THE OBJECTIVE
Política

La nueva ocurrencia de Igualdad: acabar con la «brecha de género» en el uso de la bicicleta

El Instituto de las Mujeres denuncia que los hombres utilizan más la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos

La nueva ocurrencia de Igualdad: acabar con la «brecha de género» en el uso de la bicicleta

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una comparecencia de prensa. | EP

El Ministerio de Igualdad aboga por una «mirada feminista» que permita acabar con la «brecha de género» que, a su juicio, existe en el uso de la bicicleta, ya que «el 64% de las mujeres frente al 81% de los hombres utilizan la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos». Esa es la nueva ocurrencia del gabinete de Ana Redondo, que ha publicado el informe Movilidad ciclista y género. Un análisis feminista interseccional a través del Instituto de las Mujeres.

El estudio sostiene que para acabar con esta «brecha de género» es necesaria una «mayor infraestructura» y una mayor visibilidad de «mujeres referentes» en el ciclismo. También aboga por la creación de «colectivos ciclistas no mixtos con quienes poder rodar acompañadas». Y es que, según las autoras del informe, las mujeres viven con «miedos» a la hora de montar en bici, tales como «no saber circular, caerse, que te atropellen o vivir acoso vial, sexual o por razón de sexo».

A juicio del Instituto de las Mujeres, la cultura histórica del vehículo motorizado está marcada por «el acoso sexual y por razón de sexo» que sufren las féminas. En este sentido, aseveran que el 45% de las mujeres ha vivido acoso sexual; una cifra que se dispara hasta el 60% en el caso de «mujeres del colectivo LGBTI y mujeres migrantes», que sufrirían además «actitudes racistas o LGTBIfóbicas».

Por lo expuesto, y admitiendo que «la bicicleta se erige en un modo de movilidad que incrementa la seguridad de las mujeres en la noche porque les permite desplazarse de puerta a puerta», Igualdad defiende «integrar la perspectiva feminista en la seguridad vial». ¿Qué es esto? Pues «no solo centrarse en los siniestros, como se ha hecho tradicionalmente, sino también en las violencias y agresiones sexuales y por razón de sexo».

Finalmente, el informe también denuncia los aspectos culturales que impactan en mayor medida en las mujeres que en los hombres, siendo estos «las brechas de género en la formación y aprendizaje del uso de la bicicleta». Asimismo, pide abordar «los estereotipos de género que permean su práctica deportiva y que la asocian a la subcultura masculina».

«Los cambios para transitar hacia un uso más equitativo de la bicicleta serán posibles si se integra una mirada feminista en las políticas y presupuestos públicos de fomento de la bici, tanto las que se desarrollan en coordinación entre diferentes administraciones públicas municipales y supramunicipales, como las que implican otros agentes como centros laborales, de ocio y comunitarios», zanja el informe.

Este ha sido elaborado por la activista del ciclismo Belén Calahorro e ilustrado por Laura Chaves Vargas. Se desconoce aún el importe de esta investigación sobre la «brecha de género» en el uso de la bicicleta, que ha dado para 87 páginas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D