THE OBJECTIVE
Política

Sumar pide dinero a la desesperada a sus afiliados para convencer al 30% de indecisos

Yolanda Díaz solicita un «último empujón» a sus simpatizantes en la recta final para el 9-J

Sumar pide dinero a la desesperada a sus afiliados para convencer al 30% de indecisos

Yolanda Díaz en la campaña electoral de las europeas. | Europa Press

Sumar pide a sus simpatizantes un esfuerzo extraordinario para intentar dar la vuelta a los sondeos y salvar los muebles el próximo 9 de junio. En una carta transmitida a los inscritos al partido (afiliados y simpatizantes), a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Yolanda Díaz solicita donaciones económicas de última hora de entre 5 y 100 euros cuando faltan tan solo cuatro días a los comicios. «Te pedimos un pequeño y último empujón», plantea la formación, porque «con un 30% de indecisos, cada pequeña acción y cada euro cuentan para movilizar el voto de cara a este domingo 9 de junio», reza el comunicado.

La formación de Díaz ya pidió dinero a sus simpatizantes al comienzo de la campaña electoral. Pero ahora sorprende que lo vuelva a hacer cuando faltan tan solo cuatro días para que se celebren las elecciones europeas. La misma formación abre su misiva con esta invitación: «¡Faltan tres días! El último sprint de campaña para plantar cara a quienes quieren traer de vuelta la austeridad y el odio, en Europa y nuestro país». «Puede parecer poco tiempo», añade el partido, que, acto seguido, apela al esfuerzo de sus militantes para convencer al 30% de votantes indecisos. 

Los sondeos dibujan escenarios preocupantes para el partido de Yolanda Díaz. La última encuesta del CIS prevé una horquilla electoral de entre el 5,4% y el 7,1% de votos, mientras que otros estudios privados ya ubican a Sumar entre el 5% y el 6% de votos. En la formación calculan que, por debajo del 6%, el equipo que Sumar enviaría a Bruselas se reduciría a tan solo tres diputados. Se trataría de un fracaso sin paliativos para Díaz y su candidata, Estrella Galán, quien, como desveló este diario, sigue siendo una incógnita para los suyos.

Candidata poco conocida

Los microdatos del último CIS revelan, por ejemplo, que Galán obtiene una valoración peor que Irene Montero o la socialista Teresa Ribera entre sus propios votantes. Un 15% de ellos declara desconocerla, por lo que su candidatura podría añadirse a los fracasos registrados en el País Vasco y Galicia. Díaz eligió a Galán sin celebrar primarias, y se ha visto obligada a añadir su rostro a los carteles de campaña para intentar frenar la desmovilización.

Sumar
La candidata de Sumar, Estrella Galán. | Agencias

La prueba de que Sumar ya tiene como único objetivo alcanzar cuatro diputados europeos (Unidas Podemos logró seis en 2019) se desprende de la carta enviada a los simpatizantes. En ella, el partido solo menciona a los cuatro candidatos de su lista como activos ante el electorado. Además, los menciona en un orden diferente al original de la candidatura. Después de Estrella Galán, la formación menciona a Manu Pineda (que en realidad ocupa la cuarta plaza de la candidatura), Jaume Asens, miembro de los Comunes, y Andere Nieva (que es quinta). No hay mención alguna, por ejemplo, al número tres de la lista, Vicent Marzà Ibáñez, de Compromís.

«Está en juego tener la fuerza suficiente para seguir marcando el rumbo progresista de nuestro país y para marcar el rumbo en Europa», dice la carta a la militancia. Mientras que no menciona que el grueso de los candidatos de Sumar se integrarán en el grupo de los Verdes, tal y como adelantó este diario. De los primeros cuatro candidatos, tan solo dos (entre ellos Galán y Pineda) se incorporarán a The Left, la llamada «izquierda unitaria». No es un detalle baladí, puesto que Sumar se está centrando en intentar convencer al millón de votantes de Izquierda Unida con una propuesta política más enfocada a temas como la defensa de Palestina que el pacto verde europeo. 

«No va de cartas»

IU ha pasado a ser de una simple comparsa de Sumar en algo parecido a su principal músculo electoral. En las elecciones vascas, por ejemplo, fue gracias a IU que Sumar logró su único diputado autonómico. Y en Cataluña, donde Díaz se ha apoyado en los Comunes de Ada Colau, el resultado electoral ha defraudado las expectativas

Díaz bascula entre un enfoque ideológico de carácter laborista, que anteponen los sindicalistas e Izquierda Unida, al ecologista, respaldado por formaciones como los Comunes y Más Madrid. Esa dicotomía ha alejado a muchos votantes de la izquierda clásica poscomunista, comentan los críticos del proyecto de Díaz. En IU, por ejemplo, en las últimas primarias más del 20% de votos fue abiertamente crítico con la alianza con Sumar. Y aunque el nuevo líder, Antonio Maíllo, presume en sus actos públicos de cercanía con Díaz, lo cierto es que el partido asegura que se abrirá un debate interno si en las europeas Sumar no logra al menos cuatro diputados. 

Díaz y Sumar piden así a sus simpatizantes hacer un último esfuerzo para poner toda la carne en el asador. Saben que el PSOE, a pesar de los casos de presunta corrupción y la amnistía a Carles Puigdemont, busca fagocitar todo el electorado de la izquierda. Y aunque Sumar no puede atacar directamente a su socio de Gobierno, sí se desmarca mencionando la necesidad de abordar políticas públicas cuanto antes. «No va de cartas. A la derecha se la para con hechos. Gobernando más y mejor. Subiendo salarios, bajando alquileres, creando una prestación por crianza y reduciendo la jornada laboral. Este es el camino», escribió Díaz el pasado martes, tras la última misiva de Sánchez después de la imputación de Begoña Gómez

Con todo ello, la petición de última hora de Sumar a sus militantes solo tendría efecto en la campaña en redes sociales. Con un margen tan reducido, Sumar podrá usar los últimos euros que les envíen sus militantes para entregar mensajes segmentados a sus potenciales votantes, más que en organizar mitines de campaña. «Yolanda se la juega», repiten una y otra vez los partidarios de la política gallega. Si no alcanza al menos un 6% de votos y cuatro escaños, se abrirá sin duda un debate interno sobre el proyecto y el liderazgo, con algunos de los actuales escuderos de Díaz, como el catalán Ernest Urtasun, que observan y esperan.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D