THE OBJECTIVE
Política

El Gobierno se suma al caso por genocidio que el Tribunal de La Haya investiga contra Israel

España se convierte en el primer país de la UE en dar este paso tras la denuncia de Sudáfrica

El Gobierno se suma al caso por genocidio que el Tribunal de La Haya investiga contra Israel

Albares comparece de urgencia para explicar la situación de Oriente Medio.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este jueves que España se suma a la investigación por genocidio que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya contra Israel. El paso dado se produce a tres días de las elecciones europeas del 9-J y supone que nuestro país se convierta en el primer Estado miembro de la Unión Europea en hacerlo tras la denuncia inicial de Sudáfrica.

El jefe de la diplomacia española ha subrayado que el objetivo de esta medida es ayudar «a poner fin a la guerra» en la Franja de Gaza. «Pedimos una vez más el cese de los bombardeos y el alto el fuego», ha insistido en una rueda de prensa que no estaba prevista en la agenda oficial.

«Hemos decidido dar este paso tras los acontecimientos de los últimos días en los que vemos que las medidas cautelares del Tribunal Internacional de Justicia se orillan completamente y están muy lejos de cumplirse», ha explicado el ministro al referirse al hecho de que Israel no ha frenado su ofensiva contra la ciudad de Rafá como le había exigido La Haya.

Albares ha hecho hincapié en que el Tribunal Internacional de Justicia ya ha impuesto unas «medidas cautelares que son obligatorias para todas las partes», si bien España «no se pronuncia sobre el delito» de genocidio, sino que solo lo apoyará si así lo determina finalmente la citada institución judicial.

«Poco importa mi opinión personal, el ministro de Asuntos Exteriores no está para dar sus opiniones personales», ha esgrimido ante los medios de comunicación y tras subrayar que «la opinión institucional del Gobierno de España hoy es la intervención en esta demanda», como ya hizo también en la formulada por Ucrania contra Rusia tras la invasión. «Esto no es un concurso o una carrera de a ver quién tiene una opinión más matizada o menos matizada», ha puntualizado a tres días de las elecciones europeas del 9-J.

El ministro ha justificado dicho paso también por el «compromiso» de España con el derecho internacional «en nuestro deseo de respaldar al Tribunal en su labor y para fortalecer así a las Naciones Unidas apoyando el papel del Tribunal como lo que es, el máximo órgano judicial del sistema».

El titular de Exteriores ha exigido a Tel Aviv «la finalización de las operaciones militares en Rafá para que vuelva la paz», así como la retirada de «los obstáculos a la entrada de ayuda humanitaria que deben terminar y en la destrucción de infraestructuras civiles que deben cesar».

«Pedimos una vez más el cese de los bombardeos, el alto el fuego, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y el acceso urgente y sin restricciones de ayuda humanitaria a la población civil», ha recalcado tras reiterar el apoyo español «a las iniciativas de paz como la del presidente Biden junto a Egipto y Qatar».

«Con esta intervención en el procedimiento del Tribunal Internacional de Justicia nuestro único objetivo es poner fin a la guerra y empezar a avanzar, por fin en la aplicación de la solución de dos Estados, que es la única garantía para alcanzar, la paz y la seguridad para palestinos e israelíes y para toda la región: todos ellos tienen derecho a la paz, el mismo derecho», ha concluido.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D