THE OBJECTIVE
Política

ERC calculó para el 1-O el número de 'indepes' en Barcelona por renta y nacidos en Cataluña

Los barrios de La Salud y El Camp d’en Grassot quedaron como los más favorables a la independencia

ERC calculó para el 1-O el número de ‘indepes’ en Barcelona por renta y nacidos en Cataluña

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, durante la campaña electoral del 12-M. | Foto: EP

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) elaboró un documento para los observadores internacionales a los que invitó al referéndum ilegal del 1-O, en el que calculó el número de votantes independentistas en Cataluña por su nivel de renta y el hecho de haber nacido o no en Cataluña.

La formación de Oriol Junqueras diseñó dos rutas para que el centenar de políticos extranjeros del grupo de Alianza Libre Europea (ALE) pudieran visitar varios colegios electorales de Barcelona en la jornada electoral del 1-O. Cada ruta incluyó nueve barrios intentando cubrir «la práctica totalidad de los distritos» de Barcelona.

«La selección de los barrios de cada una de las dos rutas se ha realizado intentando mostrar la diversidad socioeconómica e ideológica de la ciudad de Barcelona y busca hacerlos representativos de la realidad nacional de Cataluña», se indica en el documento al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

El criterio de selección de los barrios se basó «en el análisis de tres variables» que, a juicio de ERC, explicaban «el grado de movilización y apoyo de la población catalana al referéndum» del 1-O. En primer lugar, se analizó el apoyo electoral que tenían las formaciones independentistas en Barcelona en aquel momento.

Gráfico de Barcelona con el porcentaje de ‘indepes’ en función de las elecciones catalanas de 2015.

Para ello, tomaron los resultados de las elecciones autonómicas de septiembre de 2015, donde las fuerzas políticas independentistas «obtuvieron el 47,1% de los votos» con la suma de los sufragios de la coalición Junts pel Sí -que formaron Convergencia y ERC para aquellos comicios- y la CUP.

Más llamativas son las otras dos variables: la «renta familiar disponible» y el porcentaje de población nacida en Cataluña. Sobre lo primero, ERC hizo una comparativa de barrios más o menos ricos con los datos de la renta por hogar recabados en 2015, siendo 100 el máximo para toda Barcelona. Así, la ciudad quedó dividida en barrios con un porcentaje superior al 95%, otros entre el 75 y 95% y, por último, un tercer grupo por debajo del 75%.

En cuanto al baremo de la población, la formación de Junqueras diferenció en cada barrio entre «el porcentaje de población nacida en Cataluña» y aquellos nacidos «en otros países u otros territorios de España». El resultado fue el siguiente: «En la ciudad de Barcelona, ​​el 59,5% de sus habitantes han nacido en Cataluña», se indica en el documento.

Con la «combinación» de las tres variables, ERC eligió nueve barrios para cada una de las dos rutas. «La definición del modelo-tipo de barrios combina zonas con un alto, apoyo moderado y bajo a formaciones independentistas; zonas con un apoyo alto, moderado y bajos ingresos familiares; y zonas con variados porcentajes de población nacida en Cataluña», explicó la formación independentista a sus observadores del grupo ALE.

Los barrios más ‘indepes’

«A partir de la combinación de todas estas variables, se puede realizar una clasificación de los barrios en nueve grupos. Para cada ruta se ha elegido un barrio correspondiente a cada categoría, intentando abarcar, además, el mayor número posible de distritos».

En la primera de las rutas, el barrio más ‘indepe’ que sale en la lista de ERC es La Salud, seguido del Barrio Gótico y el Congrés. Por contra, los menos favorables a las tesis de la independencia fueron San Genís, Prosperidad y Can Peguera. En la segunda de las rutas, los barrios más independentistas lo formaron El Camp d’en Grassot, San Antonio y Sants, mientras que los menos fueron el Valle de Hebrón, Baró de Viver y Besós y Maresme.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D