THE OBJECTIVE
Política

Personalidades de la cultura y la política firman un manifiesto a favor de Izquierda Española

Entre los firmantes figuran Antonio Resines, Jonás Trueba, Félix Ovejero, Francesc de Carreras o Pablo de Lora

Personalidades de la cultura y la política firman un manifiesto a favor de Izquierda Española

El director y actor Antonio Resines. | Europa Press

Un grupo de personalidades del mundo de la cultura, la universidad y la política han suscrito un manifiesto para dar el último empujón a Izquierda Española, que aspira a lograr representación parlamentaria en las próximas elecciones europeas del 9 de junio. Entre los firmantes figuran profesionales del mundo del cine como Antonio Resines, José Luis García-Berlanga (hijo del conocido director) o Jonás Trueba, además de personas vinculadas a la universidad como Pablo de Lora y Francesc de Carreras -colaboradores de THE OBJECTIVE-, Félix Ovejero, Jahel Queralt, Juan Antonio García Amado o José Errasti. También engrosan la lista numerosos históricos de izquierdas como Juan Francisco Martín Seco, Ramón Vargas-Machuca, Eduardo Sotillos, Juan Ramón Medina Precioso o María Muñiz de Urquiza.

Este «manifiesto cívico» plantea que la candidatura que lidera Guillermo del Valle debe erigirse tanto como alternativa a la «izquierda oficialista», que «ha subarrendado sus marcas al nacionalismo identitario e insolidario», como a «unas derechas dispuestas a seguir recortando los derechos sociales y laborales», que el texto engloba en «la vieja política». El escrito desmerece también a la llamada «nueva política, que hoy se debate entre la irrelevancia, el populismo y el servilismo».

El taxto critica asimismo a los candidatos que aspiran a la «inmunidad parlamentaria para cometer ilegalidades de manera impune», con un «programa personalista», y que los firmantes engloban en la «antipolítica circense». Frente a todo ello, estos consideran que ha llegado «el momento de la buena política», que pasa por «defender lo mismo para España y para Europa». En ese sentido, abogan «por que España lidere una Europa más social, más democrática y más autónoma», al tiempo que apuestan por «revertir la degradación del Estado del Bienestar».

En el plano económico, el texto aboga por «luchar contra los paraísos fiscales y contra todos los privilegios, en Europa, pero también en España», en referencia tanto a la «deslealtada fiscal» de países como Holanda o Irlanda, como a los cupos y los fueros de nuestro país. Asimismo, los firmantes subrayan la necesidad de «una reindustrialización sostenible, que produzca empleo de calidad y aproveche las transiciones ecológica y energética», centrando el foco en los derechos de los trabajadores y en asegurar un futuro para los jóvenes.

«El deterioro pedagogista» de la educación

En lo tocante a la enseñanza, reprochan «el deterioro pedagogista de nuestra educación pública, que impide una sólida formación y que perjudica la movilidad y la justicia sociales», y que creen preciso frenar, y defienden la necesidad de apostar por la investigación, el desarrollo y la innovación.

Respecto al ámbito de la igualdad, apuestan por «políticas de igualdad sexual racionales y efectivas, alejadas de la palabrería y que atajen las raíces de la discriminación, fundamentalmente de carácter socioeconómico y vinculadas con la excesiva carga de cuidados que soportan las mujeres, que se debe aligerar y compensar». Por todo esto, el texto concluye: «Es el momento de que deje de haber españoles, y europeos, de segunda y de tercera. Es el momento de regenerar nuestra democracia, nuestras instituciones y nuestra vida pública. Es el momento de que la ley vuelva a ser la genuina expresión de la voluntad general, una ley de todos igual para todos».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D