 1-O, el grupo ALE se volcó en apoyo de las formaciones independentistas con su portavoz, el eurodiputado flamenco Günther Dauween, a la cabeza. Así, el 29 de septiembre de ese 2017, dos días antes del referéndum, se elaboró un excel con un total de 104 observadores e invitados internacionales que iban a estar presentes durante la jornada electoral. De cada uno de ellos se detallaba los días de llegada y salida de Barcelona, así como el hotel en el que se alojaría durante aquellos días.

En la lista del ALE aparecen algunos eurodiputados como Ana Miranda (BNG) o los citados Dauween o Znadoka, así como diputados corsos de la Asamblea francesa como Jean Felix Acquaviva o Pul-André Colombani, o representantes de partidos canadienses que abogaban por la independencia de Quebec -ver abajo-.

Pero lo más llamativo es la numerosa presencia de dirigentes y asesores de Bildu con un total de 19 representantes de Sortu, Aralar y la propia formación EH Bildu. El eurodiputado de la coalición en aquel momento, Josu Juaristi, fue invitado por Diplocat, el ente sobre diplomacia pública creado por el Govern de Puigdemont para promocionar la consulta en el extranjero, junto a otros miembros de la Eurocámara como Jill Evans o Mark Demesmaeker.

Por Aralar aparecen el actual diputado nacional Jon Inarritu junto a cargos medios en aquel momento como Rebeka Ubera, Josefina Ibero, Iñaki Irazabalbeigtia -quien había sido eurodiputado en la legislatura anterior- u Olga Pérez. De Sortu se esperaba la presencia de una decena de miembros con Bakartxo Ruiz a la cabeza, quien ocupa el número 12 en la lista de Ahora Repúblicas para las europeas del 9-J. El primero de ellos subió fotos de algunos miembros de la delegación en aquel 1-O.

La delegación del partido EH Bildu era la más pequeña de la coalición, pero con dos representantes que luego han tenido un importante papel político en los siguientes años. Es el caso de Maddalen Iriarte, quien luego sería cabeza de cartel en las elecciones vascas de 2020, y de Aitziber Salazar, actual concejal en Vitoria y que va de número 20 en la papeleta europea que han consensuado ERC, Bildu y BNG para los comicios europeos de este domingo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D