THE OBJECTIVE
Elecciones 9-J

Las elecciones europeas en datos: 2.259.621 nuevos votantes y 198 millones de euros

El censo de electores en estos comicios asciende a 38.087.379 votantes, de los que 35.361.672 son españoles

Las elecciones europeas en datos: 2.259.621 nuevos votantes y 198 millones de euros

Papeletas de los partidos políticos que se presentan a las elecciones del 9J. | Europa Press

Más de 38 millones de ciudadanos, 2.259.621 de ellos nuevos votantes respecto a 2019, están llamados a ejercer su derecho al sufragio en las elecciones europeas del 9J en alguna de las 58.556 mesas que se repartirán por toda España para unos comicios que costarán más de 198 millones a las arcas públicas.

Son los datos que se desprenden del documento informativo de Presidencia del Gobierno en el que se desglosan todas las cuestiones relacionadas con la organización y celebración de los comicios del 9J, con los que España aportará 61 eurodiputados a la Eurocámara (54 en 2019 que aumentaron a 59 tras la salida de Reino Unido de la UE).

Todo el dispositivo de las elecciones costará al erario público 198.086.614 euros y la jornada electoral del domingo se desarrollará entre las 9:00 y las 20:00 horas en 22.576 locales electorales distribuidos por toda España.

En España, el censo de electores asciende a 38.087.379 votantes, de los que 35.361.672 son españoles residentes en España, 2.422.716 se encuentran fuera del país y 302.991 son residentes extranjeros en España.

Para estas elecciones europeas habrá 2.259.621 votantes nuevos respecto a los comicios de 2019, es decir jóvenes que han cumplido en este período los 18 años, la edad mínima para votar en la mayoría de los países de la Unión Europea, aunque en Austria, Bélgica, Alemania y Malta se puede ejercer el derecho al sufragio desde los 16 y en Grecia desde los 17.

Mesas electorales

En total, 175.668 ciudadanos formarán parte como titulares de las 58.556 mesas electorales que se destinarán para estos comicios, mientras que 351.336 serán llamados como suplentes.

Para el desarrollo de la jornada se han preparado aproximadamente 70.000 urnas y 59.000 cabinas.

Diputados

Las elecciones europeas se celebran cada cinco años y el número de eurodiputados se acuerda antes de cada elección sobre el principio de «proporcionalidad decreciente», según el cual cada parlamentario de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño.

Para la legislatura que arranca tras el 9J habrá 15 eurodiputados más, al pasar de los 705 actuales a los 720 y el número mínimo de eurodiputados a elegir por país es de 6 y el máximo 96.

Resultados

A partir de las 23:00 horas del domingo 9 de junio, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, facilitarán los primeros resultados provisionales, ya que la normativa europea establece que no se podrán difundir esos datos hasta el cierre de los colegios en todos los países de la Unión Europea, siendo Italia el último país en cerrar.

Se trata de la novena ocasión en la que los españoles votan desde que España ingresara en la UE en 1986.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D