THE OBJECTIVE
Política

Alvise reúne a sus seguidores en Colón ante el inicio de su 'fiesta': «Será el fin de la corrupción»

THE OBJECTIVE se ha acercado al fin de campaña de Se acabó la fiesta para saber qué opinan sus simpatizantes

A falta de un par de días de celebrarse las elecciones al Parlamento Europeo, las diferentes formaciones políticas que se presentan han concedido este viernes sus últimos mitines de campaña. En su caso, el líder de Se acabó la fiesta, Luis ‘Alvise’ Pérez, se ha acercado a Madrid para repartir su papeleta entre sus seguidores, y de paso, dar su discurso final antes de la jornada del domingo. El activista español ha conseguido reunir a más de un centenar de personas en la Plaza de Colón para llamar a todo votante que quiera «acabar con la corrupción» y «con el bipartidismo de PP y PSOE».

La candidatura de Alvise ha generado mucho revuelo, sobre todo durante estas últimas horas. Incluso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya le ha incluido en su discurso contra sus principales rivales políticos, asegurando este jueves que el objetivo es frenar a la «internacional ultraderechista de tres siglas», en las que sitúa al mismo nivel al PP, a Vox y a ‘Se acabó la fiesta’.

Sin embargo, los simpatizantes de Alvise no opinan lo mismo. THE OBJECTIVE se ha desplazado este viernes a la Plaza de Colón para saber de primera mano por qué sus seguidores comparten algunas de sus ideas tildadas de «antisistema».

«Estamos cansados de la corrupción que se está comiendo este país, de todos lados y de todos los partidos», contestaba una señora declarada abiertamente «fan» de Alvise. Muchos de estos seguidores contaban que le siguen «desde hace mucho tiempo», y que su «discurso les convenció» desde el primer momento: «Es el único político del que me fío, deja las cosas claras», comentaba otro simpatizante.

Sin duda, los numerosos casos de corrupción tanto en el PSOE como en el PP son el punto clave de la estrategia de Alvise en estas elecciones. La gran mayoría de los seguidores que han sido preguntados acerca del activista respondían lo mismo: «Es el único que quiere acabar con la corrupción».

Otro hombre que se encontraba en el acto sorprendía hablando sobre la visión «liberal» de ‘Se acabó la fiesta’ en el ámbito económico. Hay que recordar, que el partido aún no ha publicado ningún programa electoral, pero este simpatizante remarcaba la idea de Alvise de tener «un Estado menos intervencionista, y que cada vez más haya menos derroche» haciendo alusión al gasto público.

El electorado de Se acabó la fiesta admite estar «harto», además de no confiar en el resto de partidos que se presentan que, para muchos, «no han transmitido confianza». Habrá que esperar hasta el domingo para averiguar quién ganará estas elecciones, y si Alvise conseguirá finalmente un asiento en el Parlamento de Bruselas.

La trayectoria política de Alvise

Hace más de 15 años, Alvise empezó a cogerle gusto a la política cuando siendo adolescente se afilió a Unión Progreso y Democracia (UPyD), la formación fundada por Rosa Díez. En aquel momento veía tan «insoportable» la «corrupción» del PSOE andaluz de Manuel Chaves y José Antonio Griñán como la que representaba el PP de Javier Arenas, un político «igual de corrupto» que los mandatarios socialistas, en su opinión.

Estuvo de «voluntario» dentro del partido magenta de Díez un par de años hasta que puso rumbo a Inglaterra «con 300 euros en el bolsillo» para estar con su novia de entonces. En 2017 se afilió a Ciudadanos, atraído por las propuestas de Albert Rivera y plenamente identificado con su ideario para romper con el bipartidismo de PP y PSOE en España. En la formación naranja le recuerdan como uno de los «tuiteros estrella» que impulsaron al partido centrista en aquellos años hasta rozar el sorpasso al PP de Pablo Casado en varios comicios de 2019.

El entonces candidato de Cs a la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, le conocía de la etapa en UPyD y fue el que le animó para dirigir su campaña tras superar un proceso de selección «con tres exámenes» y varios contrincantes. Sus primeros problemas con Ciudadanos empezaron en la misma campaña de Cantó, con el reparto de dinero en publicidad para los medios de comunicación. Luego, se convirtió en su jefe de Gabinete dentro del grupo parlamentario, pero solo duró un año en Valencia.

Ahora, con más de 450.000 seguidores en su canal de Telegram, lleva a cabo una «estrategia milagrosa», en palabras de un conocido suyo, a base de subir mensajes en esta red social en una «campaña digital» contra la «corrupción política» y a favor de la «transparencia democrática y la independencia de los poderes». Para presentarse a los comicios europeos, recopiló 136.000 firmas ante notario, dejando «siete sacas sin contar», antes de tener el visto bueno de la Junta Electoral Central.

Qué dicen los sondeos

Ya no es una novedad ver en los sondeos que ‘Se acabó la fiesta’ pueda obtener representación en Bruselas. De hecho, el CIS fue el primero en advertir a finales de abril que la agrupación electoral de Alvise podría tener un hueco en el Parlamento Europeo. En aquel 26 de abril, el partido del activista apareció en sexta posición y un diputado gracias a un 0,9% de votos, tantos como la formación de Carles Puigdemont.

En el último sondeo del organismo demoscópico de José Félix Tezanos del pasado 3 de junio, el partido pasaría a obtener el 5,8% del voto, lo que se traduce en dos eurodiputados. Otras encuestas también le atribuyen a esta formación antisistema entre uno y dos escaños en la Eurocámara, llegando a alcanzar así los mismos europarlamentarios que Podemos o Ahora Repúblicas (configurada por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D