THE OBJECTIVE
Política

Quince embajadores retirados critican las crisis diplomáticas con Argentina e Israel

Critican que la política exterior debe «buscar el interés general de España y no el particular de un partido o persona»

Quince embajadores retirados critican las crisis diplomáticas con Argentina e Israel

El embajador retirado Inocencio Arias | Atilano Garcia (Zuma Press)

Un grupo de diplomáticos retirados han emitido una ‘Declaración sobre algunos aspectos de la política exterior española’ en la que han expresado su rechazo a las últimas acciones del Ministerio de Exteriores y el Gobierno de Pedro Sánchez con respecto «a dos países amigos como Argentina e Israel».

La nota, promovida por los diplomáticos jubilados Inocencio Arias y José Antonio Yturriaga, expresa que la política exterior es, «por antonomasia, una política de Estado que debe ser llevada a cabo con el mayor consenso posible entre el Gobierno y los partidos de la oposición». En este sentido, destacan que «dicha política ha de buscar el interés general de España y no el particular de un partido o de una persona».

En el caso concreto de Argentina, los exembajadores han rechazado el «comentario insultante» del presidente de la República Argentina, Javier Milei, sobre la esposa del presidente del Gobierno de España, Begoña Gómez. No obstante, consideran que los insultos a un particular «no suponen una afrenta a la seguridad y a la dignidad nacional, ni un ataque frontal a la democracia y a las instituciones de España».

Por otra parte, consideran que el Gobierno español «no ha estado a la altura de las circunstancias en el grave conflicto armado entre Israel y Hamas». Además, aseguran que «la desproporcionada actuación israelí no justifica que la vicepresidenta Teresa Ribera y la ministra de Defensa, Margarita Robles, hayan acusado a Israel de cometer actos de genocidio». Tampoco «que la vicepresidenta Yolanda Díaz haya  asumido los postulados de Hamas y propugnado el reconocimiento de un Estado palestino desde el río Jordán al Mar Mediterráneo, lo que implicaría la destrucción de Israel».

Puede leer el texto completo a continuación:

Declaración sobre algunos aspectos de la política exterior española

Los diplomáticos jubilados abajo firmantes deseamos dejar constancia de nuestro rechazo a la acción exterior del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez con respecto a dos países amigos como Argentina e Israel, y declaramos lo siguiente:

1.-La política exterior es, por antonomasia, una política de Estado, que debe ser llevada a cabo -al menos en sus aspectos fundamentales- con el mayor consenso posible entre el Gobierno y los partidos de la oposición. Dicha política ha de buscar el interés general de España y no el particular de un partido o de una persona.

2.- Aunque el presidente de la República Argentina, Javier Milei, había sido repetidamente agraviado por el Gobierno español, rechazamos su comentario insultante sobre la esposa del presidente del Gobierno, realizado durante su estancia en España.

3.-Consideramos desproporcionada la reacción del Gobierno, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció la retirada “sine die” de la embajadora de España en Buenos Aires. Estimamos, sin embargo, que los insultos a una persona particular  no suponen una afrenta a la seguridad y a la dignidad nacional, ni un ataque frontal a la democracia y a las instituciones de España.

4.-España mantiene relaciones fraternales con Argentina, un país en el que vive casi  medio millón de españoles y en el que operan importantes empresas españolas, al par que en España hay también muchos ciudadanos y empresas argentinos, que trabajan por la concordia, la cooperación y el bienestar de ambos pueblos. El Gobierno español los ha puesto en peligro por la injustificada retirada permanente de su Embajadora, lo que constituye un hecho sin precedentes en la Historia de los dos Estados.

5.-Los judíos han formado una parte importante en la Historia de España y -pese a su expulsión del país a finales del siglo XV- los sefarditas han mantenido a lo largo de los siglos la lengua, la cultura y las tradiciones españolas, con la ayuda del Consulado General de España en Jerusalén desde 1856. El pueblo judío ha sido víctima de genocidio por parte del régimen nazi alemán durante el siglo XX,  mediante un holocausto que provocó el exterminio de millones de personas.

6.-Tras la creación en 1947 del Estado de Israel y los subsiguientes enfrentamientos bélicos entre israelíes y árabes, las tropas israelíes ocuparon Gaza y la mayor parte de Cisjordania, y su Gobierno no ha permitido que el pueblo palestino haya ejercido su legítimo derecho a la libre determinación.

7.-Desde que establecieron relaciones diplomáticas en 1986, España e Israel han llevado a cabo una amistosa política de cooperación, que se ha puesto últimamente en entredicho por la conducta inadecuada de los dos Gobiernos.

8.-El 7 de octubre de 2023, el movimiento terrorista Hamas -que gobierna en Gaza- realizó un brutal ataque dentro de Israel en el que sus miembros asesinaron a unos 1.200 israelitas y secuestraron a un centenar de ciudadanos, lo que supuso un cualificado acto de genocidio. En el ejercicio de su derecho de legítima defensa, Israel atacó a Gaza, pero lo está haciendo de forma desproporcionada y en violación de las normas del Derecho Internacional y del Derecho Humanitario, causando más de 30.000 muertos.

9.-Aunque esta actuación sea condenable, no justifica que la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera, y la ministra de Defensa Margarita Robles hayan acusado a Israel de cometer actos de genocidio, y que la vicepresidenta Yolanda Díaz y varios ministros hayan  asumido los postulados de Hamas y propugnado el reconocimiento de un Estado palestino desde el río Jordán al Mar Mediterráneo, lo que implicaría la destrucción de Israel.

10.-El Gobierno israelí ha reaccionado de forma desproporcionada al reconocimiento por el Gobierno español del Estado palestino, y el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, lo ha acusado de alentar el genocidio del pueblo judío, y tomado medidas de retorsión, como la amenaza de cerrar el Consulado General de España en Jerusalén.

11.-Hamas e Israel han actuado de manera execrable, igual que ha hecho Irán, que ha atacado a Israel a través de sus protegidos Hamas, Hizbollah y las milicias hutíes.

12.-Es imperativo y urgente la adopción de un alto el fuego en Gaza, tal y como ha propuesto la Asamblea General de la ONU, pero que no ha podido ser acordado en el Consejo de Seguridad por el veto de Estados Unidos. El primer ministro israelita, Benjamín Netanyahu -que ha sido denunciado por el fiscal general de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad- ha hecho caso omiso a la orden del Tribunal Internacional de Justicia de que cesen de inmediato los ataques en Rafah y la situación en esta ciudad es cada día más calamitosa.

13.-El Gobierno español no ha estado a la altura de sus responsabilidades, ni en el grave conflicto armado de Gaza entre Israel y Hamas, ni en el inexistente conflicto entre España y Argentina.

En nuestra calidad de personas que hemos dado buena parte de nuestra vida al servicio del Estado, hacemos un llamamiento al Gobierno para que adopte una actitud conforme con su responsabilidad histórica y con el interés general de España.

  • Arias, Inocencio
  • Benavides, José Ignacio
  • Cámara, Manuel de la
  • Camuñas, Ignacio
  • Cervera, José Manuel
  • Jiménez-Ugarte, Javier
  • Leña, Juan
  • Martel, Erik
  • Miguel, Ramón de
  • Péréz, Arturo
  • Perinat, Luis Guillermo, marqués de Perinat
  • Prat, Juan
  • Remacha, José Ramón 
  • Ybáñez, Eloy
  • Yturriaga, José Antonio de
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D